22
G estión del Conocimiento. ¿Cómo impacta en la Cadena de Suministro de las organizaciones? * Marielis, Angulo. **Nathalia Inciarte. Resumen El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el artículo Supply management: is it a discipline? Siendo el norte para la elaboración de un nuevo enfoque, la gestión del conocimiento para responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo impacta en la cadena de suministros de las organizaciones? exploramos algunos autores sobre los desafíos, obstáculos y procesos claves en los que actualmente se encuentra sumergida las organizaciones. Se concluye que evidentemente la gestión del conocimiento es una herramienta fundamental en las organizaciones y del comportamiento del talento humano que la integran, ya que permite adaptarse a los cambios del mundo actual. Palabras claves: Conocimiento, Gestión del Conocimiento, Cadena de suministro, Organizaciones. 1. Introducción Hoy en día la gestión de la cadena de suministro agrega valor extra a la organización, el desarrollo de conocimiento se hace * Licenciada en Gerencia de Recursos Humano, Analista de Personal de la empresa FUNSAZ171, Maestrante del Programa de Gerencia ** Libre Ejercicio de Profesión, Maestrante del Programa de Gerencia de Empresas, Mención Operaciones. 1

Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

G estión del Conocimiento.

¿Cómo impacta en la Cadena de Suministro de las organizaciones?

* Marielis, Angulo.**Nathalia Inciarte.

ResumenEl presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el artículo Supply management: is it a discipline? Siendo el norte para la elaboración de un nuevo enfoque, la gestión del conocimiento para responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo impacta en la cadena de suministros de las organizaciones? exploramos algunos autores sobre los desafíos, obstáculos y procesos claves en los que actualmente se encuentra sumergida las organizaciones. Se concluye que evidentemente la gestión del conocimiento es una herramienta fundamental en las organizaciones y del comportamiento del talento humano que la integran, ya que permite adaptarse a los cambios del mundo actual.

Palabras claves: Conocimiento, Gestión del Conocimiento, Cadena de suministro, Organizaciones.

1. Introducción

Hoy en día la gestión de la cadena de suministro agrega valor extra a la organización, el

desarrollo de conocimiento se hace con el objetivo de emplearlo en la consecución de

ventajas competitivas sostenibles, no simplemente acumulando conocimiento sin

aplicarlo, por tal razón, deseamos conocer cómo afecta la gestión del conocimiento en

la cadena de suministro a las organizaciones, con el objetivo de crear de forma

dinámica nuevos conocimientos que posibiliten mejorar la posición competitiva del

sistema al trabajar en forma conjunta compartiendo las estrategias y experiencias entre

cada uno de los eslabones de la cadena.

Para conocer cómo impacta la gestión del conocimiento en las organizaciones, en el

presente artículo se identifica el comportamiento del mismo, cuales son los desafíos y

* Licenciada en Gerencia de Recursos Humano, Analista de Personal de la empresa FUNSAZ171, Maestrante del Programa de Gerencia ** Libre Ejercicio de Profesión, Maestrante del Programa de Gerencia de Empresas, Mención Operaciones.

1

Page 2: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

obstáculos en la cadena de suministro a los que se enfrenta la organización,

estudiamos cuales son los procesos claves que influyen en la organización y

analizamos el modelo metodológico a través de la gestión del conocimiento.

Al terminar la investigación, se concluye que si impacta la gestión del conocimiento en

la cadena de suministro, ya que se obtienen mejores resultados a lo largo de la cadena

de suministro, tomando menor tiempo para la toma de decisiones, claro esto se logra

dependiendo del grado de compromiso del capital humano por obtener un producto de

calidad, disminuyendo costos y con mejor precio en el mercado. Una buena gestión de

la cadena de suministro debe considerar todos los sucesos y factores posibles que

puedan causar una interrupción.

2. Gestión del conocimiento y la cadena de suministro.

Gestión del Conocimiento. ¿Qué es?

De acuerdo a Luz V. Díaz (2007). El desarrollo de una organización depende de las

capacidades y actividades para diseñar nuevos productos y mejorar los existentes, así

como modificar y mejorar sus procesos (administrativos y de producción); para la toma

de decisiones en las diferentes áreas y momentos de las empresas, el conocimiento

debe ser adecuado, oportunamente identificado, asimilado y adaptado para facilitar la

creación de un nuevo conocimiento, útil a la competitividad y productividad de la

empresa.

Asimismo, a través de esta teoría el conocimiento se identifica como el capital

intelectual de una organización el cual permite que aumente de forma significativa sus

capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, con el fin de generar

ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Ver definición de la gestión del

conocimiento en la Tabla 1.

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

2

Page 3: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

Tabla 1. Definición de Gestión del Conocimiento.

Es la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización, la mayoría de estos intangibles tienen que ver con procesos relacionados de una u otra forma con la captación, estructuración y transmisión de conocimiento. Por lo tanto la gestión del conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta.

(Bustelo y Amarilla, 2001, pp. 226-230).

Tabla 2. Definición de la Cadena de Suministro.

Es un conjunto de actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor. Dado que las fuentes de materias primas, las fábricas y los puntos de venta normalmente no están ubicados en los mismos lugares y el canal de flujo representa una secuencia de pasos de manufactura, las actividades de logística se repiten muchas veces antes de que un producto llegue a su lugar de mercado. Incluso entonces, las actividades de logística se repiten una vez más cuando los productos usados se reciclan en el canal de la logística pero en sentido inverso.

(Ronald H. Ballou, 2004, pp 3-11)

Cadena de Suministro. ¿Qué es?

De acuerdo a Sunil S., Peter M. (2008) Una cadena de suministro está enfocada de

manera directa o indirecta en la satisfacción del cliente, incluye no solamente al

fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores e

incluso a los mismos clientes. Dentro de cada organización, abarca todas las funciones

que participan en la recepción y el cumplimiento de una petición del cliente. A

continuación ver definición de la cadena de suministro en la Tabla 2.

2.2 Gestión del conocimiento: ¿cómo se comporta en la cadena de

suministro?

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

3

Page 4: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

De acuerdo a Josep V, Manuel L, Josè V, Tomas M. (2007) Hoy en día, debido a la

evolución en la fabricación y la distribución, está disminuyendo el costo del desarrollo

de nuevos productos y servicios acelerando el tiempo de comercialización. Esto ha

supuesto un aumento de las demandas de los clientes, la competencia local y global y

de la presión en la cadena de suministros. La gestión del conocimiento ocupa un papel

esencial en el comportamiento de la cadena de suministros, evidenciándose como

factor competitivo en la literatura empresarial de la última década.

La gestión de la cadena de suministro es un elemento clave para la competitividad de

las empresas debido a la importancia que tiene en los resultados empresariales a

través del margen de beneficio, de los plazos de entrega, la calidad del

producto/servicio y la satisfacción del cliente. Existe en la actualidad una variedad de

empresas destacadas como casos de éxito que han implantado en sus procesos esta

estrategia empresarial y cuyos resultados han sido altamente satisfactorios, tal es el

caso de Zara, Mercedes Benz, entre otras, las cuales tienen una alta exigencia en

cuanto a la colocación del producto en sitio.

Para que las empresas puedan sobrevivir y tener éxito en entornos más agresivos, ya

no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace

necesario ir más allá de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio

de información, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma

mucho más integrada, utilizando enfoques innovadores, como gestión de la cadena de

suministro (SCM), que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de

suministros.

La gestión del conocimiento implicará, pues, además de distinguir entre los distintos

tipos de conocimiento, como tácito y explícito, individual y colectivo, y sobre la forma en

que se puede pasar de uno a otro, considerar la interdependencia existente entre el

conocimiento y el contexto organizacional. Para conseguir innovar de una manera

efectiva, las empresas deben crear colaboraciones con otras empresas. En concreto,

las empresas aumentan la capacidad innovadora de que las forman, debido a que se

facilitan los flujos de conocimiento a través de las mismas.

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

4

Page 5: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

De hecho, cada contexto específico requerirá una forma diferente de gestionar el

conocimiento, así como distintos sistemas de soporte a dicha gestión. Esto se hace

más evidente aun cuando se sobrepasan las fronteras de la propia organización, y

pasamos a hablar de una gestión del conocimiento inter-organizativo. Una empresa

puede encontrarse con la necesidad de aliarse o de tratar con organizaciones con

experiencia, lenguajes y contextos muy diferentes a los suyos, y por tanto con  sus

propios sistemas de gestión del conocimiento, que pueden no ser del todo compatibles

con el de la empresa.

2.3 Cadena de suministro: ¿Dónde están los desafíos para la organización?

De acuerdo a Yelitza P., Kiberley S (2009) Hoy más que nunca, contar con una cadena

de suministro bien administrada puede ser una gran ventaja competitiva, el éxito de la

gestión de la cadena de suministro oscila sobre la habilidad de alcanzar los desafíos

más importantes que una empresa afronta cuando optimiza su cadena de suministro.

Estos desafíos se mencionan a continuación:

Adaptación de la organización, la mejora y reingeniería de los procesos y gestión

del cambio.

Adaptación de las dinámicas de los mercados y la capacidad de evolucionar para

satisfacer las demandas de los consumidores.

Conocer las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el área de

gestión de la cadena de suministro.

Alinear los objetivos de clientes y proveedores teniendo en cuenta que tienen

distintas culturas empresariales, distintos intereses, distintos recursos, etc.

Acometer las importantes inversiones tanto en personal como en tecnología.

Cambio de mentalidad.

Intercambio de personal y conocimiento.

Globalización, la crisis y la globalización empujan a las empresas a comprar y

relocalizar más en países de bajo coste.

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

5

Page 6: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

2.4 Cadena de suministro: Principales Obstáculos

De acuerdo a Yelitza P., Kiberley S (2009) Después de años de revolucionarios

procesos y de elegantes soluciones tecnológicas, la construcción de una cadena de

suministro ágil y adaptable sigue siendo un objetivo escurridizo. Tal vez el obstáculo

sean las personas. En estos tiempos, las empresas que han conseguido buenos

resultados han sido capaces de ganar participación en el mercado y de incrementar sus

ventas gracias a las crisis, lo que frecuentemente les exige trabajar eficazmente. En tal

sentido es necesario señalar los principales obstáculos que intervienen en la cadena de

suministros los cuales se mencionan a continuación:

Guerras departamentales: en la cadena de suministro intervienen múltiples

departamentos, como los de compras, planificación, fabricación, distribución y

Tecnología de la Información. En el peor de los casos, esto puede significar

enfrentamientos entre facciones rivales e incluso en el mejor de los casos,

diferentes departamentos pueden estar apoyando el objetivo global pero

mantener prioridades distintas. Alcanzar un equilibrio entre esos intereses es un

reto político importante.

Liderazgo débil: Al intervenir múltiples departamentos, los proyectos de cadena

de suministro necesitan un ejecutivo fuerte, que sea capaz de actuar para

eliminar esos puntos de desunión interdepartamental porque existen numerosos

retos que enfrentar.

Lentitud de alcance: Muchas veces se observa cómo los proyectos se

complican con el tiempo, a causa de la adición de nuevas funciones y

características. Al final se termina con un proyecto alterado siendo tan extenso

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

6

Page 7: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

que no se completará nunca o que, si se completa, no se obtendrá un beneficio

sobre la inversión sólida, a causa de su costo excesivo.

Problemas de calidad de datos: el requisito número uno para una integración

de cadena de suministro con éxito es: Establecer sistemas de información

capaces de compartir en tiempo real información exacta y relevante. Sin

embargo, con frecuencia se presta más atención a la Tecnología de la

Información, que a la calidad de los datos y a la seguridad de los mismos.

Sabotaje por empleados bien intencionados: En ocasiones, los mejores

empleados los que verdaderamente desean complacer al cliente son los que

estropean el nuevo sistema de cadena de suministro. Por ejemplo, si hay

vendedores que necesitan sólo 100 unidades de un determinado artículo y piden

110 para estar seguros de que tendrán suficientes, la compañía tendrá una

sensación falsa de la demanda y los inventarios aumentarán en exceso.

Los malos hábitos tardan en desaparecer: Conviene recordar que ya se

trabajaba en cadenas de suministro antes de que existiera el software. En

consecuencia, el principal competidor del software de cadena de suministro es lo

que ya existe, como: correo electrónico, teléfonos celulares hojas, sistemas

integrados, entre otros. Por tal motivo, la utilización adecuada de los sistemas de

información pasa a ser significativa en los resultados finales, lo cual permite

adquirir productividad en los procesos de la organización.

2.5 Cadena de suministro: Modelo metodológico de análisis a través de la

gestión del conocimiento.

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

7

Page 8: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

Cuando unos hablan de gestión de conocimiento, otros hablan de aprendizaje

organizacional, algunos de capital intelectual e incluso de activos intangibles. Luego de

un cierto tiempo las organizaciones se dieron cuenta que sus activos físicos y

financieros no tienen la capacidad de generar ventajas competitivas y sostenibles en el

tiempo, es así que descubren que los activos intangibles son los que aportan el

verdadero valor a las organizaciones, de esta manera es así que llamamos a una

serie de recursos que pertenecen a la organización y los mismos no están valorados

con ningún valor contable. También son activos intangibles las capacidades que

generan cuando el personal comienza a trabajar en grupo, también se les llama

procesos o rutinas organizativas.

Debemos conocer sobre la teoría de recursos y capacidades ya que es la precursora de

la Gestión del Conocimiento y esta se centra en analizar los recursos y capacidades de

las organizaciones. A continuación algunos fundamentos de la teoría de recursos y

capacidades:

Las organizaciones son diferentes entre sí en función a los recursos y

capacidades que poseen en un momento determinado.

Los recursos y capacidades tienen un rol más importante en la estrategia.

El beneficio de una empresa es en función de la característica del entorno.

Conociendo la importancia de los activos intangibles, es necesario recordar que la

mayoría de ellos suelen estar basados en la información, el aprendizaje y el

conocimiento. Esto quiere decir que a través del aprendizaje organizacional y procesos

de captación, estructuración y transmisión de conocimiento corporativo podemos llegar

hablar de aprendizaje organizativo. Este es un medio que permite solventar los

problemas, cada vez más complejos.

La gestión de conocimiento tiene en el aprendizaje organizacional su principal

herramienta. La gestión de conocimiento es un concepto dinámico o de flujo. El

conocimiento asociado a una organización y a una serie de capacidades organizativas

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

8

Page 9: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

se convierte en capital intelectual. La idea es implementar modelos de medición del

capital intelectual.

Aplicando la teoría de la Gestión del conocimiento y puntualizando en frente a lo

especificado por Bueno (1998) en el concepto de Capital Intelectual, mediante la

creación del modelo de dirección estratégica por competencias, es que nos apoyamos

para establecer un enfoque de análisis de la cadena de abastecimiento, desde el punto

de vista cualitativo de las relaciones que emergen al interior de esta, y que según el

direccionamiento dado, establece una forma de aumentar los niveles de competitividad,

de la misma, a largo plazo.

Figura No. 1 Modelo Metodológico de Análisis de la Cadena de Suministro

Fuente: Oscar J. Herrera O. (2008)

Siguiendo el enfoque anterior y para explicar la figura no. 1 en cuanto a los elementos

de la competencia esencial, se debe contemplar tres elementos o componentes básicas

distintivos: unas de origen personal (actitudes, aptitudes y habilidades de los miembros

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

9

Page 10: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

de la organización), otras de origen organizativo (“procesos de acción” de la

organización) de las cuales hacen parte el plan estratégico, táctico y operativo, así

como las técnicas de trabajo que se han establecido en cada una de las empresas fruto

del aprendizaje organizacional desarrollado a través del tiempo. Por otro lado, se tiene

otro tipo de competencias de origen tecnológico (en sentido amplio: saber y experiencia

acumulados por la empresa), las cuales hacen referencia al uso de los recursos

tecnológicos y del capital de inversión para desarrollar los nuevos enfoques y

procedimientos necesarios de acuerdo con la condiciones modernas de trabajo, de tal

manera que las empresas y en general toda la cadena logística alcance nuevos niveles

de productividad y por lo tanto se posicione de forma competitiva en mercado en el que

esté participando.

2.6 Cadena de suministro: ¿Cuáles son los procesos claves que influyen en la

organización?

Primero realizaremos una breve descripción sobre las etapas de la cadena de

suministro, que a continuación citaremos:

Clientes

Detallista

Mayoristas/Distribuidores

Fabricantes

Proveedores de componentes/materia prima

Figura No. 2 Etapas de La Cadena de Suministro

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

10

Page 11: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

Fuente: Sunil S., Peter M. (2008)

De acuerdo Sunil S., Peter M. (2008) Las organizaciones no siempre poseen todas las

etapas mencionadas anteriormente, dependiendo del servicio o bienes a producir y la

forma de distribución del mismo. Cada etapa en la cadena de suministro se vincula a

través del flujo de productos, información y fondos. Estos flujos ocurren con frecuencia

en ambas direcciones y pueden ser administrados por una de las etapas o un

intermediario. El diseño apropiado de ésta depende tanto de las necesidades del

cliente como de las funciones que desempeñan las etapas que abarca. En algunos

casos, como en Dell, el fabricante puede surtir directamente los pedidos de los clientes.

Dell fabrica por orden, es decir, sobre pedido; esto es, la solicitud de un cliente inicia la

fabricación. Dell no tiene tiendas al detalle ni mayoristas ni un distribuidor en su cadena

de suministro.

Una cadena de suministro es una secuencia de procesos y flujos que tienen lugar

dentro y entre unas diferentes etapas y se combinan para satisfacer las necesidades

que tiene el cliente de un producto. Existen dos diferentes formas de ver los procesos

realizados en una cadena de suministro:

1. Enfoque de Ciclos: Los procesos se dividen en series de ciclos, cada uno

realizado en la interface entre dos etapas sucesivas en la cadena de suministro.

2. Enfoque de Empuje/Tirón: Los procesos se dividen en dos categorías

dependiendo si son ejecutados en respuesta a un pedido del cliente o en

anticipación a éste. Los procesos de tirón se inician con el pedido del cliente,

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

11

Page 12: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

mientras que los de empuje comienzan y se realizan en anticipación a los

pedidos del cliente. (Sunil S., Peter M. 2008, p10)

Enfoque de ciclos de los procesos de una cadena de suministro

Tomando en cuenta las cinco etapas de una cadena de suministro que muestran en la

figura no. 2 todos los procesos de estas se pueden dividir en los cuatro ciclos

procesos que se muestra en la figura no. 3 los cuales son los siguientes:

• Ciclo del pedido del cliente

• Ciclo de reabastecimiento

• Ciclo de fabricación

• Ciclo de abasto

Figura No. 3 Ciclos de los procesos de una Cadena de Suministro

Cliente

Minorista

Distribuidor

Fabricante

Proveedor

Fuente: Sunil S., Peter M. (2008)

Enfoque de Empuje/Tirón de los procesos de una cadena de suministro

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

12

Ciclo del pedido del

cliente.

Ciclo de reabastecimient

o

Ciclo de fabricación

Ciclo de abasto

Page 13: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

Todos los procesos de una cadena de suministro se clasifican dentro de una de dos

categorías, dependiendo del momento de su ejecución en relación con la demanda del

consumidor final. Con los procesos de tirón, la ejecución se inicia en respuesta a un

pedido del cliente. Los procesos de tirón pueden llamarse procesos reactivos, pues

reaccionan a la demanda del cliente. Con los procesos de empuje, la ejecución se

inicia en anticipación a los pedidos de los clientes. Por tanto, en el momento de la

ejecución de un proceso de tirón, se conoce con certidumbre la demanda del cliente,

mientras que en el momento de ejecución de un proceso de empuje, la demanda no se

conoce y se debe pronosticar. Los procesos de empuje pueden denominarse

especulativos, ya que responden a la demanda especulada (o pronosticada) en lugar de

la real.

Figura No. 4 Enfoque de empuje/tiron de la cadena de suministro

Limites empuje/tirón

Proceso Empuje Proceso Tirón

Llegada pedido del cliente

Fuente: Sunil S., Peter M. (2008)

3. Conclusiones

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

13

Proceso1

Proceso 2

Proceso 3

ProcesoK

ProcesoK `+` 1¿?=)Ç*^Pç+

ProcesoN *^PǨç+`p¨Ñ

ProcesoN

Page 14: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

La gestión de la cadena de suministro es un elemento clave para la competitividad de

las empresas debido a la importancia que tiene en los resultados empresariales, de los

plazos de entrega, de la calidad del producto/servicio, de la satisfacción del cliente, con

la aparición de las Nuevas Tecnologías y más en concreto de Internet, la gestión de la

cadena de suministro ha visto una importante oportunidad para mejorar debido a la

disminución de costes de interacción con los proveedores.

En la actualidad existe una gran incertidumbre en las organizaciones, debido a que los

clientes demandan solicitando mayor variedad de producto e incluso una

personalización del mismo. Se ha realizado en este trabajo un análisis sobre el impacto

de la gestión del conocimiento en la cadena suministro de las organizaciones. Se

comprueba que dicha estructura organizativa tiene una gran influencia sobre la forma

en que el conocimiento se crea, transfiere, etc., dentro de la propia empresa y hacia el

exterior de la misma, las empresas que han conseguido buenos resultados han sido

capaces de ganar participación en el mercado y de incrementar sus ventas gracias a las

crisis, lo que frecuentemente les exige trabajar eficazmente

Se han estudiado en este trabajo los principales desafíos y obstáculos de la cadena de

suministro en la organización, así como las necesidades de gestionar el conocimiento

entre sus componentes, es importante destacar la importancia de que las

organizaciones sean capaces de crear conocimiento explícito a partir de la interacción

individual de sus miembros. De esta forma se garantizará que el personal de nueva

incorporación, o personas que participen en un nuevo proyecto sean capaces de

aprender lo que realmente necesitan de manera mucho más rápida y eficiente.

4. Referencias bibliográficas

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

14

Page 15: Gestion del conocimiento en la cadena de suministros

C.M. Harland. R.C. Lamming, H. Walker, W.E. Phillips, N.D. Caldwell, T.E. Johnsen, L.A. Knight, Zheng. J. (2006). Supply management: is it a discipline?

International Journal of Operations & Production Management. Vol. 26 No. 7 pp. 730-753 Emerald Group Publishing Limited.

Bustelo, C. y Amarilla, R. (2001). “Gestión del conocimiento y gestión de la información”. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, año VIII, N° 34 pp 226-230. España.

Luz V. Díaz (2007) Gestión del conocimiento y del capital intelectual: una forma de migrar hacia empresas innovadoras, productivas y competitivas. PYME Revista EAN No. 61. Colombia.

Sunil Shopra, Peter Meindl. (2008) Administración de la Cadena de Suministros: Estrategia, planeación y Operación. Tercera edición. Editorial Pearson Educación pp. 3-8. México.

Ronald H. Ballou (2004) Logistica administracion de la cadena de suministros. Quinta edicion. Editorial Pearson Educación, pp 3-11. Mexico.

Yelitza P., Kiberley S. (2009) Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro. Artículo de investigación. Universidad Central de Venezuela.

Josep V, Manuel L, Josè V, Tomas M. (2007). La Gestión del Conocimiento en la Cadena de Suministro. Análisis de la Influencia del Contexto Organizativo, pp 127-136. México.

Oscar J. Herrera O. (2008) Análisis cualitativo desde la perspectiva de la gestión del conocimiento en la cadena de abastecimiento de alimentos. Bogotá Cundinamarca. Revista Ciencias Estratégicas Medellín Colombia.

Octavio Carranza. (2004) Logística, mejores prácticas en Latinoamérica. Editorial: I.T.P. Latín América. pp. 215. España

Bueno R. (1998) Capital intangible como generador de Ventaja Competitiva. Pp, 219. 1

Gestión del Conocimiento ¿Cómo impacta en la cadena de suministro de las organizaciones?

15