24
Equipo 2

Estudios Transersales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudios Transersales

Equipo 2

Page 2: Estudios Transersales

Son estudios diseñados para medir la prevalencia y/o resultados en una población definida y en un punto específico de tiempo

No involucra seguimiento

Page 3: Estudios Transersales
Page 4: Estudios Transersales

Se busca conocer todos los casos de personas con una cierta condición en un momento dado, sin importar por cuánto tiempo mantendrán esta característica ni tampoco cuando la adquirieron

Page 5: Estudios Transersales

Todos los enfermos de tuberculosis en la semana 20 del año en curso, en una región del país, independientemente de cuánto tiempo lleva enfermo cada paciente.

Page 6: Estudios Transersales

Útiles para evaluar necesidades del cuidado de la salud y para el planeamiento de la provisión de un servicio.

Particularmente importantes para enfermedades crónicas que requieren atención médica durante su duración.

También pueden usarse para evaluar el impacto de medidas preventivas dirigidas a reducir la carga de una enfermedad en una población.

Page 7: Estudios Transersales

Resultan útiles para investigar brotes repentinos de una enfermedad, constituyendo a menudo el primer paso para la investigación de la causa.

Page 8: Estudios Transersales

• Descriptivos: simplemente describen la frecuencia de una exposición(s) o resultado(s) en una población definida.

• Ej. Estudio diseñado para determinar la prevalencia de HIV en mujeres embarazadas residentes en el área de captación de un centro de salud rural en el mes de Mayo de 2003.

Page 9: Estudios Transersales

Analíticos: Se recolectan simultáneamente el resultado de interés y potenciales factores de riesgo en una población definida.

Luego se compara la prevalencia del resultado en aquellas personas expuestas a cada factor de riesgo con la prevalencia en aquellos no expuestos.

Page 10: Estudios Transersales

Ej. En el estudio de HIV en mujeres embarazadas se podría recolectar simultáneamente información sobre distintos factores de riesgo: número de compañeros sexuales, uso de preservativos, uso de drogas intravenosas, historia de otras enfermedades de transmisión sexual, transfusiones de sangre, etc.

Page 11: Estudios Transersales

Planeamiento de un servicio de salud: a través de estudios transversales se puede determinar la carga de condiciones específicas para planear servicios de prevención y tratamiento.

Page 12: Estudios Transersales

Ej. En el estudio de HIV en mujeres embarazadas la información sobre distintos factores de riesgo podría ser útil para decidir si el servicio debería instrumentar un programa de screening en todas las mujeres embarazadas o sólo en mujeres con factores de riesgo conocidos.

Page 13: Estudios Transersales

Investigaciones analíticas: generalmente los estudios transversales no proveen una fuerte evidencia sobre las causas de las enfermedades:

• miden casos existentes en lugar de nuevos casos • es difícil establecer una secuencia de tiempo para

los eventos. Frecuentemente proveen información que ayuda a

generar hipótesis sobre las posible causas de un resultado o son el primer paso para otros estudios.

Page 14: Estudios Transersales

Ej.: hipótesis sobre el posible efecto protector de los estrógenos endógenos para enfermedades cardiológicas al comparar la prevalencia entre hombres y mujeres jóvenes.

Page 15: Estudios Transersales

• Población-objetivo: es aquella población a la que se quieren extrapolar los resultados.

• Ocasionalmente se estudia toda la población, lo más frecuente es

seleccionar una muestra de la misma. • La muestra debe ser REPRESENTATIVA

de la población. • Aquellos que no participan del estudio

deben ser similares a los incluidos.

Page 16: Estudios Transersales

¿Qué tan frecuente es la hipertensión en población adulta?

¿Qué porcentaje de pacientes manifiesta disconformidad con la atención recibida?

¿Cuál es la frecuencia de bebedores problema de acuerdo a su sexo y el nivel socioeconómico?

Page 17: Estudios Transersales

Se deben definir claramente las exposiciones y los eventos que se desean medir.

Los métodos de recolección pueden ser: entrevistas personales cuestionarios, test de laboratorio. Dependerán de la índole de lo que se

desea medir (exposiciones y resultados). •Los métodos de recolección deben ser

estandarizados.

Page 18: Estudios Transersales

Prevalencia: número de casos existentes en una población en un punto específico de tiempo.

Prevalencia = nº de casos/ población en estudio.

El numerador es el número de casos y el denominador es la población en riesgo.

Ambos deben estar claramente definidos.

Page 19: Estudios Transersales

La prevalencia está influenciada por:• la ocurrencia de nuevos casos• la duración de cada caso

Por lo tanto es difícil interpretar estudios comparativos de la prevalencia de una misma enfermedad en ambientes diferentes o en momentos distintos.

Puede existir distinto acceso a un tratamiento adecuado y por lo tanto ser diferente la supervivencia.

Mayor prevalencia no implica necesariamente mayorcantidad de nuevos casos.

Page 20: Estudios Transersales

Relativamente poco costoso Fácil de conducir por no tener seguimiento Se pueden estudiar varias exposiciones Se puede estudiar la prevalencia No puede medirse el riesgo relativo Puede estimarse el riesgo: razón de

productos cruzados Utiles en la planificación y administración

de servicios de salud

Page 21: Estudios Transersales

Entrevista/examen una vez.

Buenos para planificar el servicio y programas.

Para determinar asociaciones entre variables y generar hipótesis.

Descripción de distribución relativa, hallazgos directos de casos

Page 22: Estudios Transersales

Pueden establecer asociación, pero es imposible determinar causalidad

Variables de confusión pueden no estar equitativamente distribuidas

Sesgo de incidencia/prevalencia Problemas para definir y medir exposición Sobre representación de enfermos con

tiempos prolongados de sobrevida o con mejor curso clínico

Page 23: Estudios Transersales

No pueden predecir la aparición de eventos futuros de salud.

Utilidad limitada para brotes y epidemias.

No permite determinar cuál sucedió primero.

Sólo describe qué existe al tiempo del estudio

Page 24: Estudios Transersales

http://geosalud.com/latina/Curso07/Estudios%20Epid.05.07.ppt

http://redperinatalamba.cisap.com.ar/cse/NB%20-%20Estudios%20descriptivos.ppt

http://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Estudios_transversales_2005.pdf

http://www.authorstream.com/Presentation/hlhealer-184689-estudios-transversales-epidemiology-science-technology-ppt-powerpoint/

http://ccp.ucr.ac.cr/~icamacho/epimed_I_04/contenido/transversalpg104.ppt