33
ESCUELA DE SISTEMAS

Escuela de sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela de sistemas

ESCUELA DE

SISTEMAS

Page 2: Escuela de sistemas

INTEGRANTES• YVETTE

MONTSERRAT NAVARRO PLASCENCIA

• DIEGO ALBERTO HERNÁNDEZ ACEVES

• ANA EDITH MARTÍN DEL CAMPO GUTIERREZ

• RODOLFO ARMANDO RODRÍGUEZ MACÍAS

• YURIBEL MIRANDA ORTIZ

U de G

Licenciatura en Negocios

Internacionales

Administración I

Page 3: Escuela de sistemas

El concepto de sistemas estuvo presente desde los antiguos griegos y se concreta con la propuesta de una teoría de sistemas de Bertalanffy y otros autores. La teoría básica señala que para comprender los fenómenos se requiere no sólo estudiar sus elementos, sino también comprender las relaciones entre ellos y con el entorno.

Page 4: Escuela de sistemas

Dirigió el análisis de los sucesos a la totalidad, en oposición a la tendencia a fraccionar la realidad.

No solo estudia sus elementos, sino también las relaciones entre ellos y con el entorno.

Page 5: Escuela de sistemas

Bertalanffy señalo la importancia de buscar conceptos, modelos y leyes aplicables a sistemas en general sin importar que fueran de naturaleza física, biológica o sociológica.

Page 6: Escuela de sistemas

Los sistemas sociales son obra de individuos, mientras que los biológicos siguen un orden natural.

Page 7: Escuela de sistemas

Sistemas

Reales

Galaxia Perro Células

Conceptuales

La lógica Matemáticas Música

Page 8: Escuela de sistemas

Conceptos Básicos de la Escuela de Sistemas

Page 9: Escuela de sistemas

SISTEMA: Es un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los limites de un ambiente.

LÍMITE: Distingue a un sistema cerrado de uno abierto.

Page 10: Escuela de sistemas

JERARQUÍA: Un sistema esta formado por subsistemas.

HOMEOSTASIS: Es la capacidad del sistema de autorregularse.

ENTROPÍA: Todas las formas de organización tienden al caos.

EQUIFINALIDAD: No hay una forma ideal para lograr un objetivo, existen diferentes vías.

Page 11: Escuela de sistemas

Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se base la administración.

Se basa en la comprensión de la dependencia reciproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración.

Page 12: Escuela de sistemas

Esta teoría denominada Teoría General de Sistemas, de Luidwig von Bertalanffy proporciono principios y modelos generales para todas las ciencias ya que nos dice q los sistemas no pueden ser analizados separadamente

Page 13: Escuela de sistemas

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

conceptos vertidos por el filosofo alemán Friederich Hegel(1770-1831) a quien corresponde el siguiente esquema de ideas: el todo es mayor que la suma de sus partes el todo determina la naturaleza de las partes las partes no pueden comprenderse si se

consideran aisladas del todo. Las partes esta dinámicamente

interrelacionadas y además son independientes ente si.

Page 14: Escuela de sistemas

OBJETIVOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Esta forma de ver la naturaleza advierte que al estudiar cualquier parte de ella, no podemos olvidar que esa parte tiene relaciones vitales con un ambiente así la teoría general de sistemas nos permite analizar:

Como se relacionan determinados elementos y para que se relacionan.

Cuale elementos son necesarios y como se interrelacionan para producir determinado resultado.

Para que existen determinadas interrelaciones entre ciertos elementos y cuales son todos los elementos involucrados

El concepto básico de sistemas fue expuesto en el año 1930 por el tratadista Henderson

Page 15: Escuela de sistemas

JHON VON NEWMAN Concibo la tarea general autómata y

acento en el año 1948 los fundamentos de la llamadas inteligencia artificial.

C.E. SHANON Aporto la teoría de la información que

contiene subsistemas para recolectar, almacenar procesar y distribuir.

Page 16: Escuela de sistemas

ROSE W. ASHBY Desarrollo y complemento algunos

conceptos de la cibernética de manera principal los elementos de autorregulación y autodirección

LUDWING VAN BERTALANFFY Publicó su artículo “teoría de sistemas”

articulo considerado como el punto de partida de este teoría.

Page 17: Escuela de sistemas

KENT BOULDING Y A. RAPOPORT Abordaron la formulación de las concepciones

básicas de la teoría de los sistemas. JAY W. FORRESTER

Valora los sistemas desde el punto de vista de la dinámica industrial.

E. TRIST Y A. RICE Parten de los problemas se la sociología

industrial además crearon el enfoque socio técnico del estudio de las organizaciones de producción.

Page 18: Escuela de sistemas

Jerarquía de los sistemasNIVE

L LO CONFORMAN Ejemplo

CERRADOS

1ro Estructuras estáticas Formulas químicas o anatomía

2do Leyes de la mecánica Relojes, máquinas, sistemas solares

3ro Mecanismos de control Termostatos, servomecanismos

ABERTOS

4to Sistemas auto estructurados

Como las células

5to Organismos inferiores Como los vegetales

6to Sistemas animales Perros, caballos, tigres

7mo Sistema del ser humano Mujer o niño

8vo Sociocultural Iglesia o escuela

9no Sistema simbólico Lenguaje, lógica, matemática, ciencias

Page 19: Escuela de sistemas

Sistemas con

límite

Abierto

Mantiene una interacción

con el medio exterior

Entradas o Insumos

Procesos de trasformación y salidas

Cerrado

Con límites rigidos

Page 20: Escuela de sistemas

Ejemplo de Sistema Abierto

Page 21: Escuela de sistemas

KATZ Y KAHN

Según estos autores los sistemas abiertos tienen estas características: Importación de energía Procesamiento Entropía negativa Insumo de información Estado estable y la homeostasis dinámica Diferenciación Equifinalidad y tarea principal La sinergia

Page 22: Escuela de sistemas

EL MODELO DE KATZ Y KHAN

Los subsistemas se identifican de acuerdo con las actividades de la organización y son cinco:1. El subsistema técnico o de producción2. Subsistema de mantenimiento3. Subsistema de apoyo4. Subsistema de adaptación5. Subsistema gerencial

Page 23: Escuela de sistemas

MODELO DE KAST Y ROSENZWEIG

Consideran que el enfoque de sistemas ofrece una base para unir las teorías de la organización y la administración. Definen 5 subsistemas de la organización:1. Subsistema de objetivos y valores.2. Subsistema técnico3. Subsistema estructural4. Subsistema psicosocial5. Subsistema administrativo

Page 24: Escuela de sistemas

ENFOQUE DE SISTEMAS

Este sistemas es considerado como la aplicación de la teoría de sistemas, ya que a través de ella se encuentran una metodología practicas para el diseño, este concepto fue trasladado a la administración y vemos que los organismos tradicionales, particular mente a sus nivele operativos agrupan a las personas por su especialidad profesional.

Page 25: Escuela de sistemas

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA ADMINISTRACION

La aplicación de teoría de sistemas a la administración nos lleva a considerar a los organismos sociales como un sistema que está inmerso en el ambiente, lo cual señala dos grandes área por estudio:

la interrelaciones del organismo social con el ambiente

la composición interna del organismo social: objetivos, elementos e interrelaciones parte

a continuación se presentan algunos de los exponentes mas relevantes de esta corriente:

Page 26: Escuela de sistemas

H. SIMON Y S. C. MARCH Ponen énfasis en los aspectos racionales

de la toma de decisiones y esta es una posesión intermedia entre de los que tratan la toma de decisiones y las de los psicólogos del tipo freudiano

JANE AUBERT-KRIER Estima que la empresa tiene organismos

vivientes, estructura propia y funcionamiento.

Page 27: Escuela de sistemas

VAN GIGCH Expone que el enfoque de sistemas es

una manera de empezar D. CLELAN Y W. P. KING

Exponen una necesidad en los desarrollos de la administración moderna.

Page 28: Escuela de sistemas

E. WEST CHURCHMAN Destaca la importancia de considerar el

problema en una perspectiva global para la toma de decisiones.

J. OHEA Afirma que así como el enfoque de

sistemas constituye al aspecto estructural del marco conceptual elaborado, la gerencia participa y constituye el aspecto humano

Page 29: Escuela de sistemas

PUNTOS

CLAVES

Page 30: Escuela de sistemas

La organización: es un sistema abierto. La administración debe interactuar con

el medio ambiente para recopilar elementos de entrada y transformarlos en elementos de salida (producción).

Los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia.

Page 31: Escuela de sistemas

Existe un conjunto de subsistemas en la organización.

Existen muchas rutas para el mismo resultado.

Existen sinergias cuando la totalidad es mayor que la suma de las partes.

• No proporciona una orientación específica acerca de las funciones y deberes de los gerentes.

Page 32: Escuela de sistemas
Page 33: Escuela de sistemas

Bibliografía Rodríguez Valencia, Joaquín;

Introducción a la administración con enfoque de sistemas; THOMSON, México, 2003, Cuarta edición. Págs. 69 - 76

George Claude S., Álvarez Lourdes; Historia del pensamiento administrativo; Pearson, México, 2005, Segunda Edición. Págs. 175 - 182