2
Al momento de negociar los documentos, el banco observa las siguientes discrepancias: Descripción de la mercadería en la factura difiere de la carta de crédito (precio unitario de un tamaño difiere de la C/C, no indican marcas, no indican empacado en 5 libras) Factura no indica nombre y dirección de "packers" Número de cajas en el B/L no está en la columna respectiva (lo indican junto con la mercadería, la CIC solicita que debe ir en la columna respectiva) Peso bruto difiere entre el Certificado de Origen y el B/L. Presentan Certificado de Salud en lugar de Certificado Sanit.ario. El Certificado de Salud indica fecha de embarque 990307 en vez de 990310 y en el lugar de embarque se consigna "Paila" en vez de "Callao". El Certificado de Salud no indica "mercadería apta para el consumo humano". . ' CASO SHELLlS S. A. SHELLlS S.A, importador de Jacksonville, USA, contrata con un exportador peruano -EXPORTS S.A.- para recibir conchas de abanico peruanas. El pago se pacta a través de la emisión de una carta de crédito avisada pagadera a la vista. EXPORTS S.A recibe la carta de crédito de un banco de MiamilUSA por un monto US$ 130,592,00, por orden de SHELLlS S.A., con las siguientes características: Carta de crédito avisada pagadera a la vista Los documentos son negociables en Miami (Cajas del Banco Emisor) Mercadería: Aprox. 40,000 libras de conchas de abanico sin coral, congeladas (varios tamaños) en bloques de 5 libras en cajas master BIL consignado al aplicante Término CFR Halifax, Nava Scotia, Canadá Mercadería sujeta al pase de: Canadian Food Inspection Agency (Canadá) Fecha de presentación de documentos: 14 días desde la fecha de BIL Gastos por cuenta de EXPORTS S.A. -beneficiario- Pese a la existencia de dichas discrepancias, el beneficiario autoriza al banco a remitir los documentos en aprobación, indicándose que el ordenante siempre ha aceptado las discrepancias. . Los documentos son remitidos al Banco Emisor informando vía swift la existencia de las discrepancias, procediendo luego a reiterar los mensajes solicitando la .situación de la operación. PREGUNTA .. \ Analice el caso y plantee las posibles consecuencias. NOTA: ASUMA QUE NO HAY PROBLEMA POR PARTE DEL CANADIAN FOOD INSPECTION AGENCY EN ACEPTAR LA CARGA Guía de Casos Ing. Antonio Esquivel D. Página 25 de 55

Caso shellis y su solucion

Embed Size (px)

Citation preview

Al momento de negociar los documentos, el banco observa las siguientes discrepancias:• Descripción de la mercadería en la factura difiere de la carta de crédito (precio unitario de un tamaño

difiere de la C/C, no indican marcas, no indican empacado en 5 libras)• Factura no indica nombre y dirección de "packers"• Número de cajas en el B/L no está en la columna respectiva (lo indican junto con la mercadería, la CIC

solicita que debe ir en la columna respectiva)• Peso bruto difiere entre el Certificado de Origen y el B/L.• Presentan Certificado de Salud en lugar de Certificado Sanit.ario.• El Certificado de Salud indica fecha de embarque 990307 en vez de 990310 y en el lugar de embarque

se consigna "Paila" en vez de "Callao".• El Certificado de Salud no indica "mercadería apta para el consumo humano".

. '

CASO SHELLlS S. A.

SHELLlS S.A, importador de Jacksonville, USA, contrata con un exportador peruano -EXPORTS S.A.-para recibir conchas de abanico peruanas. El pago se pacta a través de la emisión de una carta decrédito avisada pagadera a la vista. EXPORTS S.A recibe la carta de crédito de un banco de MiamilUSApor un monto US$ 130,592,00, por orden de SHELLlS S.A., con las siguientes características:

• Carta de crédito avisada pagadera a la vista• Los documentos son negociables en Miami (Cajas del Banco Emisor)• Mercadería: Aprox. 40,000 libras de conchas de abanico sin coral, congeladas (varios tamaños) en

bloques de 5 libras en cajas master• BIL consignado al aplicante• Término CFR Halifax, Nava Scotia, Canadá• Mercadería sujeta al pase de: Canadian Food Inspection Agency (Canadá)• Fecha de presentación de documentos: 14 días desde la fecha de BIL• Gastos por cuenta de EXPORTS S.A. -beneficiario-

Pese a la existencia de dichas discrepancias, el beneficiario autoriza al banco a remitir los documentos enaprobación, indicándose que el ordenante siempre ha aceptado las discrepancias. .

Los documentos son remitidos al Banco Emisor informando vía swift la existencia de las discrepancias,procediendo luego a reiterar los mensajes solicitando la .situación de la operación.

PREGUNTA ..\ Analice el caso y plantee las posibles consecuencias.

NOTA: ASUMA QUE NO HAY PROBLEMA POR PARTE DEL CANADIAN FOOD INSPECTION AGENCYEN ACEPTAR LA CARGA

Guía de CasosIng. Antonio Esquivel D.

Página 25 de 55

CASO SHELLIS

Importador: Shellis S.AExportador: Exports S.A.Producto: Conchas de Abanico PeruanaMedio de pago: Carta de Crédito, avisada, pagadera a la vista.Banco Emisor: Banco de Miami USAMonto de L/C: $1:{J592.00Negociación de documentos: Banco Emisor.Cantidad de producto: 40,000 lbs. De conchas de abanico sin coral, congeladas, variostamaños en bloques de 5 libras, cajas master.B/L Consignado al aplicanteIncoterm: CFR Halifax, Nova, ScotiaInspección: Canadian Food lnspection Agency.Fecha de presentación de docs: 14 días a desde fecha de BL.Gastos por cuenta del Exportador.

-c

DISCREPANCIAS:Descripción diferente a la L/CPrecio de un tamaño diferente a L/C, no indican marcas, no indican empacado en 5libras.Factura no indica nombre y dirección de packersNúmero de cajas en el BL no está en columna respectiva.Peso Bruto diferente en Certificado de origen y el B/L.Certificado de Salud y no fitosaoitarioCertificado de Salud indica 99/03/07 en vez de 99/03/1 O.BL especifica como lugar de embarque Paita en vez de Callao.Certificado de salud no indica Mercadería apta para el consumo.

POSIBLES CONSECUENCIAS:• Que el banco emisor determine que la presentación no es conforme y pueda

rechazar el honrar y negociar.• Que el Banco emisor al encontrar tantas discrepancias se dirija al Shellis para

obtener una renuncia a las discrepancias.• Devolución de documentos por parte de Bco. Emisor a Banco Avisador para la

corrección y emisión de un nuevo juego de documentos.• Si tenemos acuerdo preferencial con Canadá, y el certificado de origen es

diferente que el B/L entonces tendremos problemas al momento de pagar losimpuestos de importación ya que el beneficio solo será por la mercadería queconsigne el certificado de origen.

• Cliente podría negociar Precio con vendedor ya que no tiene la plena seguridadde la cantidad que ha sido embarcada debido a la existencia de diferencia depesos entre la naviera y el shipper.

• Los gastos adicionales por modificación de discrepancias sean asumidos por elexportador.