21
Protagonistas Segunda Guerra Mundial James Fernando Amaya Valero Jorge Eduardo Albán Conde Cristian Camilo Mera Chilito

Protagonistas segunda guerra mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protagonistas segunda guerra mundial

Protagonistas Segunda Guerra MundialJames Fernando Amaya ValeroJorge Eduardo Albán CondeCristian Camilo Mera Chilito

Page 2: Protagonistas segunda guerra mundial

Cuadros Comparativos

Franklin Delano Roosevelt

Wiston Churchill

Nació en Nueva York el 30 de enero de 1882

Nació el 30 de noviembre de 1874 en el palacio de Blenheim

Murió en Londres el 24 de enero de 1965

Murió en Warm Springs

Se graduó de un colegio militar, presto servicio en la India. Se convierte en héroe nacional tras protagonizar la fuga.

Fue un político, diplomático y abogado estadounidense, presidente de los Estados Unidos, siendo el único de ganar 4 elecciones presidenciales en esa nación.

En 1900 es elegido diputado , posteriormente fue elegido ministro de interior, implantando varias reformas.

Fue elegido en 1910 senador demócrata por el estado de Nueva York durante el mandato del residente Wilson quien fue secretario adjunto de marina (1913-1921).

Fue comandante de batallón en Francia, en 1917 se une a la coalición hasta el 22, de la cual fue retirado por algunos problemas

En 1941, después de ataque Japonés contra la base de Pearl Harbor, declaro la guerra a Japón y Alemania la dirigió con energía, al tiempo que desempeñaba un papel importante en la victoria aliada.

Page 3: Protagonistas segunda guerra mundial

Cuadros Comparativos

Franklin Delano Roosevelt

Wiston Churchill

Mantuvo importantes reuniones con Roosevel y Losv Stalin. Consiguió la ayuda militar y apoyo moral de la USA.

Finalmente en la conferencia de Yalta expusieron por primera vez sus planes para crear tras la guerra un organismo internacional con el objetivo de mantener la paz

Participe de la transformación del imperio Británico en el estado de bienestar, así como del declive de su país como potencia mundial.

Obtuvo del congreso poderes especiales y la aprobación de las leyes del New Deal.

Page 4: Protagonistas segunda guerra mundial

Cuadros Comparativos

Benito. Mussolini Adolfo HitlerPolítico, jefe de gobierno y dictador italiano.

Político dictador Alemán. El 30 de abril de 1945, murió de suicidio en Berlín

Fundador del Fascismo. Educador y Periodista socialista. Culmino el colonialismo en Italia.

En el año 1919 fue fundado su partido, Partido Obrero Alemán Nacional Socializaste.

Alianza con Hitler (pacto de acero).Acordaron la promulgación de leyes contra judíos e invasión a Albania. Lucho contra los británicos , invadió Grecia y declaro la guerra a USA.

En 1923 fue a prisión por su primer tentativa para la conquista del poder. En su celda en la prisión de Landsberg, escribió Mein Kamf (mi lucha) libro que se convertiría en el ideario político y racional del pueblo alemán.

Firma el pacto de Letran en febrero de 1929 dando fin al conflicto con la iglesia y el reino Italiano.

El 30 de enero de 1933, Hitler consiguió ser nombrado canciller desempeñando al mismo tiempo las funciones de canciller y de presidente.

Logro tener un alto poder que llego apoderarse de gran parte de Europa y del norte de África. Conocido por su frialdad al crear campos de concentración para el exterminio de los judíos principalmente.

Page 5: Protagonistas segunda guerra mundial

Personajes SGM

BERNARD LAW MONTGOMERY (Londres, 1887- Isington Mill 1976) militar britanico.

DWIGHT D. EISENHOWER (Denison, texas, 1980-Wasshington DC, 1969) Militar y politico estadounidense.

OMAR NELSON BRADLEY (Clark, Missouri 1893- Nueva York 1981) Militar Estadounidense.

ANA FRANK (Frankfurt 1929- campo de concentracion de Bergen-Belsen 1945) autora del famoso diario que lleva su nombre (el diario de Ana Frank).

Page 6: Protagonistas segunda guerra mundial

Personajes SGM

RUDOLF HESS (Alejandria Egipto 1894- Berlin Oeste, 1987) Militar y politico aleman.

JOSEPH GOEBBELS (Theydt, 1897- Berlin, 1945) Estadista aleman.

FRANZ VON PAPEN (Werl, 1879- Obsersasbach, 1969) Politico aleman.

HIDEKI TOJO (Tokio, 1884- id, 1948) Militar y politico

japones.

ALBERT SPEER (Mannheim 1905- Londres, 1981) Arquitecto y politico aleman.

Page 7: Protagonistas segunda guerra mundial

Personajes SGM

FRIEDRICH VON PAULUS (Breitenau, 1890- Dresde, 1957) Militar aleman.

JOACHIM VON RIBBENTROP (Wesel, 1893- Nuremberg, 1946) Politico aleman.

ERWIN JOHANNES ROMMEL (Heidenheim 181- Ulm 1944) Militar aleman.

HERMAN GOERING (Rosenheim 1893- Nuremberg, 1946) Politico aleman.

HEINRICH HIMMLER (Munich, 1900- Luneburg, 1945) Politico aleman.

Page 8: Protagonistas segunda guerra mundial

Personajes SGM

ISOROKU YAMAMOTO (Nagaoka, Japon, 1884- Islas Salomon 1943) Almirante japones.

MARK WAYNE CLARK (Madison Barracks, 1896- Charleston, Carolina del Sur, 1984) General estadounidense.

DOUGLAS MACARTHUR (Little Rock, Arkansas, 1880-Washington 1964) Militar estadounidense.

GEORGE SMITH PATTON (San Gabriel, 1885-Heidelberg, 1945) Militar estadounidense.

Page 9: Protagonistas segunda guerra mundial
Page 10: Protagonistas segunda guerra mundial
Page 11: Protagonistas segunda guerra mundial
Page 12: Protagonistas segunda guerra mundial

HEINRICH HIMMLER

El peor horror que realizo Heinrich Himmler fue en 1945, donde puso en practica un programa cruel destinado a exterminar la población judía y a todos los oponentes del régimen nazi a Adolf Hitler.

DR. JOSEF MENGELE

Mengele era especializado en la investigación de gemelos y malformaciones físicas que llevaba a cabo fanáticamente, a través de la cual probablemente quería demostrar la clasificación completa y fiable de la genética humana en los campos de concentración.

Page 13: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Buques nodriza.Son aquellos que abastecen a otros en alta mar, por ejemplo de agua, de petróleo, de mercancías. Pero en el caso del texto su servicio no es de abastecimiento sino de trasporte de embarcaciones pequeñas por alta mar hasta zonas cercanas a la costa.

• Comunidad Económica EuropeaAsociación formada en 1957, entre la República Federal Alemana, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo para establecer progresivamente una unión aduanera y un mercado común.

• ContingenteVolumen de puestos de trabajo proporcionados anualmente por los empresarios españoles para ocupar a población extranjera.

• Cultura del retornoPolítica emigratoria que fomenta una estancia corta en el extranjero y estimula los envíos de remesas económicas a España. 

Page 14: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Economía sumergida.Actividad económica que no sigue las normas legales de un país: no está dada de alta como empresa, por lo que no paga impuestos ni participa en la retención de otros, como el IVA; tampoco da de alta a sus trabajadores en la Seguridad Social, ni, por tanto contribuye a crear el fondo de la Seguridad Social.

• Emigración asistidaPolítica emigratoria establecida a través de acuerdos entre los gobiernos de los países emisor y receptor. Se fijan el número de emigrantes, los salarios y el tiempo de estancia.

• Emigración golondrina

Movimiento migratorio que se caracteriza por el desplazamiento temporal para trabajar en la recolección de cosechas del lugar de destino. Como la migración de las aves es un fenómeno que se repite todos los años y en las mismas fechas. 

• Emigración clandestinaTipo de emigración que no atiende a las normas establecidas por el país emisor o el receptor. Los emigrantes viajan al extranjero como turistas y buscan trabajo para establecerse en el mismo.

Page 15: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Emigración en cadenaProceso migratorio que se caracteriza por la continuidad en el tiempo del desplazamiento de población de una región o localidad hacia un destino concreto. Este fenómeno es posible por la información que sobre las posibilidades laborales, viajes, asentamientos, etc...proporcionan los primeros emigrantes, e incluso por la ventaja que les supone a los siguientes contar con personas conocidas que les ayuden a establecerse.

• Emigración subvencionada.Es un tipo de emigración promocionada por los países receptores. En el caso de Brasil la subvención comprendía el viaje, la estancia y la manutención durante los primeros días. A cambio el emigrante se comprometía a trabajar durante un año en las plantaciones de café. Argentina también se hizo cargo en algunos casos de la estancia y alojamiento del emigrante durante los primeros días, pero no pagaba el viaje, ni obligaba al emigrante a contratarse en una empresa determinada.

• Éxodo rural.Movimiento migratorio masivo de población de zonas rurales a zonas urbanas e industriales.

Page 16: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• ExpatriaciónAcción y efecto de abandonar la patria.

• FascismoRégimen vigente en Italia de 1922 a 1945, basado en la dictadura de un partido único. Por extensión se consideran fascistas a los sistemas políticos que pretenden cambiar un régimen democrático por otro autoritario.

• FiloxeraInfección de la vid que provoca la muerte de la cepa. A finales de siglo supuso la desaparición de muchos viñedos europeos.

• Herencia desigual. En España este tipo de herencia se da en la franja del Norte de España, desde el Atlántico hasta el Mediterráneo, extendiéndose también por Baleares y algunas zonas de Castellón y Teruel. No en todos los casos el sistema es igual. En la zona catalana el sistema del hereu es muy estricto y siempre corresponde al hijo mayor; en Galicia y el País Vasco hay cierto margen de libertad para que el padre elija al heredero.

Page 17: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Inmigración restrictiva.Política migratoria que tiende a evitar el establecimiento permanente en el país receptor de población extranjera. Se dificultan la reagrupación familiar y el permiso de residencia.

• MetrópoliNombre que recibe una ciudad, y por extensión un Estado, en relación a sus posesiones exteriores. Por ejemplo Inglaterra era la metrópoli de la India.

• Legión extranjera. Formación militar de origen francés constituida en Argel (1833) e integrada por fuerzas de caballería, infantería y paracaidistas (desde 1945). Estaba compuesta por extranjeros que voluntariamente se ofreciesen para luchar a favor de Francia en las guerras coloniales (Marruecos, Indochina...).

• Padrón municipal.Documento oficial en el que figuran las personas que residen en un determinado lugar. El certificado de estar empadronado es necesario para obtener el Documento Nacional de Identidad y para beneficiarse de los servicios sociales que presta ese municipio (sanidad, educación...). El traslado de residencia debe ser comunicado a los ayuntamientos.

Page 18: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Pirámide de población.Gráfico que representa la población que hay en un país en un momento determinado, clasificada por edad y por sexo. Para ello se utiliza un eje central: a la derecha se representa a las mujeres y a la izquierda a los hombres. La población, ya dividida por sexos, se distribuye por grupos de edad de cinco en cinco años. Cada grupo de edad está representado por una barra, el primer grupo de 0 a 5 años se dibuja en la base y se van superponiendo el resto de los grupos hasta llegar a la población de más edad, que estaría situada en la parte superior de la pirámide (cúspide).

• Población activaSector de la población que tiene o busca empleo y está comprendida entre las edades que establezca la legislación de cada país. En la década de los sesenta en España el límite inferior eran catorce años, en la actualidad son dieciséis.• Población envejecida

Se considera que una población está envejecida cuando más del doce por cien de la población es mayor de sesenta y cinco años.

• Política poblacionistaLeyes y normativas por las que se promueve la repoblación de los países.

Page 19: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Política de regularizaciónProcedimiento que llevan a cabo los gobiernos para legalizar la situación de los inmigrantes que trabajan en el país clandestinamente.

• Propiedad LatifundistaSe considera que una propiedad es latifundista cuando supera las 100 hectáreas de superficie. 

• Red de enganche. Personas que se organizan para estimular la emigración, gestionando los permisos y el transporte a cambio de unos precios muy superiores a los reales. Recorrían las zonas rurales apartadas, aseguraban la facilidad de trabajo en América, y en ocasiones conseguían la participación de las autoridades municipales o las personas más influyentes de los pueblos.

• Renta per cápitaEs la que resulta de dividir el dinero que tiene un país (PIB) entre su número de habitantes.

Page 20: Protagonistas segunda guerra mundial

Glosario• Reparto de la tierraLas pésimas condiciones económicas impedía a los campesinos de los latifundios buscar una alternativa personal a su situación, por ello confiaron en el poder de la revolución campesina. El medio para conseguir el reparto de la tierra era la huelga general, que obligaría a los propietarios a pactar una nueva realidad social. Seguían las teorías de la filosofía anarquista que a través de la revolución quería implantar la justicia cósmica, en la que los hombres perderían sus egoísmos personales y convivirían en armonía, sin propiedad privada  y sin gobierno. 

• Repatriación.Acción voluntaria o forzosa por la que una persona vuelve a su país de origen.

• Sistema económico autárquico.Modelo económico que pretendía la autosuficiencia explotando los recursos propios, evitando la inversión extranjera y las importaciones. 

Page 21: Protagonistas segunda guerra mundial

CONCLUSIONES• Este trabajo nos sirvió para conocer ms detalladamente

e identificar personajes y su rol en la segunda guerra mundial.

• Logramos conocer e identificar mas a fondo los políticos, militares y demás, tanto alemanes como aliados y sobre todo que personas fueron las que ejecutaron el plan de exterminio contra los judíos.

• Podemos notar como la segunda guerra mundial estuvo marcada por las decisiones de sus personajes y estas fueron influenciadas por sus creencias, ambiciones, sentimientos y por sus valores.