13
MÚSICA FOLCLÓRICA. MATERIA: Arte, Cultura y Sociedad. MAESTRA: Raquel González Jiménez LICENCIATURA: Psicología. UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN. POR: Alfredo Niño, Adonay Hernández y Guiselle Castro.

Música folklórica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación acerca de la Música folclórica en el mundo y México.

Citation preview

Page 1: Música folklórica

MÚSICA FOLCLÓRICA.

MATERIA: Arte, Cultura y Sociedad.MAESTRA: Raquel González JiménezLICENCIATURA: Psicología.UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN.

POR: Alfredo Niño, Adonay Hernández y Guiselle Castro.

Page 2: Música folklórica

INTRODUCCIÓN.

• La música tradicional o folclórica es la que setransmite de generación en generación por víaoral (y hoy día también de manera académica)como una parte más de los valores y de lacultura de un pueblo.

• Tiene marcado un carácter étnico quenormalmente no la hace fácil de comprender aescala internacional.

Page 3: Música folklórica

INTRODUCCIÓN.

• Otros nombres con los que se conoce a este tipo demúsica son música étnica, música regional, músicatípica, y en ocasiones también música popular omúsica folk, aunque estas dos últimasdenominaciones pueden inducir a confusión al tenerya otro significado.

• A mediados del siglo XIX comenzó a aparecer uninterés en el mundo académico por el estudio deeste arte popular.

Page 4: Música folklórica

SE CONSIDERA UN SOPORTE IMPERFECTO..

Se considera a la PARTITURA como

“un soporte imperfecto para fijar la música”.

A pesar de los inconvenientes causados con las transcripciones de lamúsica folclórica, éstas son consideradas avances parainvestigaciones etnomusicológicas que impiden su perdida y quefomentan su transmisión no de la manera más fidedigna, pero concerteza de una forma más segura.

Page 5: Música folklórica

ORIGEN..

El origen de la canción popular viene determinado por eldescubrimiento de la voz y las diferentes facultades expresivas queproduce de una forma natural el cuerpo humano.

Nuestras canciones populares van sufriendo procesos de variacionesbastante significativos en su paso por las diferentes regioneshispanas (Turina, 1982). Por estas razones, es necesario subrayar lavalidez de éstas, nuestras canciones populares, base de nuestracultura y de nuestras propias raíces

Page 6: Música folklórica

MÚSICA FOLCLÓRICA VS MÚSICA FOLK.

A partir de la década de los 50, 60 y 70 del siglo XX surgióen numerosos países un interés o revival por la músicafolclórica que condujo a la formación y difusión de diversosconjuntos musicales de este género.

Algunos de ellos produjeron formas modernizadas de estamúsica que se conocen bajo el nombre genérico de música

folclórica contemporánea, o más abreviadamente músicafolk.

Esta música, aunque comparte en esencia la estética (ytambién los escenarios) con la música más tradicional, sealinea en muchos aspectos (como las vías de difusión ycomercialización, o el tratamiento de los derechos de autor)con la moderna música popular.

Page 7: Música folklórica

CARACTERÍSTICAS.

CREACIONES ANÓNIMAS: Aunque en su origen tuvieron un autor determinado, no serecuerda quién fue o cómo se llamaba, lo que importa es la música en sí. No existentampoco por tanto unos derechos de autor.

ACEPTADA DE FORMA GENERAL POR LA COMUNIDAD: Lejos de representar la personalidadde un artista o de un grupo social determinado como puede ocurrir en otros géneros, lamúsica tradicional representa a todos los miembros de la comunidad a la que pertenece.

EJERCE UNA FUNCIÓN SOCIAL DETERMINADA: Se utilizaba para acompañar diversas tareas,como las labores del campo, las celebraciones, los juegos, etc. El estilo de la música solíavariar según fuera la tarea a la que típicamente acompañaba.

SE TRANSMITE ORALMENTE: Los músicos aprenden esta música oyéndosela tocar a otros, yrepitiéndola de memoria. En el proceso introducen a veces variaciones, ya sea o no deforma intencionada. No existe una versión "auténtica" que el autor dejara fijada en unapartitura o una grabación.

Page 8: Música folklórica

MÁS..

Los aspectos puramente formales de la música folclórica (comopuedan ser la melodía, la instrumentación, la armonía o el ritmo),estos difieren notablemente según el género, la región y la cultura ala que pertenezca, siendo escaso el parecido por ejemplo entre unamuiñeira gallega, un fandango andaluz, o una polca centroeuropea.

El estudio de los géneros y las características de las distintasmúsicas folclóricas que hay en el mundo forma parte de una cienciaque recibe el nombre de etnomusicología.

Page 9: Música folklórica

LA MÚSICA FOLCLÓRICA DE MÉXICO..

Es fruto del mestizaje que se dio entre las tradiciones europeas,americana y africana, entre otras.

Es sumamente variada e incluye diversos estilos determinados por laregión geográfica de proveniencia.

Muchas de las canciones más famosas y tradicionales de México sonconocidas en todo el mundo, aunque el origen mexicano de esascomposiciones a veces no es claro para quien no está familiarizado conla cultura mexicana.

Page 10: Música folklórica

CANCIONES FAMOSAS..

Algunos ejemplos de canciones mexicanas famosas más allá de lasfronteras del país son:

"Bésame Mucho", "Cielito Lindo", "Cucurrucucú Paloma", "Amor, Amor,Amor", "Solamente una vez", "Somos novios", "Guadalajara", "El Rey","Amorcito Corazón" y algunas más.

Se ejecutan varios tipos de instrumentos musicales (algunos pocousados) de origen indígena (huehuetl, teponaztli) o mestizo(guitarrón, marimba), además de los europeos, que son muypopulares.

Page 11: Música folklórica

UN ESTILO MUSICAL FOLCLÓRICO PUEDE SER..Ser solamente cantado o puede tener estilo de danza

tradicional.

Banda SinaloenseCanto cardencheCanción istmeñaCanción rancheraChilenaChotísCorrido (México)DespedidaDanzón

Fandango mixtecoGustoHuapango típicoHuapango de mariachiHuapango norteñoJácaraJarabeJarana yucateca

PasodoblePicotaPirékuaPolca mexicanaRancheraRedovaSon abajeñoSon arribeñoSon de artesaSon afromestizo de Costa Chica

Son huastecoSon istmeñoSon jarochoSon mixtecoSon calentanoSon de tamborilerosTrova yucatecaValonaVals mexicano

ESTILOS EN MÉXICO:

Page 12: Música folklórica

ENSAMBLES MUSICALES MEXICANOS E INSTRUMENTOS.

Page 13: Música folklórica

BIBLIOGRAFÍA.

Bronson, Bertrand Harris. The Singing Tradition of Child's PopularBallads (Princeton: Princeton University Press, 1976).

Sharp, Cecil. Folk Song: Some Conclusions. 1907. Charles RiverBooks

http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=474