61
Profesorado en Artes Visuales II Escultura II La figura humana en el Antiguo Egipto Colusso Walker, Sol Santoni , Agustina B.

La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Realización de Power Point para la cátedra Escultura II

Citation preview

Page 1: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Profesorado en Artes Visuales IIEscultura II

La figura humana en el Antiguo Egipto

Colusso Walker, SolSantoni, Agustina B.

Page 2: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

CONTEXTO HISTÓRICO

Page 3: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Aglomeración del Bajo y Alto EgiptoSurge la figura del ReyNarmer –último Rey del período- fue quien unificó el país.Nace la cultura Badariense en el Alto Egipto y la cultura Naqada en el Bajo Egipto

Período predinástico (3300 - 2920 a.C.)

Page 4: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Mango del cuchillo de

Gebel-El-Arak(3200 a.C.)Figura femenina de marfil

Page 5: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Paleta del campo de

batalla

Page 6: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Se establece una segunda capital llamada TinisSurgen las Dinastías I y II

Período protodinástico (2920 – 2670 a.C.)

Paleta de

Narmer

Page 7: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Se establece una segunda capital llamada TinisSurgen las Dinastías I y II

Período protodinástico (2920 – 2670 a.C.)

Paleta de

Narmer

Page 8: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Se construye la primer pirámide de la historia egipcia en SaqqaraSe pasa de la pirámide escalonada a la pirámide propiamente dicha.Se rinde culto a la divinidad solarSurgen las Dinastías III, IV, V y VIComienzan las tendencias independentistas con el final de la VI DinastíaLa figura humana es representada con majestuosidad y notable realismo, copiando a la perfección las facciones y gestos del personaje.

Imperio Antiguo (2670 – 2150 a.C.)

Triada de Nicerino

Page 9: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Estatua de marfil del

Faraón Khufu

Estatua sedente de Kefrén

Page 10: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

El escriba sentado; 2500

a.C.

Retrato del sacerdote Fifi, su Mujer Satmaret y sus

hijos Tesen y Meretites.; 2500 a.C.

Page 11: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Imperio Medio (2100 – 1750 a.C.)

Período de prosperidad Se restablece el poder con la Dinastía IXAparece el arte de la joyeríaSurgen las Dinastías XI y XIILa figura humana es aún más realista que en período anterior, de aspecto más apacible y de cuerpos más estilizados

Estela de Horhernakht; 1900 a.C.

Page 12: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Lanceros de Asiut;.

Page 13: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Tutmosis I conquista la Nubia AltaEs el primer faraón que manda construir su tumba en el Valle de los ReyesAmenofis IV sustituye la antigua religión por la adoración de un único dios: el “Globo Solar”Amenofis IV cambió su nombre por el de AkenatónDesplaza la capital de Tebas a AmarnaDespués de su muerte, la nueva religión es abolidaTutankhamon devuelve la capital a TebasSurgen las Dinastías XVIII, XIX y XXLas figuras humanas representadas pierden el carácter realista y vuelven a estar sujetas al canon y con expresión hierática

Imperio Nuevo (1550 – 1076 a.C.)

Page 14: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Estatuilla de Akenatón;

1350 a.C.Busto de Nefertiti; 1345 a.C.

Page 15: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Estatua de Amhenotep III y el Dios

Sobek; 1345 a.C.Akenatón eleva sus manos con ofrenda a Atón

representado como el disco solar; 1350 a.C.

Page 16: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Período de prosperidad y desarrollo culturalSe inicia la construcción de un canal que va del Nilo al Mar Rojo, proyecto que luego es abandonadoSurgen las últimas Dinastías: XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX y XXXLas figuras vuelven a ser muy realistas y estilizadas. Empleo del bronce en las estatuas

Época Tardía (712 – 332 a.C.)

Estatua del Escriba Nespekashuti

Page 17: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Alejandro Magno ocupa Egipto en el 332 a.C.Después de su muerte, Ptolomeo se proclama FaraónEn el 163 a.C., se inicia la influencia romana sobre EgiptoEn el 48 a.C., César desembarca en Egipto para defender a Cleopatra VII, depuesta por su marido y hermano Ptolomeo IIIEgipto pasa a ser una provincia romana y en el 395 d.C. entra a formar parte del Imperio Romano de OrienteLa representación del cuerpo humano tiende a ser más desenvuelto y correcto; aunque se continuó con las expresiones hieráticas y prevalecieron las esculturas de expresión fría y rígida

Período Greco-Romano (332 a.C. – 395 d.C.)

Page 18: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Alejandro el Grande peleando en la Batalla de Issus; 310 a.C.

Page 19: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

La figura humana en el arte egipcio

Page 20: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Características generales (pintura y escultura)

Perspectiva jerárquica: El tamaño de las figuras corresponde al rango social e importancia del personajeEn escultura, Ley de la frontalidad: consistía en concebir las figuras de reyes y dioses para ser vistas de frente, idealizadas y con fuerte simetría.En pintura; Ley de frontalidad: Los personajes se representan con la cara de perfil, el ojo de frente, hombros de frente, las caderas en ¾ y los pies de perfilHieratismo: Rigidez o solemnidad extrema, Los ojos almendrados: mirada alta y fija en el frenteSiempre se utilizaron medidas humanas para proporcionar el cuerpo

Page 21: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Características generales

La ley del canon impera sobre la figura humanaTodas las partes del cuerpo debían estar a la vistaEl método para realizar dibujos se basaba en líneas guía ocuadrículasRepresentación de la piel:

- Mujeres: Blanquecina o amarillenta- Hombre: Ocre o rojiza• Tanto en Pintura como en escultura el realismo se

reservaba solamente para los personajes ordinarios, encambio el faraón y los de alta escala eran representadoscon una belleza ideal.

• Presentan arcaísmo en las representaciones anatómicas

Page 22: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Canon de proporción

Los módulos de proporción utilizadas fueron:- Puño (18 puños de pie y 14 sentado –24 puños y

¼ a partir de la dinastía Saíta-)- Cúbito pequeño (4 cúbitos pequeños de altura)- Cúbito regio o real (4 cúbitos reales de altura)

Page 23: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 24: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 25: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 26: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 27: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESCULTURA

• Las esculturas fueron talladas en los más diversosmateriales, desde la caliza y la madera (materialesblandos) a las piedras más duras y lujosas como elgranito, basalto, obsidiana, pórfido, etc. Metales noblescomo el oro también fueron usados, aunque surefundición posterior no ha facilitado su supervivencia.

• La policromía completaba, a veces, la plástica, sobre todosi se trataba de materiales pobres (caliza o madera) oexistía la necesidad de acentuar el realismo.

• El tamaño de las imágenes va desde las esculturas depequeño tamaño a las colosales.

Page 28: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESCULTURAS DE DIVERSOS MATERIALES

Tríada de Micerino, Roca de diorita. Piedra caliza policromada

Page 29: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESCULTURAS DE DIVERSOS MATERIALES

Metal fundido.Estatua sedente de Kefrén

Roca de diorita verde

Page 30: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

¿Cuál de estas esculturas es “Ordinaria” y cuál es “Real”?

Page 31: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Esculturas cortesanas u ordinarias

• La humanización del personaje es representado, con una gran carga de realismo.

• Se trata de seres humanosque desean ser reconocidos por su apariencia. La mayor parte de estas estatuas tenían un propósito funerario,

• Se trataba de una estatuaria privada, en contraposición a la estatuaria pública centrada en el faraón.

• Los materiales empleados fueron tanto la piedra y la madera, que se policromaban.

Page 32: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

TIPOS DE ESCULTURA EGIPCIA

• Las paletas son uno de los documentos más antiguos donde sepuede conocer la historia de Egipto. Se datan en el períodoPredinástico. En un principio su función era la de servir de soportepara los pigmentos, cremas, aceites, etc., que se aplicaban en elcuerpo, aunque era común encontrarlas dentro de ajuaresfunerarios o como ofrendas en los templos. Están elaboradas endiferentes materiales, como piedra, marfil, madera, basalto, etc., yen ellas se recogían tanto hechos mitológicos como reales

Page 33: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ALTORRELIEVE - ESTATUAS

Estatuas de Rahotep y Nefret. Caliza pintada.

Altura, 120 cm. Procedentes de la mastaba de Rahotep

en Meidum. Museo Egipcio de El Cairo

Page 34: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ALTORRELIEVE - ESTATUILLAS

Estatua de Katep y Hetepheres. Caliza. Altura, 47'5 cm. Procedente posiblemente de Giza. Alrededor de

2300 a. C.

El enano Seneb y su familia. Calizapintada. Altura, 34 cm. Procedente de

Giza.

Page 35: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ALTORRELIEVE

El faraón Menkaure (Micerinos) con la diosa Hathor y la

representación de un nomo.

Page 36: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUAS

El faraón Menkaure(Micerinos) y su esposa

(probablemente Kha-merer-nebty). Altura, 139 cm. Procedente de Giza, del

templo de Menkaure. 2548-2530 a. C.

Page 37: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUAS

Cheik-al-Beled o "alcalde de pueblo”

Los ritos mortuorios durante la V dinastía del Imperio Antiguo, que exigían conservar las esculturas de los difuntos, nos han permitido conocer las efigies de algunos colaboradores de los grandes faraones constructores de las grandes pirámides. Son esculturas que muestran un intencionado acercamiento a loreal representando a hombres concretos, no idealizados, en actitud tranquila, en una inmovilidad lleno de vida que expresa la dignidad de su jerarquía.

Page 38: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUAS

Estatua de un funcionario provincial. Altura, 134 cm. Procedente de

Deshasha. Alrededor de 2400 a. C. Museo Británico.

Las estatuas servían para mantener viva la memoria y la personalidad de la persona difunta, para que aunque su cuerpo haya sido destruido su espíritu todavía fuera capaz de residir en la estatua.

Page 39: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUA PERÍODO HELENÍSTICO

Estatua colosal de Ptolomeo Filadelfo. Granito rojo. Altura, 266 cm. Procedente

de Heliópolis. Reinado de Tolomeo II, 285-246 a. C.

Estatua colosal de granito rosa

Page 40: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

BAJORRELIEVE

Relieve de la familia real. Akenatón y Nefertiti. Caliza. Altura, 32'5 cm. Procedencia desconocida. Hacia 1340 a. C.

Esta obra ilustra de forma inequívoca el cambio radical en la teología durante el reinado de Akenatón

Page 41: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

CABEZAS

Cabeza de retrato del rey Akenatón. Yeso. Altura, 26 cm. Cabeza de retrato de una reina. Cuarcita. Altura, 30 cm.

Ambas procedentes de Amarna, de hacia 1335 a. C.

Page 42: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

BUSTO

Busto de modelo de la reina Nefertiti. Caliza y yeso.

Altura, 48 cm. Procedente de Amarna. Hacia 1340.

Page 43: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

MÁSCARAS FUNERARIAS

MÁSCARA FUNERARIA DE TUTANKAMÓN

Page 44: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUILLAS DE SERVIDORES

Los sepulcros se hallan repletos de

representaciones de servidores en multitud de tareas domésticas o

laborales que, supuestamente,

facilitarían la vida del difunto en el más allá.

Page 45: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUILLAS DE SERVIDORES

Mujer moliendo grano. Caliza. Altura, 30'9 cm.

Dinastía V. 2524-2400 a. C. Procedente de Giza,

Estatuillas de sirvientesrealizando tareasdomésticas como hornear,tejer, etc., eran colocadas enlas tumbas en la creencia deque llegarían a proporcionarmágicamente lo necesariopara el ka y asegurarían elbienestar del difunto en laotra vida.

Page 46: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUILLAS DE SIRVIENTES

Figurillas de criados que preparan alimento. Altura, 30'5 cm. Procedente de Sedment. Alrededor de 2200 a. C. Museo Británico.

Page 47: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

ESTATUILLA SAGRADAS

Gato. Bronce. Altura, 27'9 cm. Metropolitan Museum.

Esta figura está formada por dos mitadesunidas por una juntura casi invisible, ycontuvo un gato momificado.El gato era el animal sagrado de la diosaBastet. En rituales realizados en su honor,gatos momificados se enterraban dentrode sus templos.Este gato de bronce no es una figuraordinaria. Su oreja derecha tuvo una vezun pendiente de oro (ahora perdido), ycolgado de un collar un colgante de ojode wedjat. La postura erguida y laexpresión alerta de sus ojos crean unaimpresión de majestad y solemnidad. Losmúsculos y las patas largas y elegantestransmiten un sentido del podercontrolado.

Page 48: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

PINTURA

• Características similares a la escultura en relieve: Ley defrontalidad, hieratismo, etc.

• Temática centrada en el ser humano

• Predomina pintura mural y gran variedad de técnicas:fresco, temple..

• Ausencia de perspectiva, profundidad y volumen.Bidimensionalidad.

• Colores vivos y brillantes. Ausencia de modelado.

• Color de piel de las mujeres más clara que la de loshombres.

Page 49: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 50: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 51: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 52: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 53: La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Page 54: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Pintura mural egipcia

EL PEQUEÑO PASTOR DE BUEYES

La pintura se sirvió de una técnica mixta para la ejecución de sus

murales, consistente en la utilización del fresco en primer término,

para luego ser repasado con temple.

Los recursos expresivos del relieve y la pintura son similares y están

ligados a los rígidos convencionalismos de la plástica egipcia,

que apenas evolucionaron en su larga historia.

Page 55: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

• El movimiento es muy limitado, aunque hay variaciones. Los personajes sagrados se atienen más a los estereotipos, mientras las personas comunes están dotadas de mayor naturalidad y movimiento.

• La ausencia de profundidad y de volumen hace que estas representaciones sean planas y poco realistas.

• La perspectiva: en general, escultura y pintura se representan en dos dimensiones, pero cuando se quiere lograr la terceradimensión utilizan la multiplicación de perfiles, disposición en bandas o pisos, teniendo en cuenta que la mayor altura indica lejanía.

Page 56: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

CAPILLA FUNERARIA DE TUTMÉS III

Page 57: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Pintura sobre PisoTell el Amarna (1371-1362 A.C.)

Page 58: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

BanqueteTebas (1450-1425 A.C.)

Page 59: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

BailarinesTebas (1950 A.C.)

Page 60: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

DESCRIPCIÓN: Representación de unos pastores de un rebaño de orix. Se puede apreciar la frontalidad de los individuos frente al naturalismo de los animales

que forman el rebaño.

PINTURA AL FRESCO PROCEDENTEDE LA TUMBA DE METHETHI

Page 61: La Figura Humana en el Antiguo Egipto

Fresco de la tumba del faraón Senefer