25
Cátedra de Contratos II Docente: Victor Amortegui

Contratos ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contratos ii

Cátedra de Contratos IIDocente: Victor Amortegui

Page 2: Contratos ii

CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL

Es un contrato por medio del cual una persona o empresa, encarga a otra persona o empresa denominada agente, para que venda sus productos, los produzca o preste sus servicios, en un determinado territorio, actuando de forma independiente y estable como representante de uno o varios de sus productos o servicios.

Page 3: Contratos ii

Características de Contrato de Agencia ComercialComo hemos visto el contrato de agencia es uno de colaboración empresarial cuyo objeto es ampliar y mantener nuevos mercados, para lo cual es necesario que el plazo de actuación del agente sea indefinido, o en el mejor de los casos, extenso. Efectivamente, una de las características más importantes de la agencia es su duración y su permanencia, pues ello permite no solo crear una sola y fructífera relación entre el agente y el agenciado, sino que permite, en muchos casos, que el agente tenga un periodo prudencial suficiente para recuperar la inversión efectuada. Asimismo, es importante la duración, y con ello, la estabilidad, pues como negocio de promoción de productos o servicios, no produce efectos inmediatos en el mercado, sino que necesita que el agente afiance su posición, y trasciendan los esfuerzos en publicidad y/o efectividad.

Page 4: Contratos ii

Elementos esenciales

Nombres, apellidos, domicilio, y documento de identificación de las partes intervinientes en el contrato (empresario y agente).

El objeto del contrato y el ramo de actividades a desarrollar.

Los poderes o facultades del agente y sus limitaciones.

El término de duración del contrato.El territorio en el cual va a desarrollar sus

actividades el agente.

Page 5: Contratos ii

Elementos accidentales

Exclusividad: La cláusula de exclusividad dentro del contrato de agencia se refiere a la prohibición de que en una misma zona territorial laboren para un mismo empresario varios agentes en el mismo ramo de actividades, o viceversa, que un agente realice una labor de promoción para el mismo giro de negocios de varias empresas en competencia entre si.

Representación: La representación es un acto jurídico unilateral y receptivo y, además, autónomo respecto del acto jurídico por el cual el representante resulta obligado a ejercer la representación, pues el representado y el representante pueden estar vinculados jurídicamente por un contrato de prestación de servicios, de mandato, de obra, de trabajo o, por cualquier otra relación contractual, respecto de la cual el otorgamiento del poder de representación se constituye por un acto que se adiciona

Page 6: Contratos ii

Diferencias entre el contrato de franquicia y el contrato de agencia comercial: En la agencia comercial el agente actúa por su cuenta en forma independiente, pero a nombre del empresario con el fin de promover o explotar los negocios de éste; mientras que en la franquicia, el franquiciado promueve su propio negocio, bajo su propio riesgo pero con la asistencia técnico comercial del franquiciante.

Page 7: Contratos ii

Contrato de concesión

Un contrato de concesión es aquel contrato entre dos personas con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario, la prestación, operación, explotación, organización y/o gestión, total o parcial, de un producto, marca o servicio, o la construcción, explotación o conservación de una obra o bien destinados al servicio o uso público como en el caso de las concesión que hace el estado para la construcción y administración de una autopista, puerto, aeropuerto, etc., así como aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad contratante, a cambio de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

Page 8: Contratos ii

Características del Contrato de Concesión

1. Consensual. Como todo contrato, el contrato de concesión es el resultado de un acuerdo de voluntad que concluye en el perfeccionamiento con el simple consentimiento de las partes.

2. Bilateral. Necesariamente se requiere de la existencia de dos partes par la celebración y existencia del contrato.

3. De trato sucesivo. Resulta del compromiso en el tiempo de duración del contrato a cumplir con las obligaciones de estos, lo que implica necesariamente una ejecución sucesiva de los actos propios del contrato, conducentes a la realización plena de este.

4. Oneroso. El contrato de concesión significa una remuneración para el concedente que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

5. Atípico. La legislación Colombiana no regula este tipo de contrato, ni el codigo de comercio ni el código civil lo mencionan expresamente, por lo que estos contratos se rigen por el principio de libertad contractual, pudiendo las partes pactar su forma, efectos y extinción del contrato, siempre dentro del marco general de la ley.

6. Revertible. A la finalización o extinción del contrato de concesión, el concesionario debe devolver los bienes (en forma gratuita, sin compensación) que se le hubieren entregado para la ejecución o explotación del objeto del contrato, puesto que es de la naturaleza y esencia del contrato de concesión, la reversión, restitución de los bienes destinados a la explotación de la cosa concedida.

Page 9: Contratos ii

Elementos del Contrato de Concesión

a) Autorización Para Adquirir Productos del Concedente

b) Prestación o explotación de la concesión a nombre propio

c) Autonomíad) Exclusividade) control

Page 10: Contratos ii

Diferencias entre el contrato de concesión y franquiciaPara explicar adecuadamente estos dos contratos hay que dejar de lado la disfunción del vocablo franquicia frente al concepto de concesión, producto de la adaptación o de la traducción de la voz anglosajona franchising. La concesión comercial se define como la “convención por la cual un comerciante denominado concesionario, pone su empresa de distribución al servicio de un comerciante o industrial denominado concedente, para

Page 11: Contratos ii

CONTRATO DE PREPOSICION

Se entiende por preposición una clase de mandato cuya finalidad es la administración de un establecimiento de comercio o de una parte de la actividad del mismo.

Page 12: Contratos ii

Características del Contrato de Preposición

Típico Nominado Bilateral Formal Oneroso De tracto sucesivo principal

Page 13: Contratos ii

Elementos Esenciales del Contrato de Preposición

Identificador del proponente Identificador del factor Las facultades y limitaciones en la

administración otorgados al factor La identificación del establecimiento de

comercio: nombre dirección y numero de matricula

Page 14: Contratos ii

Contrato de consignaciónEl contrato de consignación es un contrato comercial, regulado por el Código de Comercio Colombiano, el cual consiste en que una empresa (Comitente o consignante) entrega a otra (Consignataria) mercancías para que esta ultima las comercialice.Por el contrato de consignación o estimatorio una persona, denominada consignatoria, contrae la obligación de vender mercancías de otra, llamada consignante, previa la fijación de un precio que aquél debe entregar a éste.

Page 15: Contratos ii

Naturaleza JurídicaSi bien es cierto que la doctrina no se ha preocupado por encontrar con exactitud el origen del contrato de consignación o estimatorio, se afirma que surgió como causa de la compraventa bajo condición suspensiva, o de un deposito con venta posterior, o del mandato sin representación, la fiducia, el suministro, e incluso de la misma sociedad, Al respecto, se aclarara la verdadera naturaleza jurídica del contrato de consignación y sus posibles relaciones con otros contratos.

Page 16: Contratos ii

Elementos del Contrato de Consignacion

Consignatario. Es el comerciante o empresario, que utiliza su propia organización para la venta de los bienes que se le encargan en un plazo determinado. Es quien contrae la obligación de promocionar las mercancías en sus estanterías, procurando así su venta a terceros adquirentes.

 Consignante. Es el dueño de las mercancías y quien las entrega para procurar su venta. Generalmente se caracteriza por ser un industrial o un comerciante al por mayor

Page 17: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

Es un contrato de colaboración donde un productor directo o distribuidor al por mayor de mercancías, encarga a otro comerciante la gestión de venta de las mismas mediante el pago de una remuneración. Al realizar dichas ventas, el segundo comerciante obra por cuenta y en nombre del primero, elementos comunes al contrato de mandato con representación.

Page 18: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

Es un contrato real, que se perfecciona con la entrega de la mercancía. Al respecto autores como Bonivento y Gómez Mejía, encuentran a la entrega como una obligación propia del consignante, sin embargo, se considera, que hasta tanto el dueño de las mercancías no las entregue al consignatario, esté no podrá iniciar la labor encomendada, por lo tanto el contrato tan solo se perfecciona con la entrega de la cosa, a partir de la cual empieza a correr el plazo y todos los demás efectos jurídicos propios de la consignación.

Page 19: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

Es un contrato bilateral, porque tanto consignante como consignatario se obligan: el primero a recibir, en caso de venta, el precio de las mercancías o, encaso contrario, recibir las mercancías, y el segundo a pagar el precio determinado en caso de venta o a la restitución de las mercancías en caso contrario

Page 20: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

Es un contrato oneroso, porque tiene por objeto la utilidad de las dos partes. El consignante entregando los bienes para la venta y recibiendo un precio y, el consignatario realizando el acto de disposición de venta, beneficiándose con el mayor valor del precio estimado o por la comisión pactada.

Page 21: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

De ejecución sucesiva, esté tipo de contratos son de aquellos en los que las prestaciones de una de las partes son de cumplimiento reiterado o continuo.

Page 22: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

Es un contrato principal que no necesita de otro contrato u obligación paraexistir, tiene autonomía propia.

Page 23: Contratos ii

Características del Contrato de Consignación

Es nominado y típico porque el Código de Comercio lo consagra dándole nombre y reglamentación propios

Page 24: Contratos ii

Derechos del Contrato de Consignación

Derechos del Consignatario. El consignatario tiene los siguientes derechos frente al consignaste:

1. Reembolso de anticipos y gastos. 2. Remuneración: Porcentaje sobre el importe bruto de

venta (Comisión). 3. Garantizar la mercancía, con autorización del

Consignarte. 4. Conceder Crédito, si es costumbre o se pacta en el

contrato. Las cuentas por cobrar creadas son de propiedad del consignaste y cualquier pérdida en el cobro es soportada por él.

Page 25: Contratos ii

Deberes del Consignatario

Cuidar los bienes del Consignarte.Crédito adecuado y diligente cobro.Mantener separadas las mercancías del

Consignarte de las suyas (Registros Contables). Informes sobre las ventas realizadas, liquidarlas y

enviar el producto respectivo.