Turismo de sol y playa

  • View
    13.535

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Turismo de sol y playa

Este tipo de turismo se caracteriza porque es propio de localidades costeras en las que existen playas, con unas condiciones climatológicas favorables, ya que gozan de días soleados y temperaturas suaves que oscilan entre los 25 y 30 grados.

El cliente que es consumidor de este tipo de destinos, generalmente reside en lugares lejanos de la costa, y en el que el clima es lluvioso o nublado durante gran parte del año, con temperaturas más bien bajas.

Generalmente estas localidades eran pequeñas, que a consecuencia del turismo han crecido en mayor o menor medida, y se han construido hoteles o zonas residenciales, que de otra manera no tendrían cabida.

El modelo de sol y playa se convirtió en uno de los símbolos característicos de la España de mediados y finales del siglo XX

La mejora de la imagen hacia el exterior, conjuntamente a una oferta altamente competitiva son las claves que explican el crecimiento constante del turismo, hasta convertirse en el

motor de la economía española. 

Las excelencias del clima y los inmensos arenales existentes fueron carne de cañón para promotores y empresarios,

que se frotaban los ojos al contemplar el potencial nacional.

La oferta turística de viajes programados, estancias en apartamentos, compra de segunda residencia, etc. se disparaba en todo tipo de medios. Nadie se quería perder esta nueva ola de prosperidad y calidad de vida………… 

…. Y así es como hemos llegado a convertirnos en uno de los principales destinos de sol y playa.

Además de buen clima y buenas playas, gozamos de calidad en nuestras playas, ya que somos el país del hemisferio norte que ondea más banderas azules.

* Banderas correspondientes a verano 2005

¿Bandera Azul?Bandera Azul es un galardón y un sistema de certificación de la calidad ambiental creado y gestionado por la FEE (Fundación para la Educación Ambiental).La FEE concede cada año la Bandera Azul a playas, puertos y embarcaciones, que cumplen los criterios revisados periódicamente, consensuados y cada vez más exigentes de legalidad, sanidad, limpieza, seguridad e información y gestión ambiental.

Galicia es la comunidad autónoma que obtiene mayor número de banderas azules, año tras año.

Y es que en Galicia tenemos la “mejor playa del mundo” según el diario británico The Guardian.

Cataluña es el primer destino turístico de sol y playa.

Las Islas Baleares ocupan el segundo lugar.

Y en tercer lugar las Islas Canarias

A continuación le siguen Andalucía y la Comunidad Valenciana

Aunque ninguna de ellas tiene una playa tan espectacular como la playa de las catedrales de Lugo

Pero… ¿Cómo está afectando el turismo a nuestras playas y entorno?

?

Poco a poco, muchos paisajes costeros se han ido transformando…….

….. playas atestadas de gente….

…. atascos, calles sucias, ruido, ... nada diferente a las grandes ciudades.

En España el ejemplo más claro de modificación del litoral, lo tenemos en Benidorm

Fuera de España, la metamorfosis que ha sufrido la ciudad de Dubai habla por si sola.

Afortunadamente algunas veces, se rectifica. Fue el caso del hotel Atlanterra en Zahara de los

Atunes (Cádiz)

Recommended