Política Digital en México

  • View
    894

  • Download
    4

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

Mtro. Ramón Tamayo - ICEL

Citation preview

POLÍTICA DIGITAL EN MÉXICO:POLÍTICA DIGITAL EN MÉXICO:EL CURRÍCULO Y LAS NTIC'S EN LA EDUCACIÓN EL CURRÍCULO Y LAS NTIC'S EN LA EDUCACIÓN

SUPERIORSUPERIOR

PPOORRRAMÓN TAMAYO FLORES ALATORRERAMÓN TAMAYO FLORES ALATORRE

México, DFMayo de 2008

3.3. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA3.3. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVAOBJETIVO 11OBJETIVO 11

“Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida”

METAS DEL OBJETIVOMETAS DEL OBJETIVO

Modernizar la infraestructura y sistemas teleinformáticos

Dotar de computadoras a las escuelas.

Fomentar una cultura informática.

Destacar la educación a distancia.

ESTRATEGIAS OPERATIVASESTRATEGIAS OPERATIVAS

Propiciar el uso de la NTIC'S desde la educación básica. Alfabetizar a estudiantes y maestros en materia digital. Fortalecer la conectividad (Internet) en escuelas,

bibliotecas y hogares. Transformar el modelo de la telesecundaria mediante

un esquema de interactividad a partir de las NTIC'S. Prmover la educación a distancia en la educación media

superior y en la superior. Modernizar equipos y plataformas tecnológicas

Estas políticas no toman en cuenta la articulación de los planes y programas de estudio con las NTIC'S

El currículo no sólo requiere actualización de contenidos, sino una propuesta de formación para nuevos contextos posmodernos y globalizados

El problema pedagógico está en la disposición misma de la política digital que indica la inserción del estudiante en una “sociedad global del conocimiento”

Ello implica definir la formación explícita y para ello se requiere una reforma curricular.

RED DE COMUNICACIONESRED DE COMUNICACIONES

RedTacton is a new Human Area Networking technology that uses the surface of the human body as a safe, high speed network transmission path. RedTacton uses the minute electric fieldemitted on the surface of the human body. Technically, it is completely distinct from wireless and infrared. Communication is possible using any body surfaces, such as the hands, fingers, arms, feet, face, legs or torso. RedTacton works through shoes and clothing as well.

I+D+iI+D+i

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN DESARROLLODESARROLLO INNOVACIÓNINNOVACIÓN

LundgreLundgren, 1997: n, 1997:

1919

“Cuando los procesos de producción y reproducción están unidos, sólo existe un contexto social único en el que ambos se forman. Cuando los procesos de producción están separados de la reproducción, se forman dos contextos sociales: uno para la producción y otro para la reproducción (…) lo que sucede en ambos procesos estarán todavía interrelacionados, pero ahora la relación será indirecta y la comunicación dependerá principalmente de los TEXTOS”

EL CURRÍCULO COMO PROYECTO-PUENTEEL CURRÍCULO COMO PROYECTO-PUENTE

Materia3

Materia4

Materia5

Materia6

Materia7

Materia8

Materia9

Materia1

Materia2

IN IN PUTPUTIN IN

PUTPUT

OUT OUT PUTPUTOUT OUT PUTPUT

“Sistemas interactivos, tridimensionales (…) que emplean dispositivos para proporcionar al usuario un sentido de presencia en el espacio, sea visual, auditivo y a veces táctil u olfativo (…) representa la posibilidad de liberar a la educación de la tecnología del aula (…) los sistemas de computación en red podrían operar como <<entornos estructurados de aprendizaje con capacidades complejas y comprensivas de acceder y manipular información>>

(Brünner, 2003: 156)

“Ante este panorama, la escuela tiene que replantearse muchas cosas: qué competencias básicas y específicas deberá enseñar; cómo organizar el conocimiento tan cambiante y surgido en contextos pluridisciplinares; cómo y quién deberá sintetizar ese conocimiento; etc.”

(Guarro Pallás, 2005: 49)

1. Crear currículos flexibles;

2. Generar criterios curriculares hacia la competitividad, la comparabilidad y la compatibilidad;

3. Innovar los currícula.

“Cambios tecnológicos y la difusión de procesos intensivos en conocimiento [los cuales] pudieran estar produciendo una mayor demanda de profesionistas, técnicos y analistas simbólicos”

(Brünner, 2003: 50)

¿Qué orientación tiene la universidad en el ámbito ¿Qué orientación tiene la universidad en el ámbito interno en relación con las nuevas tecnologías?interno en relación con las nuevas tecnologías?

¿Cuáles son las políticas públicas que la institución ¿Cuáles son las políticas públicas que la institución considera pueden potenciar las capacidades de los considera pueden potenciar las capacidades de los ciudadanos desde la EB hasta la ES?ciudadanos desde la EB hasta la ES?

Muchas gracias!!!!Muchas gracias!!!!