Paradigmas de investigación

  • View
    3.976

  • Download
    3

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

MTRA. LETICIA ZENTENO PEREDADOCTOR: ABRAHAM LEÓN TRUJILLO

ENERO / 2011

ANÁLISIS DE LA LECTURASe menciona que la

“Investigación” es una actividad o práctica social que busca nuevos conocimientos, para ampliar horizontes.

Esos conocimientos tienen que ver con lo que se desea saber, pero siempre debemos contemplar que existen situaciones que operan como obstáculos.

0bstáculos que afectan las investigaciones:

TEORÍAS PREVIAS.PUNTOS DE VISTA

(INSTITUCIONALES Y NORMATIZADOS).

IMPOSICIÓN DE TÉCNICAS LEGITIMADAS.

CRITERIOS DEL ORIENTADOR.

DESFINANCIAMIENTO.

LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

SUPUESTOS.

ONTOLÓGICO(NATURALEZA DE

LA REALIDAD QUE SE

INVESTIGA).

EPISTEMOLÓGICO

(RELACIÓN DEL QUE INVESTIGA Y LO QUE DESEA

INVESTIGAR).

METODOLÓGICO(EL MODO O

FORMA COMO SE OBTENDRÁ

ELCONOCIMIENTO)

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y LA CUALITATIVA?

FINALIDAD.VISIÓNENFOQUEMETODOLOGÍATÉCNICASINSTRUMENTOSOBJETIVOSENTIENDEN LA REALIDAD DE MANERA DIFERENTE.

CARACTERÍSTICASLA TEORÍA

ANTECEDE AL TRABAJO DE

CAMPOTIENDE A VER

AL MUNDO BAJO UNA

PERSPECTIVA CAUSAL,

AISLA VARIABLES.REDUCE LA REALIDAD

VERIFICA SU HIPÓTESIS

SE TRATA DE OBSERVAR SI LA TEORÍA FUNCIONA EN SITUACIONES

DISTINTAS.DISEÑA SU EXPERIMENTO EN

DETALLE, FIJA Y PREESTABLECIDA Y NO LO ALTERA.

FUNDAMENTA SU ACCIÓN EN HECHOS OBJETIVOS, SE ANALIZAN

LOS DATOS QUE HAY.

RECURSOS:ENCUESTAS, CUESTIONAR

IOS,INVENTARIOS, ESTUDIOS DEMOGRÁFIC

OS QUE PRODUCEN

DATOS.

CUANTITATIVAPOSITIVISTA

CARACTERÍSTICAS

NO PARTEN DE

REFERENTES TEÓRICOS

EXPLÍCITOS QUE APOYEN

LA INDAGACIÓN. SE CONSTRUYE TEORÍA A PARTIR DE

LA INFORMACIÓN RECABADA EN EL CONTEXTO DE ACTUACIÓN.

EL INVESTIGADOR REGRESA AL CAMPO CONSTANTEMENTE PARA

DIALOGAR CON LOS CONSTRUCTORES DE LA REALIDAD

QUE INVESTIGA Y PODERLA INTERPRETAR.

SE CONSTRUYEN LOS CONCEPTOS A PARTIR DE UNA REALIDAD, EL

ANÁLISIS DE LO QUE SIGNIFICAN LOS ACTOS SOCIALES.

RECURSOS:OBSERVACIÓ

N PARTICIPANT

E, ENTREVISTA

EN PROFUNDIDA

D Y ENFOCADA, GUIAS DE

OBSERVACIÓN Y DE

ENTREVISTACUALITATIVA

PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS

CROTY

OBJETIVISMO(VERDAD Y

SIGNIFICADO EN EL OBJETO)

CONSTRUCTIVISMO

(VERDAD SURGE DE LA

INTERACCIÓN DEL SUJETO Y EL

OBJETO)

SUBJETIVISMOEMERGE DE INT. DEL

SUJ Y OBJ

¿QUÉ HACE EL INVESTIGADOR?ADECUAR SUS

ENFOQUES, MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN A LO QUE QUIERE INVESTIGAR.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (RUBIO Y VARAS 2004).EL OBJETO

(NATURALEZA, REALIDAD, PERSONAS, INSTITUCIONES, COMPORTAMIENTOS)

METODOLOGÍA (FORMA DE INDAGAR).

ANÁLISIS Y TEORÍA (APOYA LA INTERPRETACIÓN Y COMPRENSIÓN).

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

PRESUPUESTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS

1.-FILOSÓFICO

2.EPISTEMOLÓGICO. Concepciones de Ciencia, conocimiento, casualidad

3.-METODOLÓGICO: Procesos, procedimientos, estrategias para abordar los objetos de investigación.

4.-TÉCNICO

Gneoseológico.Construcción del objeto, concebir al sujeto, relación entre si.

Ontológico Visión del mundo.

Instrumentos.Técnicas de recolección y tratamiento de información.

ENFOQUES BÁSICOS EN LA INVESTIGACIÓN.

1.-EMPÍRICO ANALÍTICO (Técnico de control, centrado en el objeto).

2.-HISTÓRICO HERMENEÚTICO (Dialógico de consenso, subjetividad e intersubjetividad).

3.-CRÍTICODIALÉCTICO

(Emancipador, libera al sujeto).

Investigación cuantitativa

VerificaciónExplicación

Investigación cualitativa

Interpretación

comprensión

Investigación sociocrítica

Transformación

emancipación

¿EXISTE LA INVESTIGACIÓN CUANTICUALITATIVA?

El autor nos da razones suficientes para descartar este híbrido, ya que se considera una deficiencia paradigmática de la investigación cuantitativa.Las diferencias que existen son más allá de la metodología, las diferencias son fundamentalmente epistemológicas, sobre la naturaleza de la realidad

DIFERENTE FORMA DE VER AL MUNDO.

CARACTERIZACIÓN PARADIGMÁTICA. CUANTITATIVO – EMPÍRICO ANALÍTICO

•HIPOTÉTICO DEDUCTIVO, POSITIVISTA, EXPERIMENTAL, RACIONALISTA, EMPIRISTA.

•SE ORIGINA EN LAS CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

CUALITATIVO – FENOMENOLÓGICO HERMENEÚTICO.NATURALISTA, INTERPRETATIVO, COMPRENSIVO, CONTEXTUALIZACIÓN, ESTUDIOS ETNOMETODOLOGÍASU ORIGEN: EL IDEALISMORAICES: ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

SOCIOCRÍTICOCRÍTICO•CRÍTICO – DIALÉCTICO•CUESTIONA CRITICAMENTE LOS DETERMINANTES ECONÓMICOS, SOCIALES E HISTÓRICOS.

•PENSAR Y ACTUAR (INVESTIGACIÓN ACCIÓN).

PARADIGMACUANTITATIV

O

Empírico Analítico

Ciencias Natural

es y exactas.

Empirismo y

realismo

positivismo

La base del conocimient

oes la

observación y la

experiencia Metafísico

GneoseológicoIngenuoCrítico

Científico

No admiten otra realidad fuera de los

hechos.

Las variables forman

parte del objeto

HipótesisVariables

ObservaciónComprobació

n

La realidad es externa al sujetoCon leyes

permanentes

Paradigma

Cualitativo

Raíces:Antropología y

Sociología

El eje central del

conocimiento está en el

investigador y el

informante.La teoría

emerge de la información

misma.

Interpreta los fenómenos

educativos como parte de los fenómenos

sociales

El indagador es un

comunicador en situaciones de descripción

Recupera el contexto histórico

Estudia la realidad en su

totalidad.

Se aborda el mundo

personal de los sujetos.

El idealismo es la visión filosófica

ComprensivaInterpretativaFenomenológi

caHermenéutica

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.(CRÍTICO Y DIALÉCTIVO CRÍTICO)Trata de aprender el

fenómeno en su devenir histórico y sus interrelaciones con otros fenómenos.

Afirma que el hombre conoce para transformar.

Resalta el predominio del sujeto quien tiene la posibilidad de transformar la realidad.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.

CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD.

VALORES DEL INVESTIGADOR.

(ACTOR)

METODOLOGÍA:PARTICIPATIVA

REALIDAD:DINÁMICA Y CAMBIANTE.

MAYORES NIVELES DE LIBERTAD Y

HUMANIDAD.

RELACIÓN ENTRE SUJETO Y OBJETOEL SUJETO QUE

INVESTIGA (INVESTIGADOR) MODIFICA AL OBJETO DE ESTUDIO (OBJETO INVESTIGADO) EL CUAL MODIFICA AL SUJETO INVESTIGADOR.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN TRANSFORMA EL OBJETO Y EL CONOCIMIENTO QUE SE ADQUIERE MODIFICA EL CONOCIMIENTO DEL SUJETO QUE INVESTIGA EN SU CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD.

PROCESO INVEST.SOCIO

CRÍTICO

INVESTIGACIÓN

ACCIÓN

IDEOLOGÍA DEL PODER.

INVESTIGACIÓN MILITANTE

RELACIÓN ENTRE

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

TÉCNICASHISTORIOGRÁ

FICAS.

PONEN AL DESCUBIERTO INTERESES,

VALORES Y SUPUESTOS.

REALIDAD SITUACIONAL, EDUCATIV A,

SOCIAL Y POLÍTICA

CUESTIONAN MÉTODOS

TRADICIONALES DE

INVESTIGACIÓN

MATERIALISMO HISTÓRICO.

CATEGORÍAS:METODOLÓGICA Y SUSTANTIVA

AGRADECIMIENTOMI MAYOR AGRADECIMIENTO AL AUTOR

DEL LIBRO, QUE VERDADERAMENTE HIZO, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA LECTURA, QUE EXISTIERA UN CAMBIO DENTRO DE MÍ.

NO FUE FACIL, PORQUE EL CAMBIO DE ESTRUCTURAS MENTALES….DUELE UN POCO.

NO ME CABE DUDA, QUE EL VERDADERO INVESTIGADOR TIENE QUE ROMPER CON ATADURAS.