Dinamica de la litosfera

  • View
    20.540

  • Download
    4

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Dinámica de la litosfera

Prep: Andrea González R.

Deriva de los Continentes

Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.

Este movimiento se debe a que contínuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición.

En 1915 el meteorólogo alemán Alfred Wegener (1889- 1930) publicó el libro "El origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoría, por lo que se le suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental.

Deriva de los Continentes

Según esta teoría, hace unos 300 millones de años, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había dividido en fragmentos que fueran alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan.

Evidencia de la Teoría de la deriva Continental

Estudio del encaje de los bordes de los continentes. Ej: Costa el este de América del Sur y la costa oeste de África.

Rocas y fósiles del mismo tipo en las costas de Brasil y África. Fósiles de vertebrados y plantas en la Antártida, lugar en el

que las actuales condiciones climáticas no permiten la existencia de estas formas de vida.

Oposiciones a esta teoría: la corteza y el manto serían demasiado rígidos para permitir desplazamiento de los continentes.

Deriva Continental

Nuevas teorías: Tectónica de Placas

En 1960, J.Tuzo Wiilson (1908- 1993), se plantea la teoría de la Tectónica de placas, que plantea que la corteza terrestre está dividida en grandes placas que flotan sobre el magma. Sobre estas placas se ubican los continentes.

La separación de la Pangea se debería a los movimientos de las Placas, que ocurre por corrientes de convección que se producen en el magma.

Actividad: Dibuja en tu cuaderno un esquema de la tierra y sus capas. Rotula e identifica en cuál de ellas se encuentra el magma

Placas tectónicas

Movimiento de Placas

A) Separación o divergente: salida de Magma. Formación de nueva corteza. Ocurre en el fondo de los océanos y genera cordilleras oceánicas.

B) Choque o convergente : Formación de una Fosa. La presión de una placa sobre la otra genera una Cordillera. Ej: Cordillera de los Andes (Nazca se desliza bajo la Sudamericana) Se originan volcanes que arrojan material fundido desde el interior de la tierra o Lava lo que genera cambios en la superficie de la tierra.

C) Deslizamiento o transformante : Genera levantamiento de una cordillera.Ej: Himalayas.

Cinturón de fuego del Pacífico: Conjunto de volcanes producidos en la zona de la fractura de la corteza terrestre.

Separación o divergente

Hawaii

Choque o convergente

Cordillera de los andes

Desplazamiento o transformante

Himalayas

Corrientes de convección

El nucleo terrestre se encuentra entre 3500ºC y 5000ºC.

Provocando que los materiales del manto que están en contacto con el núcleo, se calienten, se dilaten y asciendan.

Los materiales del manto que han ascendido al entrar en contacto con la litosfera se enfrían, aumentan su densidad y se hunden, completando el ciclo de las corrientes de convección.

La energía térmica del interior terrestre origina corrientes de convección en los materiales del manto y causa el movimiento de las placas litosfericas.

Recommended