Cuenca oriental de venezuela 1

  • View
    14.024

  • Download
    4

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACION

Elaborado por:Oscar paredes

Topografía Cuenca oriental:

• LA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELAES UNA DEPRESIÓN TOPOGRÁFICA YESTRUCTURAL UBICADA EN LAREGIÓN CENTRO-ESTE DEL PAÍS, CONUNA LONGITUD DE 800 KM. DEEXTENSIÓN

• APROXIMADAMENTE EN DIRECCIÓNOESTE-ESTE Y 200 KM DE ANCHO DENORTE A SUR, A TRAVÉS DE LOSESTADOS GUÁRICO, ANZOÁTEGUI,MONAGAS Y DELTA AMACURO.

• LLEGANDO A EXTENDERSE HASTA LAPLATAFORMA DELTANA Y SUR DETRINIDAD.

Geografía:

Comprende las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro, con una extensión de 153.000 Km² es la más extensa y primera en importancia. Cuenta con más de 3.300 pozos activos y una producción de 573.611 millones de barriles para el año 2000, lo que representa el 49,8% de la producción nacional.

Geología histórica:

Cuenca oriental

Desde el Paleozoico

apoyada sobre el borde estable del Cratón de

Guayana

Suaves movimientos de levantamientos y

hundimientos

El cuadro tectónico en la región del Estado Monagas

Levantamientos espasmódicos y empujes

recurrentes en el tiempo y espacio

Durante el paleoceno-Eoceno:

Levantamiento de masas

metamórficas

Delimito hacia el sur un

extensa cuenca

Se depositaron sedimentos del ciclo terciario

Se origina la sedimentación

aloctona del surco de Guárico

Que fue ocasionada por

estos movimientos

levantamiento de las masas

borde cratónico

columna cretácica

Modelo tectónico actual:

En la actualidad el modelo tectónico de la cuenca evidencia una complejidadtectónica, destacándose fallamientos como el de Urica y Anaco, la FallaFurrial-Carito, el Domo de Tonoro y el Corrimiento de Pirital (BloqueAlóctono) que se caracteriza por su gran desplazamiento y extensión, sedivide en tres bloques estructurales:

acuñamiento del cinturón pliegues concéntricos

desplazamiento horizontal

conjunto de escamas o imbricaciones frontales

corrimientos que se horizontalizan en profundidad

sedimentos en el Mioceno tardío

Fallas de rumbo de oeste-este

E

O

N

S

lineamiento de anticlinal

Dentro de este modelo, el Campo Santa Bárbara- Pirital pertenece junto a los campos Furrial y Carito.

PROCESO EVOLUTIVOSEDIMENTARIO:

• EL PROCESO EVOLUTIVO SEDIMENTARIO DELA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA SESITÚA DESDE EL DEVONO- CARBONÍFERO(GONZÁLEZ DE JUANA ET AL., 1980), HACEUNOS 350 MILLONES DE AÑOS. DURANTEESTE PERÍODO SE RECONOCEN TRESPERÍODOS SEDIMENTARIOS SEPARADOS: ELPRIMERO CORRESPONDE AL PALEOZOICOMEDIO- TARDÍO Y TARDÍO, EL SEGUNDOCOMIENZA EN EL CRETÁCICO MEDIO Y SEHACE REGRESIVO DURANTE EL TERCIARIOTEMPRANO, Y EL TERCERO, SE DESARROLLÓDURANTE EL TERCIARIO TARDÍO Y FUEDEFINITIVO PARA LA CONFIGURACIÓN DE LACUENCA PETROLÍFERA EN SU ESTADOACTUAL.

Características de la cuenca:

• - Es una cuenca petrolíferamuy importante por ser lasegunda cuenca productoradespués de la del Zulia.

• - Una característica muysobresaliente de esta cuencaes la de que en ella se localizala llamada Faja Petrolífera delOrinoco, de inmenso potencialde hidrocarburos y de unagran significación para eldesarrollo futuro de laindustria petrolera nacional ypara la economía del país enconjunto.

T O T A LMMMBLS

136022787557489

37156151

POES

RESERVAS PROBADAS

Dimensiones:F.R. (hoy) = 3 %

ÁREA TOTAL FAJA:

ÁREA ACTUAL EN EXPLOTACIÓN:

ÁREA A CUANTIFICAR:

ÁREA REMANENTE:(Parque Nacional y Áreas Reservadas)

Km2

11.593

18.220

55.314

25.501

CaraboboAyacuchoJunínBoyacá

Hitos FPO:

1935 Primer pozo (Canoa-1)

1938 Pozo descubridor (Suata-1)

1961 Inicio explotación FPO (campos Morichal y Jobo)

1974 Creación Dirección Faja Petrolífera del Orinoco (MEM)

1976 Creación Dirección Estudios Hidrocarburos no Convencionales (MEM)

1978 PDVSA inicia evaluación FPO

1979 La FPO es dividida en 4 bloques (Cerro Negro, Hamaca, Suata, Machete)

1985 INTEVEP construye en Jobo planta piloto manejo crudo FPO

1987 Primera prueba técnica de Orimulsion™ (†2003)

1990 Inicio producción del bitumen natural. Creación de BITOR (†2003)

1993-1997 Firma Convenios de Asociación Estratégica (mejoramiento decrudo)

2007 Eliminación Asociaciones Estratégicas FPO

La importancia de la FPO:

• La Faja es la acumulación de petróleo moviblemás importante del mundo.

• La Faja está suficientemente explorada

• El POES es tan grande que es fútil discutir sobreel mismo

• Las reservas de la Faja no es necesario“certificarlas”, al menos que se necesite algunacifra para solicitar financiamientos

Calidad actual del crudo FPO:

Gravedad (oAPI) Azufre (%) Acidez (mg/g)* Metales (ppm) Residuo (%)

8.5 3.5 2.3 488 88

Los crudos de FPO son difíciles de procesar y comercializar

* Es el numero de neutralización, Mg KOH/gr

Proyecto Magna Reserva:

Cuantificar y certificar reservas FPO

• Posicionar a Venezuela como el paíscon las mayores reservas de crudo anivel mundial

• Aplicar y desarrollar nuevastecnologías

• Proveer los fundamentos técnicos pararealizar los análisis económicos denuevos negocios

• Apalancar el desarrollo del ejenororiental y Orinoco – Apure del país yel desarrollo endógeno de la Nación

Proyectos Carabobo y Junín FPO:

• Empresas Mixtas: 60% PDVSA/40% socio (Ley de Hidrocarburos

2001).

• Tres planes a ser presentados por los socios:1. Plan de desarrollo (E&P, mejorador, factor de recobro, tecnología,etc.).2. Plan de financiamiento (Project Finance)3. Plan de comercio internacional.

La producción de crudo (+400 MBD) será procesada en tresMejoradores (200 MBD c/u, en Soledad, Edo. Anzoátegui).

Nuevas Empresas Mixtas en Faja del Orinoco:

JUNIN 10 CARABOBO 1Centro Norte

CARABOBO5, 2 Sur y 3 Norte

PETROCARABOBO PETROINDEPENDENCIA

PETROMIRANDA

Caracterización de un yacimiento composicional en el campo Orocual

Metodología aplicada para la caracterización de yacimientos composicionales

I.- Caracterización geoquímica de fluidos

II.- Evaluación del comportamiento de presiones. Modelo de fluidos.

“Si este mundo quieres conservar, la luz que no usas debes apagar”

Recommended