XBRL en el sector público

Preview:

Citation preview

XBRL en el sector público

Francisco Flores Muñoz

Asociación Española de Contabilidad

y Administración de Empresas

XBRL

• Lenguaje telemático para la transmisión de información de negocio, heredero de XML de Internet.

• Filosofía de etiquetado de datos.<TotalPresupuesto>10.000</TotalPresupuesto>

• Una Taxonomía XBRL es el diccionario de etiquetas electrónicas situado en Internet por el regulador para que cualquier software “comprenda” la información que se transmite

XBRL, nuevo formato para las normativas

EquipoInformático-empresas,

ayuntamientos-

EquipoInformático

-reguladores, usuarios-

Internet

Taxonomía.(conceptos)

Informe XBRL(datos para cada concepto)

Mapeo, Validación Mapeo, Validación

• El regulador publica y actualiza no sólo la norma en papel, sino la taxonomía XBRL que contiene todas las “reglas de negocio” para que los usuarios sepan qué y cómo comunicar

XBRL, incrementa la calidad de la información

• En la taxonomía XBRL se define el listado de conceptos a reportar, pero también normas de cálculo, presentación, reglas lógicas y referencias legales e idiomáticas.

• La validación de cada Informe XBRL frente a su Taxonomía es un control adicional en cuanto a la calidad de los mismos

• Los Informes XBRL pueden generarse desde cualquier aplicación de software de origen, con lo que se reduce la entrada manual de datos y se unifican las salidas de información

• Es libre de royalties, gratuito

• Formato estándar por el gran número de entidades y organismos públicos a nivel internacional que lo avalan

• Es extensible, una empresa puede extender la taxonomía del regulador para representar y reportar más información sin perder compatibilidad

XBRL, incrementa la calidad de la información (II)

Variedad de sectores inmersos en el cambio

Información en formato XBRL,

la mejor materia prima

para las aplicaciones de software

XBRL en el mundo local• Ineficiencias de los sistemas de reporting

implantados en la administración local– Formato papel o tecleado de aplicaciones

Web que producen errores– Necesidad de implicar al personal en tareas

rutinarias– Multiplicidad de salidas de reporting

(Ministerio de Economía y Hacienda, Tribunal de Cuentas, Organismo de Control Externo autonómico, …)

Taxonomías XBRL• CONTALOC

– ICEL (promovida por la Int. Gral. de la Administración del Estado) Cuenta General de las Entidades Locales con destino a los OCEXs y al Tribunal de Cuentas, así como a las diferentes Intervenciones Generales de las CC.AA.

– LENLOC (promovida por la D.G. de Coorinación Financiera con las Entidades Locales): Liquidación del Presupuesto, con destino al Ministerio de Economía y Hacienda.

• ICAL90– Información histórica divulgada por la Cámara de Cuentas de

Andalucía

• PGC2008– Contabilidad empresarial

Panorama de aplicación actual de XBRL en el sector público

IGAEIntervención General de la

Administración del Estado y OCEXs

DGCCAyFELDirección General de Coordinación Financiera

con las CC,AA t kas Entidades LocalesMinisterio de Economía y Hacienda

Taxonomía IGAE-XBRLTaxonomía LENLOC-XBRL

Cámara de Cuentas de Andalucía y resto de OCEX de otras CC.AA.

Entidades Locales: Ayuntamientos, Mancomunidades,Áreas Metropolitanas, Empresas Públicas

Información ActualContabilidad Pública en XBRL

Información HistóricaContabilidad Pública en XBRLCiudadanos,

Gestores Públicos

XMLprovisional

Taxonomía XBRL Unificada de Entidades Locales CONTALOC

Taxonomía ICAL90-XBRL

Ámbito de generación de normas en XBRL

Ámbito de generación de información en XBRL

Tribunal de Cuentas

Necesidades tecnológicas

ERPAyuntamientos

ERPEmpresas Públicas

XBRL

Tribunal de Cuentas

Cámara de Cuentas

D.G. Coordinación Fra. Entidades Locales

Ministerio Ec. y Hda.

Ciudadanos

conversores

visualizadores+

gestores de datos

Intervención General de la Junta

contaloc

ical

pgc2008

rsc

rsc

El futuro…• En breve, las aplicaciones de contabilidad van a

ser capaces de emitir y recibir Informes en formato XBRL

• Se dispondrá de herramientas para los usuarios, y los gestores públicos utilizarán esta nueva materia prima para una administración más efectiva

Gracias por su atención

www.aeca.eswww.xbrl.orgwww.xbrl.org.eswww.uhu.es/ijdar

Recommended