Radio

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

María Isabel Punín Larrea

De la radio tradicional a la generación de

Ipod¿ El futuro de la radio

será el internet ?

Algo de historia sobre la Radio • Las primeras emisiones públicas de radio se

dan por primera vez en 1912.

• Algunos aseguran que se originan como consecuencia de las dificultades de comunicación que se presentan durante el hundimiento del Titanic.

• A partir de este suceso, se crearon ciertas reglas de emisión radiofónica para cada país, para lograr un sistema de comunicaciones más eficiente.

Algo de historia sobre la Radio

• En 1922 surge la radio comercial, con el fin inicial de emitir cuñas publicitarias, pero un año más tarde se empiezan a emitir programas de narraciones e historias.

• En 1932 aparecen los discjockeys y, con ellos, los famosos jingles para los comerciales cantado

Una evolución con muchos cambios

• Radio con AM a una radio FM

• Una radio portátil al walkman

• El walkman al dis-man • Del disman al Ipod

PERO LA RADIO SIEMPRE ES UN MEDIO

SUPLEMENTARIO

RADIO

Crisis del modelo tradicional1) Saturación tecnológica del dial2) Desregulamentación del Sistema

Radiofónico. Políticos dueños de radios3) Concentración empresarial4) Empobrecimiento de las Programaciones5) Exceso de publicidad6) Cansancio de la Audiencia

Una reflexión básica

¿ Qué tan

Importante

es la radio hoy ?

Sin respuestas únicas

• Me apena que mi celular no tenga radio.

• Para que quieres una radio si tu celular tiene 1gb de memoria para meter todos tus mp3s.

• Pero donde escucho las noticias, los partidos de fútbol, etc. Aunque haya al estadio llevo mi radio pórtatil.

• Pero para eso tengo la TV ????

Tipos de radio HOY....

• Las tradicionales....Luz y vida• Las tradicionales con emisiones en el la red...

Ecotel Radio, La bruja, centinela • Las radios únicamente en internet, pero con

programación establecida

• estaciones “virtuales”, donde la programación musical queda a merced de dos ingredientes: el gusto del interesado y los programas y algoritmos que intentan buscar coincidencias en género o tipo de música.

HACIA LA RADIO DIGITAL

-Hacen falta contenidos especializados

-Nuevas modalidades narrativas

-Complementar el audio con datos e imagen

-Nuevas estructuras narrativas circulares

-Darle voz al oyente

-Mejorar de manera notable el acceso y calidad de la banda ancha en el país

Lenguaje radiofónico• Pese los cambios que experimenta el

periodismo el lenguaje, sigue siendo un elemento integral-fundamental:

• La voz aporta la carga dramática.• La palabra, la imagen conceptual.• El sonido describe el contexto físico.• La música transmite el sentimiento.

• El silencio, la valoración.

La Industria de la Cultura tiene un problema con los jóvenes

• Los menores de 35 años apenas consumen:– Libros Impresos– CDs– Periódicos– Escuchan casi TODO menos la Radio– Ven menos la Televisión– Se se hablan menos entre ellos sobre cosas

profundas/ importantes.

Su mundo está en la Red

• Aman los contenidos interactivos

• Aprecian el multimedia, aunque no lo pueden leer de manera integral

• Se informan en los medios digitales

• Están en las Redes Sociales, para decir las cosas que no se atreven en VIVO

• El MP3 ha cambiado sus vidas

• Su fetiche es el Ipod

Son la Juventud mejor preparada de la Historia y no leen periódicos

El peso de los menores de 34 años entre los lectores de periódicos pasó de un 41% en el 2000 a un 32% en el 2010, 9 puntos menos.

La mayor caída se da entre los 20 y 24 años que pasan del 10,8% al 6,7%

Son la Juventud mejor preparada de la Historia y no siguen la Radio

• El peso de los menores de 34 años pasó del 42% en el 2000 al 34,6% en el 2010

• La Radio convencional perdió hace años a los menores de 35 años

• La Radiofórmula musical está bajando considerablemente

¡Abandonan la Radio por el mp3!

Aunque algunos aún escuchan PODER

Son la Juventud mejor preparada de la Historia y ven menos TV

• El visionado tradicional de la TV descendió en estos 10 años 4 puntos, del 36,2% al 31,4%

• La caída más fuerte está entre los menores de 24 años que pasó del 17,9% al 13,1%

• Los minutos de consumo diario descendieron en más de un diez por ciento

Una realidad

• Internet borró del mapa el concepto de “frontera” hace ya mucho tiempo para varias cuestiones, además, acortó las distancias de forma impresionante.

• Hoy podemos escuchar cualquier radio del mundo, desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando la banda ancha de la red funcione.

PERO......

¿Qué hacen los jóvenes que no leen el periódico, escuchan menos la radio y ven menos TV ?........

Tienen a los medios de comunicación como un elemento integral en sus vidas.

¡Navegan en Internet!

• Dónde convergen contenidos periodísticos, radiofónicos, televisivos y literarios

• Amigos y una vida paralela SECOND LIFE

• Identidades alternas y realidades parciales

¿ Qué quieren los jóvenes de la radio?

Otra realidad

Contenidos hipertextuales, visuales y auditivos a los que se accede sin coste económico, rápidamente a través de un buscador, y aplicando criterios de selección y valoración personales y no impuestos por ningún medio de comunicación

¿ Donde van a trabajar los futuros periodistas?

Diez rasgos de la Generación iPod

1) Están interesados en la tecnología y familiarizados con lo digital

2) Están más informados tecnológicamente y enseñan a sus padres

3) Usan las tecnologías como vía de socialización

4) Son consumidores activos, interactivos y creativos

5) Les gusta relatar experiencias personales

Diez rasgos de la Generación iPod

6) Rehusan la emisión sincrónica y consumen los productos mediáticos cuando quieren. Odian las reglas.

7) Les gusta la música en listas propias y las listas aleatorias por lo que partican la mentalidad “shuffle”

8) Tienen poder de compra, pero no quieren pagar por contenidos

9) Son consumidores infieles

10) Son intolerantes con la publicidad

Si queremos que la Industria de la Comunicación funcione

• No queda más remedio que incorporar públicos jóvenes, las audiencias están envejeciendo y se van a morir…

• Esta incorporación pasa por lo digital y por reinventar contenidos que de verdad interesen.

• Pasa por reinventar también el modelo de negocio.

El reto....

Aunque no sea suficiente, algo está pasando en los medios.....

Hay que tener más luces

Duro pero real

Los Medios de Comunicación están perdidos y sin medios no vamos a poder trabajar como lo que somos: ¡Comunicadores!

Y el diálogo QUE....?

Recommended