Prevención de desastres naturales y primeros auxilios

Preview:

DESCRIPTION

Prevención de desastres

Citation preview

Prevención de desastres

naturales y primeros

auxilios en casa

Diana Ladino - Psicóloga

Esperanza Martínez – Trabajadora

Social

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ALFONSOPROGRAMA DE BIENESTAR

SERVICIOS DE ATENCION ESPECIALIZADA EN PROTECCION

ORDEN DEL DÍA

• Presentación y bienvenida• Lluvia de ideas “¿Qué entendemos por desastre

natural?”• Algunas aclaraciones frente al tema: Fenómenos

naturales, Fenómenos tecnológicos• Primeros Auxilios: ¿Cómo reaccionar frente a una

calamidad?• Actividad de reconocimiento de los temas

tratados.• Refrigerio• Conclusiones.• Evaluación del taller• Varios• Despedida

OBJETIVOS

General

• Fomentar en las MS la cultura de prevenciónfrente a los fenómenos naturales y elreconocimiento de los primero auxilios comorespuesta a este tipo de situaciones.

Específicos

• Identificar los fenómenos de origen natural que pueden dar lugar a una situación de riesgo y las medidas de prevención a adoptar en cada caso.

• Organizar la respuesta adecuada y articulada de estas ante la ocurrencia de un desastre.

• Reconocer los primeros auxilios como un conocimiento de carácter inmediato frente a un accidente o enfermedad repentina.

Desastres naturales

¿Qué hacer ante un desastre

natural?• ANTE TODO LA CALMA!!!!

PRIMEROS AUXILIOS

En casa… con los niños!!

• Atragantamientos

• Caer por las escaleras

• Intoxicaciones

• Heridas con objetos corto punzantes

SIGNOS VITALES

• Toma del pulso

• Reanimación cardio –

pulmonar

BOTIQUÍNEs la parte esencial que debe tener el hogar o las empresas, nuncacerrado con llave y lejos del alcance de los NNA, puesto quecontiene utensilios de primera necesidad en la atención de losprimeros auxilios, son los siguientes:

Algodón laminada y en rollo.

Gasa estériles, laminadas o sencillas

Esparadrapo y cinta micropore

Antisépticos

Tijeras y pinzas

Apósitos

Termómetro

Aspirina (para NNA y adultos)

Pomadas, anti-inflamatorias para quemaduras y heridas.

Alcohol.

Solución antiséptica.

Maniobra de Glenard

Colóquese atrás de la persona yrodéele el pecho con un brazo ycon el otro dele varios golpesfuertes en la espalda. No metalos dedos porque puedeempujar más el objeto.

Si a pesar de lo anterior lapersona no logra arrojar elobjeto, dóblelo por la cintura ygolpee su espalda. Si es un niñopequeño póngalo de cabeza ydele golpes con cuidado en su

Recommended