poemas jose asuncion silva

Preview:

DESCRIPTION

aplicacion de caracteristicas del modernismo a poemas de jose asuncion silva

Citation preview

Poemas de

José Asunción Silva

Colegio Charles Darwin De Castro

Dpto lenguaje y comunicación

Profesor: Jorge Mendel

Nombre: Héctor ZamoranoCurso: 4º medioFecha: 08/09/09

Objetivo

Demostrar que las características del modernismo corresponden con el arte poética de José Asunción silva

Caracteristicas del modernismo

Oposición. Se opone al Realismo y se parece al Romanticismo. Sentimientos. Se expresan sentimientos íntimos. Temas. Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes. Realidad. Se huye de la realidad que se considera vulgar. Belleza. Su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin otra intención. Lenguaje. El lenguaje es culto y refinado. La forma. Predomina la forma sobre el fondo. Dan más importancia al lenguaje que al significado. Vocabulario. Tienen gran riqueza de vocabulario.

Jose Asuncion Silva

fue un poeta colombiano uno de los más

importantes precursores del Modernismo

el gran iniciador del modernismo en Hispanoamérica, que el nicaragüense Rubén Darío llevaría a la cúspide

adriana

“Hay infinita luz que reverberaen el azul de sus divinos ojoscual de limpio zafiro en los cristales. “

Se caracteriza por el empleo de la Practica de la belleza que la crea sin ninguna otra intención y su riqueza de vocabulario

“Su voz tiene las notas armoniosasde la del ave que en blando nidode su impotencia de volar se queja,llena de suavidad, llena de calmasu cariñosa frase siempre dejauna estela de perlas en el alma “

Hace referencia al amor y emplea un lenguaje culto en el fragmento y trata de idealizar a su amada.

Edenia

“Mujer, toda mujer ardiente, casta alumbrada con luz de lo ideal... “

Expresa los sentimientos y utiliza la practica de la idealización y el modelo del amor libre que es una característica del romanticismo.

“Radiante de virtud y de belleza como mi alma la llegó a soñar, “

Idealiza a su amada y ocupa un amplio vocabulario y expresa sentimientos íntimos a esa mujer.

Madrigal

“Tu tez rosada y pura; tus formas gráciles de estatua de Tanagra; tu olor de lilas; el carmín de tu boca de labios tersos;”

Practica Lenguaje culto y refinado y su grandeza de vocabulario y engrandece a la mujer que esta describiendo, y utiliza la sinestesia como la mezcla de sentidos

“tus cabellos que suelen, si los despeina tu mano blanca y fina, toda hoyuelada”

Señala un Lenguaje culto, también trata de idealizar a la mujer en todo momento a lo largo de la obra

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol)#Caracter.C3.ADsticas_del_modernismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Asunci%C3%B3n_Silva

http://www.los-poetas.com/b/silva2.htm#ESTRELLAS%20FIJAS

http://www.los-poetas.com/b/silva1.htm http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-

moderno.htm

Recommended