La 3ª generación de Accesibilidad basado en arquitecturas de interoperabilidad

Preview:

DESCRIPTION

Se presenta el concepto de Tercera Generación de Accesibilidad basado en arquitecturas de interoperabilidad univesal, que permiten la interacción eficiente de las personas con necesidades especiales y las diferentes tecnologías del entorno. En DRT4ALL 2009.

Citation preview

La Tercera Generación de Accesibilidad basada en arquitectura de interoperabilidad

Blanca AlcandaDirectora General de Technosite

Madrid, 21 de Mayo 2009

El contexto e-inclusion

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Las tecnologías han experimentado un enorme proceso de innovación.

Están cambiando nuestra forma de vida.

Abren oportunidades y amenazas para amplios colectivos de personas.

El concepto de e-inclusion.

Diseñar las tecnologías teniendo en cuenta la diversidad humana.

La Accesibilidad es la condición necesaria para superar e-inclusion.

A quien afecta la accesibilidad

En España:

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Casi 4.1 millones de personas con alguna discapacidad.

7.5 millones de personas mayores de 65 años (1).

40% de la población, directa o indirectamente (2).

En Europa:

• 44.6 millones de personas con alguna discapacidad (3).

• Personas de 65 años: se proyecta un incremento.

• de 84.6 millones en 2008 a 151.5 millones en 2060 (4).

Fuentes: (1) Survey on Disability in Spain 2007 (Edad 07) (2) “Primer Plan de Accesibilidad de España 2004-2012” (3) “Men and women with disabilities in the EU”, Applica, CESEP and Alphametrics, 2007 (4) “Ageing characterises the demographic perspectives of the European societies”, Eurostat report 72/2008.

Si las necesidades sociales generan oportunidades de negocio….

¿Por qué es tan difícil que la industria adoptecriterios de diseño para todos?

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

El desarrollo accesible no es fácil

• Las herramientas de desarrollo no incorporan “checkpoints”.

• Estándares difíciles de interpretar.

• Pocos profesionales formados en aspectos de accesibilidad.

• Falta de estándares: gran diversidad procesos de desarrollo de dispositivos.

• Falta de consenso y referencia. No hay ninguna autoridad europea para la certificación de accesibilidad.

• Enormes esfuerzos en desarrollo y adaptación de tecnología sin metodología/protocolo que tenga en cuenta soluciones a gran escala.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Los retos del futuro

• Convertir las necesidades sociales en demandas de mercado.

• Convencer a la Industria de que sus tecnologías sean accesibles.

• Extender la accesibilidad a todas las tecnologías y entornos.

• Las tecnologías deben adaptarse a las personas.

• I+D+i es la clave.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

El proyecto INREDIS

Proyecto CENIT de investigación en tecnologías base.

En el ámbito de las tecnologías accesibles, interoperables y ubicuas.

Canales de comunicación e interacción entre las personas con algún tipo de necesidad especial y su entorno.

Periodo 2007/2010, presupuesto 23, 6 millones de euros.

Consorcio empresarial formado por 14 empresas y 18 OPIs y CITs.

Liderado por Technosite.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Una investigación con distintas perspectivas

Empresas

• Technosite (Líder)

• La Caixa

• Vodafone

• Barclays

• Alma Technology

• Inabensa

• Ibermática

• Vía Libre

• TMT

• Iriscom

• Imhan

• Tunstall

• Moviquity

• Smartbusiness

OPIs y CITs

• Universitat Politècnica de Catalunya

• Universidad Complutense de Madrid.

• VICOMTech.

• Fundación Vodafone España.

• Universidad de Málaga.

• Fundació CIM.

• Barcelona Digital Centre Tecnològic.

• Robotiker.

• Universidad del País Vasco.

• European Software Institute.

• Universitat Ramón Llull - La Salle.

• Universitat de València.

• Universidad de Extremadura.

• Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

• Instituto Ibermática de Innovación.

• Centre Tecnològic de Manresa.

• Centro Tecnológico CETEMMSA

• Instituto de Biomecánica de Valencia.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Objetivos de INREDIS

• Analizar las necesidades de los usuarios.

• Conocer el estado del arte de las tecnologías.

• Desarrollar una arquitectura de interoperabilidad universal accesible

• Investigar:

• Diferentes formas de interacción con los dispositivos del entorno.

• Productos de apoyo y software ubicuos.

• Interfaces adaptativos.

• Arquitecturas de interoperabilidad universal

• Desarrollar plataformas experimentales que prueben el salto tecnológico.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Alcance de INREDIS

• Re-enfoque: de las modificaciones de producto a la capacidad de interoperar.

• Integración de nuevas técnicas de modelado de usuario y dispositivo

• Interacción multimodal .

• Predicción del comportamiento de los usuarios.

• Interfaces a la carta

• Ayudas tecnicas ubicuas configuradas según necesidades especiales

• Elaboración de normas, directrices, pautas y libros blancos.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

El concepto de 3GA

Situación actual

Persona con discapacidad visual

• Cajero: para ser accesible debe incorporar un lector de pantalla específico.

• Lavadora: debe incorporar una guía por voz.

• Semáforos: deben incorporar sonidos o un dispositivo para activarlos.

• Aire acondicionado: su control es totalmente inaccesible.

• Pantallas del aeropuerto y otros displays totalmente inaccesibles.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

El concepto de 3GA

Situación futura

Persona con discapacidad visual. Tiene

dispositivo móvil con lector de pantalla.

• el cajero.

• aire acondicionado.

• la lavadora.

• un semáforo que me dice si puedo cruzar la calle

• me avisa del autobús que se aproxima, etc.

El dispositivo de usuario es capaz de interactuar con …

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Accesibilidad+ interoperabilidad+ubicuidad

Aspectos transversales:

Multimodalidad

Multicanal

Seguridad

El alcance de 3GA

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Principales ámbitos de aplicación

• Definición de Interoperabilidad :

“la capacidad de los sistemas de comunicación e información, y a los procesos que estos soportan, de intercambiar datos y facilitar el uso compartido de

información y conocimiento”.

En INREDIS investigamos en Interoperabilidad técnica y semántica como garantía para asegurar la interacción accesible de los usuarios con los dispositvos del entorno.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Interoperabilidad

Universal Remote Console (URC): ISO desde febrero de 2008

Permite que los dispositivos /servicios puedan ser controlados mediante otros dispositivos con interfaces de usuario distintas a la suya.

Existen diferentes especificaciones de la norma (UCHs, Universal Control Hub)

El entorno prioritario inicial fue el domótico (Trace Center y proyecto europeo I2HOME)

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Salto tecnológico basado en URC

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Tecnologías de interacción persona-

máquina

Interfaces

Ayudas técnicas ubicuas

ServidorRecursos

Arquitecturade

Interoperabilidad

Protocolos de Interoperabilidad

Arquitectura de 3G INREDIS

Desarrollo de mecanismos de seguridad y de privacidad

Modelado de usuario, dispositivo y contexto

Generación de interfaces adaptativos

Accesso concurrente a servicios y/o dispositivos

Acceso a productos de apoyo ubicuos y servicios complementarios

Necesidad de desarrollo de un ecosistema URC, generación de mercado amplio con dispositivos y servicios capaces de integrarse.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Arquitectura Interoperabilidad URC/UCH en INREDIS

Se trata de una arquitectura tipo pasarela (gateway) que implementa el estándar URC para el caso de que haya más de un dispositivo de usuario y más de un dispositivo objetivo en un mismo entorno.

Existen diferentes entornos tecnológicos (domótico, teleasistencia, medios de comunicación electrónicos, transporte, bancario, compra de productos y servicios, educación, laboral).

Necesidad de mejoras sobre la tecnología existente y cubiertas en la investigación básica de INREDIS:

Ejemplo de interoperabilidad universal mediante UCH-URC.

Control de dispositivos del hogar mediante tres interfaces diferentes (Avatar, Wii y PC).

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Prototipos interoperables (Centro Demostrador de Tecnología de de INREDIS)

Prototipos interoperables (Centro Demostrador de Tecnología de INREDIS)

ACADIM: Accesibilidad de Cajeros Automáticos mediante Dispositivos Móviles (en espacio de exposición de Technosite en DRT4ALL).

Ejemplo de interoperabilidad mediante tecnologías seguras NFC y WiFi (modo protegido).

Validado por usuarios con diversidad funcional con valoración muy positiva.

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

• Empresa de tecnología del Grupo Fundosa de la Fundación ONCE.

• Expertos en Tecnologías Accesibles y Experiencia de Usuario

• Más de 120 profesionales, el 70% son personas con discapacidad

• Este aspecto incrementa la competitividad de la empresa:

• El desarrollo tecnológico sigue criterios de accesibilidad.

• Tecnología centrada en estudios sociales (necesidades de los usuarios).

• Portal “Discapnet” (más de 12 millones de visitas al año).

• Para generar conocimiento en materia de tecnología y accesibilidad, un 20% de la

inversión de Technosite se destina a proyectos de I+D

• 9 millones de ingresos, 4 oficinas incluyendo Bruselas

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

Technosite

Conclusiones

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD

• Hay grandes oportunidades en el diseño para todos (amplio colectivo).

• La industria debe adoptar criterios de accesibilidad.

• Salto tecnológico a través de la I+D+i.

• La interoperabilidad potencia la accesibilidad.

• Necesario crear canales de comunicación multimodales entre las

personas y su entorno.

• Las tecnologías deben adaptarse a las personas teniendo en cuenta su

diversidad.

• Ha llegado la Tercera Generación de Accesibilidad.

Blanca Alcanda Correa

Directora General de Technosite

Technosite

http://www.technosite.es

Proyecto INREDIS

http://www.inredis.eswww.youtube.com/inredis

info@inredis.es

LA TERCERA GENERACIÓN DE ACCESIBILIDAD BASADA EN ARQUITECTURA DE INTEROPERABILIDAD