Desarrollo motor, moral, genero

Preview:

Citation preview

DESARROLLO MOTORINFANCIA

•Cada habilidad motora nueva ayuda a los niños a dominar su cuerpo.

Desarrollo motor Grueso

Desarrollo motor Fino

•Control sobre las acciones que ayudan al niño a salir al ambiente.

•Gatear, levantarse, andar, etc.

•Movimientos mas pequeños.

•Alcanzar y coger objetos.

•El desarrollo es bastante uniforme.

•Hay diferencias individuales.

Logros Motores

•El control motor de la cabeza se consigue antes del de las piernas.

•Tendencia cefalocaudal.

Habilidad motora Media de la edad del logro

Cuando se le sujeta derecho cabeza erecta y firme

6 semanas

Cuando esta boca abajo, se levanta apoyándose en los brazos

2 meses

Coge un cubo 3 meses. 3 semanas

Se sienta por si mismo 7 meses

Gatea 7 meses

Se sujeta para ponerse de pie 8 meses

Se mantiene de pie solo 11 meses

Anda solo 11 meses, 3 semanas

Construye torres de cubos 13 meses, 3 semanas

Hace garabatos 14 meses

Sube escaleras con ayuda 16 meses

Salta en el mismo lugar 23 meses, 2 semas

Desarrollo del lenguaje

•15 meses:

•Nombra los objetos familiares.

•Comprende ordenes sencillas

•18 meses:

•Vocabulario de 10 a 20 palabras.

•Identifica algunas partes del cuerpo.

•24 meses:

•Construye frases de tres palabras con estructura correcta.

•Utiliza el “no”.

•30 meses:

•Utiliza correctamente el “tu” y el “yo”.

•Conoce su nombre.

•3 años:

•Conoce su edad.

•Repite una frase corta de 6-7 silabas.

• 4 años:

• Cuneta hasta cuatro objetos.

• Elabora frases de 10 palabras.

• Cuenta historias.

• Repite frases de seis palabras.

• 5 años:

• Domina 4 colores.

• Hace preguntas sobre el significado de las palabras.

• Repite oraciones de 9 palabras.

Procesamiento de la Información en la Infancia

Edad Capacidades básicas

Estrategias Conocimiento

2- 5 años •Capacidades básicas presentes: atención, reconocimiento y reconstrucción.

•La atención es mas centrada y es más continuada.

•Se da la memoria implícita y explicita.

•Los acontecimientos familiares se recuerdan en términos de guiones, que se convierten en mas elaborados con la edad.

•La memoria auto biográfica surge y es mas clara y mas detallada.

Edad Estrategias Conocimiento

6- 10 años •La atención esta mas controlada, adaptable y planificada.

•Las estrategias de memoria de repetición y semántica se ejecutan espontanea mente con eficacia.

•Continua creciendo y esta mas organizado, lo que facilita el uso de estrategias y de la recuperación.

11 años- adultez

•La estrategia de memoria mejora.

•Continua aumentado y esta mejor organizado.

Desarrollo Moral 1 año y medio – 2

Internalización moral:

•Primera aparición de inveteres por las desviaciones de las normas.

•Comienza el modelado de una amplia variedad de actos pro sociales.

1 año y medio – 2

Autocontrol:

•Surge la conformidad.

3- 6 añosInternalización

moral:

• Aparece por primera vez las reacciones de culpa a las transgresiones.

3- 6 años

Construcción moral:•Esta presente la sensibilidad de las

intenciones de hacer juicios morales.

•Se aprenden las nociones sobre las figuras de autoridad.

•Se desarrollan las reglas morales.

•La justicia se basa en la igualdad.

3- 6 años

Autocontrol:

•Las estrategias proporcionadas por los adultos ayudan al autocontrol.

7 – 11años

Internalización moral:

• Continua la internalización de las reglas morales.

7 – 11añosConstrucción moral:

• Las bases de la justicia se adaptan a la situación.

• Iteres por las necesidades e interés de otros.

7 – 11añosAutocontrol:

• La generacion de estrategias de autocontrol aumenta.

• Se incrementa la consiciencia de la eficacia de las estrategias y el por que funcionan.

12 - adultezConstrucción moral:

• El razonamiento moral pro social refleja sentimientos de empatía, normas y valores abstractos.

Formación del Género

1 – 5 años:• Surge y aumentan las preferencias del

juego apropiado al genero.

• Se desarrollo el estereotipo de genero en actividades ocupacionales.

• Surge y aumenta la preferencia por iguales del mismo sexo.

6- 11 años•Se expande el conocimiento de los estereotipos

de género. (rasgos de personalidad y logros).

•Los estereotipos de género son más flexibles.

•Las niños experimentan con actividades típicas del otro genero.

•Aumenta la preferencia de los niños por ocupaciones masculinas.

12- 20 años

•La conformidad de rol de genero aumenta al principio de la adolescencia y, luego, disminuye gradualmente, especialmente en las chicas.

•La preferencia de iguales del mismo sexo es menos pronunciada después de la pubertad.

•Mayor flexibilidad del estereotipo de genero.