Ciudadanos 2.0

Preview:

DESCRIPTION

Presentación peparada para el I Foro "Sociedades Digitales" de Buenos Aires.

Citation preview

César Calderón Avellanedahttp://www.netoraton.es

cesar@lasideas.es

Buscando al Ciudadano 2.0

No hay buen gobierno sin buenos ciudadanos

Alberto Ortiz de Zárate

Vamos a hablar de Brujas

Vamos a hablar de Brujas

Vamos a hablar de Brujas

Vamos a hablar de Brujas

De la sociedad 1.0 a la 2.0

De la sociedad 1.0 a la 2.0

¿Qué es esto del dos-punto-cero?

¿Qué es esto del dos-punto-cero?

¿Qué es esto del dos-punto-cero?

¿Qué es esto del dos-punto-cero?

¿Qué es esto del dos-punto-cero?

Open Government: Nuevas formas de hacer política para nuevos ciudadanos

Política 2.0 y Open Government

• La campaña de Barack Obama

Política 2.0 y Open Government

• La campaña de Barack Obama

Política 2.0 y Open Government

• La campaña de Barack Obama

Política 2.0 y Open Government

• La campaña de Barack Obama

Catálogo de buenas prácticas

Catálogo de buenas prácticas

Catálogo de buenas prácticas

Catálogo de buenas prácticas

Catálogo de buenas prácticas

Catálogo de buenas prácticas

6 conclusiones 6

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

6 conclusiones 6

• Con el uso de las tecnologías, el papel de los intermediarios sociales se reducirá cada día. Las organizaciones que no se adapten terminarán desapareciendo.

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

6 conclusiones 6

• Con el uso de las tecnologías, el papel de los intermediarios sociales se reducirá cada día. Las organizaciones que no se adapten terminarán desapareciendo.

• La ciudadanía 2.0 es una cuestión de valores, no de tecnologías ni de aplicaciones.

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

6 conclusiones 6

• Con el uso de las tecnologías, el papel de los intermediarios sociales se reducirá cada día. Las organizaciones que no se adapten terminarán desapareciendo.

• La ciudadanía 2.0 es una cuestión de valores, no de tecnologías ni de aplicaciones.

• La participación política y social se convierte en una acción diaria, constante y continuada, solo moderada por la voluntad de participar de los ciudadanos.

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

6 conclusiones 6

• Con el uso de las tecnologías, el papel de los intermediarios sociales se reducirá cada día. Las organizaciones que no se adapten terminarán desapareciendo.

• La ciudadanía 2.0 es una cuestión de valores, no de tecnologías ni de aplicaciones.

• La participación política y social se convierte en una acción diaria, constante y continuada, solo moderada por la voluntad de participar de los ciudadanos.

• Las organizaciones sociales tradicionales se verán superadas por arquitecturas sociales efímeras, con objetivos sociales efímeros en el tiempo e hiperlocales en cuanto a su ámbito de actuación.

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

6 conclusiones 6

• Con el uso de las tecnologías, el papel de los intermediarios sociales se reducirá cada día. Las organizaciones que no se adapten terminarán desapareciendo.

• La ciudadanía 2.0 es una cuestión de valores, no de tecnologías ni de aplicaciones.

• La participación política y social se convierte en una acción diaria, constante y continuada, solo moderada por la voluntad de participar de los ciudadanos.

• Las organizaciones sociales tradicionales se verán superadas por arquitecturas sociales efímeras, con objetivos sociales efímeros en el tiempo e hiperlocales en cuanto a su ámbito de actuación.

• El vector de aproximación del ciudadano 2.0 con administraciones y gobiernos es el de la confianza y la vigilancia crítica.

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

6 conclusiones 6

• Con el uso de las tecnologías, el papel de los intermediarios sociales se reducirá cada día. Las organizaciones que no se adapten terminarán desapareciendo.

• La ciudadanía 2.0 es una cuestión de valores, no de tecnologías ni de aplicaciones.

• La participación política y social se convierte en una acción diaria, constante y continuada, solo moderada por la voluntad de participar de los ciudadanos.

• Las organizaciones sociales tradicionales se verán superadas por arquitecturas sociales efímeras, con objetivos sociales efímeros en el tiempo e hiperlocales en cuanto a su ámbito de actuación.

• El vector de aproximación del ciudadano 2.0 con administraciones y gobiernos es el de la confianza y la vigilancia crítica.

• El ciudadano 2.0 está en constante fase beta, aprendiendo y experimentando.

Ideas recogidas de la conversación con los lectores de NetoRatón

Gracias!!!

Recommended