Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP

Preview:

DESCRIPTION

Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP. Bernardo de la Cabada, Director General de GCG México. Mundo Contact Mexico 2012

Citation preview

Business Intelligence a partir de los sistemas de gestión: CRM y ERP Bernardo de la Cabada GCG

Director General

bernardo.delacabada@gcg.com.mx

Permite controlar los diferentes procesos de la compañía que están interrelacionados entre sí

Están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.

Integrales

Modulares L

Adaptables

La combinación de un ERP, CRM y BI

Le permite a la gente que trabaja en las organizaciones alcanzar sus objetivos de negocio a través de información confiable.

Pregunta: ¿Al momento de evaluar un sistema de misión crítica, qué

es lo más importante como criterio de selección?

13

14

21

79

27

28

28

32

33

34

0 10 20 30 40

Visión Técnica del Fabricante

Experiencia del Fabricante en el Sector Vertical

Servicios de Implantación

Visión del Fabricante

Solidez del fabricante

Funcionalidad

Fácil de implantar

Costo de Propiedad

Precio

Facilidad de Uso

Porcentaje Fuente: Gartner; “User Survey analysis ERP Solutions North America”, Dawn Noseworthy, Alex Soejarto and Chris Pang – August 6, 2007

1. Verticalización.

Ofrecer aplicaciones especializadas para el sector vertical al que pertenece la empresa. Así se logra reducir el tiempo de implantación, optimizar costos y operar con las mejores prácticas del negocio.

2. CRM Liderea la intención de compra. Las empresas están muy preocupadas por el ROI. Esto es buena noticia para CRM. Muchas empresas acaban comprando el ERP por el CRM. Es más fácil demostrar valor por el CRM que ayudará a incrementar las ventas.

3. Business Intelligence influye igualmente la intención de compra. Al igual que CRM genera interés por un ERP, BI también lo hace. Los tomadores de decisión necesitan de BI y BI necesita un ERP”.

4. Fusiones y Adquisiciones. En los noventas había cientos de pequeños y medianos fabricantes. Hoy solo hay unos cuantos. La ola de consolidación aun tiene mucho camino por recorrer.

5. SaaS. La nube es cada vez más una realidad. Los fabricantes diseñan y orientan sus productos para soportar soluciones en la nube. Actualmente, el 20% de las organizaciones utilizan alguna aplicación en la nube. Para el 2015, rebasará el 50%.

6. ROI. En el pasado, muchos poroyectos rebasaban por mucho el presupuesto y nadie se quejaba. Eso ya se acabó. Ahora las empresas exigen mayor claridad y demandan un retorno en su inversión. Las compras tienden a ser más pequeñas pero más frecuentes.

7. Movilidad. El mercado de dispositivos móviles está cambiando y revolucionando el mercado. Ahora son cada vez más herramientas de negocio. Ayudan a reducir costos de operación, disminuir errores y mejorar los tiempos de respuesta.

8. Integración Las aplicaciones se van a integrar cada vez más.

¿Preguntas?

¡Gracias!

Bernardo de la Cabada GCG

Director General

bernardo.delacabada@gcg.com.mx