Jesús es el }cristo

Preview:

Citation preview

Gerizim

Iglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

JESÚS ES EL CRISTO

JUAN 10:22-42

VERDAD CENTRAL

Jesús declaró abiertamente que él era el Cristo, el Hijo de Dios, por lo

cual los judíos lo rechazaron.

FONDO HISTÓRICO

LA FIESTA DE LA DEDICACIÓNEL PÓRTICO DE SALOMÓN

SANTIFICÓAL OTRO LADO DEL JORDÁN

LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN (heb. hanuká) Celebrada durante ocho

días en diciembre, conmemora la restauración y consagración del templo de Jerusalén por Judas Macabeo en 164 a.C., después de haber sido profanado por Antíoco Epífanes, en el año 167 a.C.

En el año 170 a.C. conquistó Jerusalén

y profanó el templo judío al erigir un altar pagano en el lugar del altar de Dios.

Bajo el liderazgo de un sacerdote anciano llamado Matatías (de la familia de los asmoneos), los judíos libraron una guerra de guerrillas contra Siria (conocida como la insurrección macabea), que tuvo lugar en 166-142 a.C. y que logró la libertad de la dominación siria y la recuperación del templo en 164 a.C. el día 25 de Quislev (alrededor de diciembre).

La fiesta de Janucá se celebra

durante ocho días, desde el 25 de Kislev al 2 de Tevet (o 3 de Tevet, cuando Kislev tiene 29 días solamente).

Durante esta fiesta se enciende la Menorah de Janucá que es un candelabro de nueve brazos  (incluyendo la central y más grande que se llama el Shamash, o sirviente).

En la primera noche sólo el brazo mayor y

una vela es encendida, y cada noche la luz adicional es encendida, hasta que en el octavo día el candelabro está completamente iluminado.

En este ritual se celebra el milagro del aceite que ardió durante ocho días en la Menorah del Templo de Jerusalén.

EL PÓRTICO DE SALOMÓN Un pórtico o galería al E

del templo, en el lado interior del muro que lo rodeaba.

Estaba asociada con Salomón, el constructor del primer templo. Siendo semicircular proveía protección de las lluvias invernales, así como del fuerte sol en el verano.

Los escribas judíos con frecuencia enseñaban allí a sus discípulos.

SANTIFICÓ (hagiadzo) Consagrar, separar,

dedicar, apartar; hagiadzo, como un estado de santidad, es opuesto a koinon, que identifica algo común o inmundo.

En el AT, cosas, lugares y ceremonias fueron nombrados hagiadzo.

En el NT, la palabra describe una cualidad de vida fruto del Espíritu Santo. Porque su Padre le apartó, a Jesús se le llama apropiadamente el Santo de Dios.

AL OTRO LADO DE JORDÁN

El lugar preciso no es conocido, pero parece que se encontraba al este del Jordán.

INTRODUCCIÓN En esta sección,

Juan registra la última confrontación de Jesús con la multitud hostil de Jerusalén, seguida por su retiro más allá del Jordán debido al complot para matarlo.

1. LAS OVEJAS QUE NO SON DEL REDIL

DE JESÚS

Jn. 10:22-26

LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN Es conocida hoy en

día como Hanuca o fiesta de las luces; conmemora la reconsagración del templo hecha por Judas Macabeo en 165 a.C. después de haber sido profanado en 168 a.C. por Antíoco IV (Epífanes).

La fiesta duraba 8 días y era en invierno (diciembre)

Era el recordatorio de la última liberación de manos de sus enemigos.

El pórtico de Salomón (v.___) era un largo corredor cubierto, ubicado en el lado oriental del templo. Ya había transcurrido dos meses desde la fiesta de los tabernáculos que se celebraba en octubre, en que Jesús tuvo la última confrontación con los judíos.

23

En esta ocasión otra vez Jesús regresó

al área del templo. Los hostiles líderes de

Jerusalén lo cercaron y estaban decididos a prenderle, le dijeron (v.24) “¿Hasta cuándo nos ________ el alma?” (“nos tendrás en suspenso”), le preguntaron e insistieron: “Si tú eres el ______, dínoslo abiertamente”

turbarás

Cristo

Jesús respondió que las obras

(milagros) que había hecho eran clara evidencia de que él venía del Padre (ver Is. 35:4-6).

Él es a quien el Padre envió, pero no satisfizo las expectativas de los líderes. Su problema era la falta de percepción espiritual y de fe: (v.26)“pero vosotros no _____, porque no sois de mis ______, como os he dicho” esta es una declaración que describe su conducta.

creéis oveja

s

2. LOS BENEFICIOS DE LAS OVEJAS DE

JESÚS

Jn. 10:27-30

El rebaño de Jesús respondió a su enseñanza.

Las ovejas escuchan su voz y tienen intimidad con Jesús, entienden su mensaje de salvación y le siguen.

Seguirle significa obedecer la voluntad de Dios como hizo Jesús.

El v.28:“yo les doy ____ ______; y no perecerán ______,”, esta es una de las afirmaciones más claras de la Biblia respecto a que uno que cree en Jesús para salvación no se perderá jamás.

vidaeternajamás

Los creyentes pecan y tropiezan, pero Jesús, como pastor

perfecto, no pierde a ninguno que pertenezca a su rebaño (ver Lc. 22:31-32).

La vida eterna es un regalo (Ro. 6:23). Si alguien la tiene, la tiene eternamente.

La frase “No perecerán jamás” es una afirmación fuerte que en griego significa “nunca jamás perecerán”.

LA SEGURIDAD DE LAS OVEJAS está en la habilidad del

pastor para defender y preservar su rebaño. Tal seguridad no depende de la habilidad de las frágiles ovejas.

Cuando Jesús dice en el v.28 “ni nadie las _________ de mi mano”, “arrebatar” es jarpasei, relacionado con jarpax (lobos rapaces, ladrones).

Esta es una palabra muy apropiada, porque el mismo verbo se usa en el v. 12: “el lobo arrebata”.

arrebatará

EL PADRE OMNIPOTENTE defiende y protege al

rebaño por medio de su poder (v.___).

Cuando Jesús dijo (v.30) “Yo y el Padre ____ somos” la palabra “uno” significa que ambos tienen la unidad de propósito más posible cercana.

La voluntad de Jesús es idéntica a la del Padre tocante a la salvación de las ovejas.

uno

29

3. LOS SUYOS NO LE RECIBIERON

Jn. 10:31-39

La multitud hostil reaccionó y trató de apedrear a

Jesús porque entendían las implicaciones de su declaración.

El valor de Jesús se mostró en su calmada pregunta (v.32) “Muchas buenas _____ os he mostrado de mi Padre; ¿por ____ de ellas me apedreáis?”

obras

cuál

Ellos afirmaron que no habían

encontrado objeción alguna en sus obras.

[Sin embargo, sus milagros de curación en sábado los había disgustado (ver 5:18 y 9:16)].

Dijeron que se oponían porque él, siendo hombre se hacía Dios. Esto, decían ellos, era (v.33) _________.

blasfemia

En su respuesta Jesús los dirigió al AT porque citó al Salmo 82 en donde se presenta a Dios como el juez verdadero y a los hombres que fueron designados como jueces, como incapaces de proveer un juicio verdadero para Dios;

“dioses” en los v.__ y __ se refiere a estos jueces humanos (esto de ninguna manera habla de una naturaleza divina en el hombre).

1 6

Jesús añadió (v. 35) “y la Escritura no

puede ser ___________”. Los judíos no podían

acusarlo de blasfemia por llamarse Hijo de Dios, puesto que él obedecía órdenes divinas y estaba cumpliendo la misión de Dios.

Otra vez, hicieron el intento de prenderle, pero de nuevo, puesto que no era el tiempo de Dios, se escapó.

quebrantada

4. OTROS CREYERON EN ÉL

Jn. 10:40-42

Debido a la hostilidad, Jesús se fue al otro

lado del Jordán, a Perea, que había sido el lugar donde Juan el Bautista había realizado su actividad (1:28).

El ministerio de Jesús fue recibido aquí mucho más favorablemente, tal vez a que el Bautista había preparado a la gente de allí.

Juan, aunque estaba muerto, seguía teniendo influencia

en la vida de las personas que recordaban su testimonio.

A pesar de que (v.41)“Juan, a la verdad, ninguna _____ hizo;” la gente creyó en su testimonio acerca de Jesús.

En contraste, la multitud hostil de Jerusalén había visto sus señales y aun así le desobedecía.

No obstante en Perea, muchos creyeron en Jesús como Salvador.

señal

PRUEBA

Menciona 3 cosas que Jesús ofrece a sus ovejas, según los vs. 27-28. (Responde al reverso de la hoja)

Is. 35:4-6 “Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará. Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad”.

Lc. 22:31-32 “Dijo también el Señor: Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos”.

Ro. 6:23 “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”.

Jn. 5:18 “Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios”.

Jn. 9:16 “Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos”.

Jn. 1:28 “Estas cosas sucedieron en Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando”.

Recommended