Introducción a la celebración litúrgica

Preview:

Citation preview

Introducción a la Celebración Litúrgica

• ¿Qué Celebramos?

• ¿Quiénes celebramos?

• ¿Cómo celebramos?

• ¿Cuándo celebramos?

• ¿Dónde celebramos?

¿Qué celebramos?

El misterio pascual de Cristo. El anuncio y su realización. A Cristo siempre presente. Celebramos “HOY” el permanente

Adviento. En la fe y conversión diaria. La liturgia, “cumbre y fuente” .

•El misterio pascual de Cristo

GLORIFICACIÓN DE DIOS

SANTIFICACIÓN DEL HOMBRE

•El anuncio y su realización

ANUNCIOCada vez que la Iglesia

celebra, sobre todo la Eucaristía, “anunciamos la muerte, y proclamamos la Resurrección” del Señor.

La Mesa de la Palabra es anuncio.

REALIZACIÓN

Las palabra y acciones rituales de la liturgia son eficaces: realizan aquello que proclaman.

•A Cristo siempre presente

SC 7: Para realizar una obra tan grande, Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica...– En el ministro– En las especies eucarísticas– En los sacramentos– En su palabra.– En la Iglesia que ora y canta

•Celebramos “HOY” el permanente adviento

SC 8: En la Liturgia terrena pregustamos y tomamos parte en aquella Liturgia celestial, que se celebra en la Santa ciudad de Jerusalén, hacia la cual nos dirigimos como peregrinos, y donde Cristo está sentado a la diestra del Padre...

•Celebramos en la Fe y Conversión diarias

SC 9: La sagrada Liturgia no agota toda la actividad de

la Iglesia, pues para que los hombres puedan

llegar a la Liturgia es necesario que antes sean

llamados a la fe y a la conversión...

Evangelización

Liturgia Compromiso liberador

La evangelización lleva a la liturgia, y esta al compromiso liberador, que a su vez impulsa a evangelización permanente.

•La liturgia, cumbre y fuente de nuestra vida.

SC 10 No obstante, la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad

de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su

fuerza. Pues los trabajos apostólicos se ordenan a que, una vez

hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, todos se reúnan

para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en el

sacrificio y coman la cena del Señor. .....de la Liturgia, sobre todo de la Eucaristía, mana hacia

nosotros la gracia como de su fuente y se obtiene con la

máxima eficacia aquella santificación de los hombres en

Cristo y aquella glorificación de Dios, a la cual las demás

obras de la Iglesia tienden como a su fin.

¿Quiénes celebramos?

• Jesucristo • El Espíritu Santo (epíclesis)• La Iglesia• La Asamblea• Los Ministerios litúrgicos

– Ministerios ordenados– Ministerios instituidos

Jesucristo• Por Cristo con Él y en Él...• La liturgia = ejercicio del sacerdocio de

Cristo.• Presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

(SC 7)– En el ministro.– En las especies sacramentales.– En la Palabra proclamada.– En la Plegaria litúrgica.– En la asamblea.

El Espíritu SantoEl Espíritu Santo pone a los fieles y a los ministros en relación viva con Cristo, Palabra e Imagen del Padre, a fin de que puedan hacer pasar a

su vida el sentido de lo que oyen, contemplan y realizan en la celebración. (CEC 1101)

• La Epíclesis:– Doble epíclesis en la Plegaria Eucarística.– La oración consacratoria central en los

sacramentos (Bendición del agua bautismal, consagración de los santos óleos, absolución, unción de enfermos, ordenación sacerdotal, matrimonio, y confirmación).

• Da vida a la Palabra de Dios.• Mueve los corazones a la oración.

La Iglesia

“Es toda la comunidad, el Cuerpo de Cristo unido a su cabeza, quien celebra” (CEC 1140)

• Obra de toda la Iglesia.• Derecho y deber de los fieles en virtud de la

pertenencia a la Iglesia por el bautismo (SC

14)

• Sacerdocio común y Sacerdocio ministerial.

La Asamblea“Desde entonces, la Iglesia nunca ha dejado de

reunirse para celebrar el misterio pascual” (SC 6).

• Dimensiones y características:– No es intercambiable con la Iglesia ni con la comunidad (existe

en el momento de la celebración y se disuelve cuando termina).– Participación:

• Plena.• Consciente.• Activa.

– Se distinguen tres dimensiones:1. CONMEMORATIVA: Recuerda la convocatoria del pueblo.2. MANIFESTATIVA: Hace presente y revela el misterio de la

comunión de la Iglesia con Cristo su esposo.3. PROFETICA: Anuncio y anticipo de la reunión en la

Jerusalén celeste. (cf. SC 8; LG 50).

Los ministerios litúrgicos

“En la celebración litúrgica toda asamblea es “liturgo” cada cual según su función”.

(CEC 1188)

• Ministerios ordenados– El Obispo– El Presbítero– El Diácono

• Ministerios instituidos– El lector– Acólito

• Otros oficios litúrgicos

El Obsipo• - El Obispo:

Preside la liturgia como

sumo sacerdote (cf. LG 20) y principal dispensador de los

misterios de Dios, sobre todo en la eucaristía. A él corresponde

modelar toda la liturgia.

El Presbítero

Colaborador del obispo, actúa en las celebraciones litúrgicas como ministro de Cristo y en persona suya. Ejerce su ministerio sobre todo en la eucaristía, como ministro de la Palabra y del sacrificio.

El Diácono

Colaborador también del obispo y en dependencia de él y del presbiterio, realiza diversas funciones y, en algunos casos, preside la asamblea.

Los Ministros

Pablo VI, con el motu propio “Ministeria quaedam” estableció los ministerios instituidos conferidos a laicos sin que estos pierdan su condición laical. Se confieren sin la imposición de manos que es el gesto específico de la ordenación.

¿Cómo celebramos?

• Signos y Símbolos• La Palabra• La oración, el canto y la música.• Las acciones, los gestos y

movimientos• Los lugares, los elementos, los

objetos

Signos y Símbolos

La liturgia es el ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo en la que,

mediante signos sensibles, se significa y se realiza, según el modo propio, la

santificación del hombre”

(SC 7)

La Comunicación

FUENTETRANSMISOR

-------------------------DESTINATARIO

RECEPTOR

DESTINATARIORECEPTOR

-------------------------FUENTE

TRANSMISOR

Codificación

CodificaciónDecodificación

Decodificación

Mensaje

Mensaje

La Palabra

          

          

          

Se da:

- En las lecturas.- En la homilía: + Contexto – Bíblico Litúrgico Vital.- En las moniciones:+ Puede ser: -- Ambiental,

- Introductoria. - Mistagógica.

- Conclusiva

Se recibe:

- El Silencio.- El Canto interleccional.

Se responde:

- Salmo- Credo- La oración universal.

DinamismoDe la

Palabra

La oración, el canto y la música

Las acciones, los gestos y movimientos

Los Lugares, los elementos, los objetos

¿Cuándo celebramos?

• El año litúrgico

• La Liturgia de las Horas

¿Dónde celebramos?“Toda la tierra es santa y ha sido confiada a los hijos de los hombres.

Cuando los fieles se reúnen en un mismo lugar, lo fundamental es que ellos son las “piedras vivas”,

Reunidas para la edificación de un mismo lugar”

(CEC 1179)

• El espacio celebrativo– Espacio para reunirse.

– Espacio para la asamblea

– Espacio para el presbiterio• Altar• Ambón• Sede

– Espacio para el bautismo y la reconciliación.

– Capilla del Santísimo Sacramento.

Esquema de movimiento del rito del Bautismo

Adaptacionesal

Espacio Celebrativo

Recommended