Especialidad de Huesos, músculos y articulaciones

Preview:

Citation preview

CS 016 – Huesos, músculos

y articulaciones

1. ¿Cuál es la diferencia entre

endoesqueleto y exoesqueleto? ¿Cuál

de estos dos tipos de esqueleto tenemos

los humanos?

EXOESQUELETO: Esqueleto externo. En INVERTEBRADOS está presente en

los animales del filo artrópodos (arácnidos, insectos, crustáceos y otros

grupos relacionados), donde cumple una función protectora, de respiración y

otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato

muscular. En VERTEBRADOS en forma de escamas u osteodermos que

protegen superficies blandas (peces, armadillos).

ENDOESQUELETO: Esqueleto interno. En INVERTEBRADOS se presenta en

los equinodermos como erizos de mar y la estrella de mar. En VERTEBRADOS

permite al cuerpo moverse, además de dar forma al animal, permitir la fijación

de músculos a los tendones y proteger el sistema nervioso. Crece con el

animal y permite llegar a un mayor tamaño. En los vertebrados superiores

también protege la mayoría de los órganos vitales.

2. Citar por lo menos 3 funciones del

sistema esquelético.

-Sostén: A los tejidos blandos y

puntos de inserción para los

tendones.

-Protección: Protege de lesiones

a los órganos internos más

importantes.

-Asistencia en el movimiento.

-Homeostasis mineral.

-Producción de células

sanguíneas.

-Almacenamiento de

triglicéridos.

3. Describir: a)Esqueleto axial b)Esqueleto

apendicular

a) Esqueleto axial o

central: Cráneo +

Hioides + Huesecillos

del oído + Columna

vertebral + Tórax= 80

huesos

b) Esqueleto apendicular

o lateral: Extremidades

superiores e inferiores

+ cintura pélvica +

cintura escapular = 126

huesos

4. Mencionar la clasificación de los huesos de

acuerdo a su forma e ilústralos.

a. Huesos largos:

Predomina la longitud

sobre el ancho y el

espesor.

b. Huesos cortos: Su

volumen es

restringido, sus tres

ejes semejantes y su

forma cuboidea.

c. Huesos planos: Son

finos y esponjosos.

d. Huesos irregulares:

Tienen forma compleja.

5. ¿Cuántos huesos tiene un ser humano

adulto?

-206 (80 en el Esqueleto axial y 126 en el Esqueleto

apendicular)

6. Dibujar o confeccionar una figura del

esqueleto, identificando por lo menos, 25

huesos sin repetirlos.

6. Dibujar o confeccionar una figura del

esqueleto, identificando por lo menos, 25

huesos sin repetirlos.

6. Dibujar o confeccionar una figura del

esqueleto, identificando por lo menos, 25

huesos sin repetirlos.

6. Dibujar o confeccionar una figura del

esqueleto, identificando por lo menos, 25

huesos sin repetirlos.

7. Definir e ilustrar lo que es diáfisis, metáfisis

y epífisis.

-Diáfisis: Es el cuerpo del hueso

(centro).

-Epífisis: Son las terminaciones del

hueso (extremos).

-Metáfisis: Parte que une a la

epífisis con la diáfisis.

8. ¿Qué es el disco epifisario y cuál es su

importancia?

En un hueso en

crecimiento, cada

metáfisis incluye el disco

epifisario o cartílago del

crecimiento, capa de

cartílago hialino que

permite a la diáfisis del

hueso crecer en longitud.

Cuando un hueso deja de

crecer en longitud,

alrededor de los 18-21

años, el cartílago del

disco epifisario se

reemplaza por hueso.

9. ¿Qué son las articulaciones? Mencionar e

ilustrar las 3 clases y sus respectivas

subdivisiones.

ARTICULACIÓN: Unión de 2 o más huesos próximos. Unión entre

hueso-hueso, hueso-cartílago y hueso-diente.

Articulaciones sinartrósicas Sin movimiento

Articulaciones anfiartrósicas Poco movimiento

Articulaciones diartrósicas o

sinoviales

Gran movimiento

9. ¿Qué son las articulaciones? Mencionar e

ilustrar las 3 clases y sus respectivas

subdivisiones.

10. Construir un modelo de una de las 6

articulaciones sinoviales.

ARTICULACIÓN EN BISAGRA (PUERTA)

11. ¿Qué es una fractura ósea? ¿Cómo se

realiza su corrección médica? Mencionar e

ilustrar los siguientes tipos: externa

(expuesta) e interna; transversal, oblicua y

espiral; completa e incompleta; conminuta y

rama verde.

Fractura: Es la ruptura parcial o total de un hueso de

nuestro cuerpo.

Corrección médica: Inmovilización con férulas y

vendaje.

12. Dibujar una columna vertebral, saber dividirla en

sus cinco regiones y saber por cuántas vértebras

están compuestas.

13. ¿Qué es la osteoporosis? ¿Cuáles son los

lugares más comunes de fractura? ¿Cuál es

la edad de riesgo? ¿ Quién es el público más

afectado? Mencionar cuidados que ayudan a

prevenir la osteoporosis.

Osteoporosis: Cuando los huesos se vuelven porosos, disminuyendo

la masa ósea y fracturándose (principalmente en caderas, muñecas y

vértebras). Este trastorno afecta en primer lugar a las personas de

mediana edad y a los ancianos, 80% de los cuales son mujeres (menos

masa ósea). Cuidados: alimentación adecuada y ejercicio.

14. ¿Cuáles son las principales funciones de

los músculos?

• Locomoción

•Actividad motora

de órganos

internos

•Mímica

•Estabilidad

•Postura

•Producción de

calor

•Forma

•Protección

15. Describir y dar 3 ejemplos de: a) Músculo

estriado esquelético; b) Músculo estriado

cardiaco; c) Músculo liso

Músculo esquelético: Unido generalmente a huesos y

tendones. Permiten el movimiento y la postura.

15. Describir y dar 3 ejemplos de: a) Músculo

estriado esquelético; b) Músculo estriado

cardiaco; c) Músculo liso

Músculo cardiaco: Localizado en las paredes del corazón,

bombea la sangre hacia todas las partes del cuerpo.

15. Describir y dar 3 ejemplos de: a) Músculo

estriado esquelético; b) Músculo estriado

cardiaco; c) Músculo liso

Músculo liso: Se dispone en paredes de las estructuras

internas huecas como vasos sanguíneos, vías aéreas,

tubo digestivo y vejiga urinaria.

16. Identificar los siguientes músculos:

MASETERO

16. Identificar los siguientes músculos:

TRAPECIO

16. Identificar los siguientes músculos:

DELTOIDES

16. Identificar los siguientes músculos:

PECTORAL MAYOR

16. Identificar los siguientes músculos:

BICEPS - TRICEPS

16. Identificar los siguientes músculos:

CUADRÍCEPS

16. Identificar los siguientes músculos:

RECTO DEL ABDOMEN

16. Identificar los siguientes músculos:

SERRATO ANTERIOR

16. Identificar los siguientes músculos:

DORSAL ANCHO

16. Identificar los siguientes músculos:

GLÚTEO MAYOR

16. Identificar los siguientes músculos:

GASTRONECMIO – SÓLEO

17. Describir el mecanismo de contracción

muscular.

Primero un repaso: Constitución celular de un músculo.

17. Describir el mecanismo de contracción

muscular.

Primero un repaso: Las miofibrillas.

FILAMENTOS

DELGADOS

FILAMENTOS

GRUESOS

F. delgados:

Compuestos por las

proteínas actina,

troponina y

tropomiosina.

F. gruesos:

Compuestos por la

proteína miosina.

17. Describir el mecanismo de contracción

muscular.

Primero un repaso: La sarcómera

SARCÓMERA: Unidad anatómica y funcional

del músculo estriado. De disco Z a disco Z (1/2

Banda I + Banda A + ½ Banda I)

Línea M: Mitad de

Banda A.

Zona H: Lugar

visible de la

miosina.

Disco Z: Mitad de la

banda I, donde se

encuentra la actina.

17. Describir el mecanismo de contracción

muscular.

DURANTE LA

CONTRACCIÓN:

-Las líneas Z se

acercan.

-Se acorta la

sarcómera.

-La zona H desaparece.

-La banda I se acorta.

-La banda A no se

modifica.

18. Describir la diferencia entre músculos

voluntarios e involuntarios.

Músculo voluntario: Son todos los músculos esqueléticos, son

controlados por nuestra “propia voluntad” (Sistema nervioso

central). Permiten el movimiento. Contracción rápida.

Músculo involuntario: Son todos los músculos lisos y cardiacos,

no son controlados a voluntad. Funcionan independientemente de

nuestra decisión y sin que seamos conscientes de ello.

Contracción lenta.

19. Encuentre, por lo menos, tres versículos

bíblicos que mencionen músculos, huesos y

articulaciones.

Recommended