Seminario de zoonosis virales , rabia y eev

  • View
    109

  • Download
    3

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda Área de Ciencias de la Salud

Medicina ADICátedra: Microbiología I

Zoonosis Virales: Rabia y Encefalitis Equina Venezolana

Bachilleres: -Aguirre Carmen C.I: 24.823.623

-Albornoz Luinyith C.I: 21.185.929 -Alvarez Edymary C.I: 25.318.476

Santa Ana de Coro, 2016

Profesor:Jesús Núñez

Zoonosis ViralEn 1958 un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como ZOONOSIS a las enfermedades e infecciones que se transmiten naturalmente entre vertebrados y humanos. Esta definición es válida hasta nuestros días.

La RabiaEs una enfermedad Zoonotica viral, de tipo aguda infecciosa.Es causada por un Rhabdoviridae que ataca el sistema nervioso central, causando una Encefalitis con una letalidad cercana al 100%.

Virus causantes de la Rabia

Es un pequeño Virus alargado, como un bastón, que tiene en su interior una molécula de ARN. Se puede encontrar por todos los lugares del mundo donde haya mamíferos, ya que vive en su saliva.

Animales que transmiten la rabia con mas frecuencia al ser humano.

Encefalitis equina venezolana (EEV)

Es una enfermedad que se presenta principalmente en seres humanos y equinos. Se caracteriza por un cuadro febril, que en ocasiones va seguido de uno neurológico y de la muerte. La enfermedad no afecta a otros animales domésticos en la misma forma que a los seres humanos y equinos.

Virus causantes de EEV

Los mosquitos son los transmisores del virus de la EEV.

Clasificación de la zoonosisAgente causal (reservorio)AntropozoonosisZooantroponosisAnfixenosisSegún mecanismo de transmisiónZoonosis directasCiclozoonosisMetazoonosisSaprozoonosis (Huéspedes)

Zoonosis en humanosTuberculosis Toxoplasmosis Listeriosis

Salmonelosis Yersiniosis E. coli

Epidemiologia: es el estudio de la distribución y los factores determinantes, relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.

Patogenia: Es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de una enfermedad.

Epidemiologia de la rabia

-Se produce tanto en animales silvestres como en Domésticos.

-En todo el mundo, cada año se presentan por lo Menos 50.000 casos.

-Casi todas las muertes por esta enfermedad ocurren en los países en vías de Desarrollo como: Asia, Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental.

-La frecuencia de la rabia en estados unidos disminuyo a menos de 3 personas por año durante la década de 1990.

Patogenia de la rabia:

El virus de la rabia se multiplica en el tejido muscular o conjuntivo en el lugar de inoculación y luego entra en los nervios periféricos a través de las uniones neuromusculares y se disemina por los nervios hasta el sistema nervioso central.

*La susceptibilidad a la infección y el periodo De Incubación depende de:

Mecanismos patógenos del virus de la rabia:

• Fase de incubación:• Fase prodrómica:• Fase neurológica:

Epidemiologia de la Encefalitis Equina en Venezuela:

-Casi todos los casos ocurren en meses de verano.

-Para ser un arbovirus, el virus debe ser capaz de:1. Infectar tanto a vertebrados como invertebrados.2. Iniciar una viremia suficiente en un anfitrión vertebrado en un tiempo suficiente como para permitir que el vector invertebrado llegue a ingerir el virus.3. Iniciar una infección persistente de las glándulas salivales del invertebrado que genere la cantidad del virus necesaria para infectar a otros anfitriones animales.

Patogenia de la Encefalitis Equina en Venezuela:

-Estos virus pueden provocar infecciones líticas o persistentes tanto en vertebrados como invertebrados.

-Las infecciones en invertebrados suelen ser persistentes con una continua producción del virus.

-En hospedadores vertebrados, la multiplicación viral primaria ocurre en las células mieloides y Linfoides o en el endotelio vascular.

-La enfermedad en los animales de experimentación permite aclarar múltiples aspectos de la enfermedad en seres humanos.

-La encefalitis equina es difásica; es decir que tiene dos fases:1. Primera fase (enfermedad leve):2. Segunda fase (enfermedad mayor):

Rabia

- Encefalitis- Epilepsia- Malaria

- Mielitis transversa- Poliomielitis

- Psicosis

- Síndrome de Guillain-Barre

- TétanosDiagnostico

Diagnostico de laboratorio

Medidas de prevención y tratamientos

Encefalitis equina Venezolana

Bibliografía:

1. Departamento de Salud – Estado de Nueva York 2. Protocolo de vigilancia epidemiológica: Evento Rabia: Instituto Nacional de Salud ( INS) 2008.

2. Plaza, N. 2000. Zoonosis más frecuentes en Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuaria (FONAIAP). Instituto de Investigaciones Veterinaria. Maracay, Venezuela. pp. 48-52. (Serie D No. 41).

3. Microbiología medica – Jawetz 25ª.

4. Microbiología medica 7ed – Murray.

¡Gracias por su

atención!