Familia chrysomelidae

  • View
    401

  • Download
    4

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FAMILIA CHRYSOMELIDAE

ING. MENDOZA PEREZ CANDIDO

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA CHRYSOMELIDAE

• Pertenecen al orden coleópteros.• Adultos y larvas se alimentan de todo tipo de

tejidos vegetales.• Es una de las grandes familias de coleópteros,

con más de 35.000 especies.• Presentan metamorfosis completa.

Importancia para control biológico

• Las Catarinitas se alimentan de pulgones, pequeños gusanos, y una gran variedad de huevos de los insectos, esto lo hace en estado adulto o durante la fase larval.

• La catarinita es un insecto muy útil en el jardín para frenar las plagas de las plantas causadas por pulgones, cochinillas o ácaros.

• Las Catarinitas se alimentan de pulgones

• CATARINITA DE LA PAPA

Distribución de la catarinita de la papa

• CARACTERISTIC AS

• Las larvas son gordas y naranjas.

Los huevos se encuentran en el envés de las hojas, en plantones de 20-25 unidades.

-

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA SP.

• Huevos: amarillos o anaranjado pálido, ovalados, alargados, de 1,2 mm de largo, que se encuentran en hileras en el envés de las hojas.

catarinita de la papa• Las larvas al nacer devoran con mucha

rapidez las hojas. El daño (defoliación) lo hacen tanto larvas como adultos.

• Larva tipo campodeciforme.

• Grupo olipodas.

• Aparato bucal: masticador

•Larvas: tienen un abdomen grande y el cuerpo arqueado.

.con patas y cabezanegro brillante.

.presentan una líneas de varios puntos pequeños negros a cada

lado del cuerpo.Presenta cabeza tipo hipognata

Principales hospedantes

IMPORTANCIA ECONÓMICA

• El escarabajo de la papa es una de las plagas más destructivas y más ampliamente distribuida de este cultivo; adultos y larvas se alimentan sobre este hospedante y frecuentemente, causan defoliación completa de las plantas atacadas.

• Provocan considerables pérdidas del rendimiento (50 % del cultivo en algunos países).

Daños

•PULGA SALTONA

Pulga saltona • Importancia económica• Las larvas se alimentan de las raíces

tanto los frutos y son capaces de la transmitir de agentes patogénicos. • Se han reportado que Las pérdidas de

rendimiento provocado por este insecto es hasta un 20% .

Daños de la Pulga saltona en las hojas

Se alimentan de los cogollos y al expandirse la hoja se observan huecos de diferentes tamaños, o bien cicatrices redondas y claras en la haz de la hoja.

Daño provocado en los tubérculos• La larva se alimenta de tubérculos de papa

causando picaduras y rugosidad. Los pozos de aparecer como manchas de negro en las patatas peladas

• Las larvas excavan una y en la superficie de los frutos, dejando rugosa o con pequeños senderos de túneles que se extiende hasta 2.5 cm.

• Los túneles pueden dar lugar a grietas profundas.

DISTRIBUCION• Se distribuye en estados unidos de

América, Centroamérica y el Caribe.

HOSPEDANTESHOSPEDANTES• Principalmente las hortalizas y solanáceas

DAÑOS• Las larvas de estos insectos se

localizan en el tallo y en las raíces alimentándose de las raíces pequeñas y pelos secundarios

• Las larvas habitan suelo alrededor de las raíces de las plantas.

Características principales de la especie

• Los huevecillos son ovoides, blancos.• Los depositan en el suelo, cerca de

la base de plantas hospederas. • Las larvas son blancas, delgadas,

frágiles.• La larva tiene de 2 a 3 mm de largo.• La cabeza es café y las patas

toráxicas están poco desarrolladas.

• Las pupas son forma de A son blancas cremosas y se encuentran en celdillas en el suelo.Miden de 6 a 8 mm de largo.

• CATARINITA DEL MELóN

catarinita del melón

• Importancia• Produce grandes perdidas en el cultivo del

melón.• Afecta a la economía del productor.• Disminuye producción y redimiendo de

este cultivo.

DISTRIBUCIÓN

• Este insecto es nativo de los estados unidos de América se distribuye de México a Canadá Caribe , panamá.

Daño provocado por catarinita cultivo de calabaza

Cultivo de pepino

Daños

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ESPECIE

• Larva de color amarillo anaranjado con manchas de color negro

• Mide aproximadamente 9 mm

HuevecillosSe encuentran en el envés de la hoja

REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS

• LIBRO: PLAGAS INVERTEBRADOS DE CULTIVOS ANUALES ALIMENTICIOS EN AMERICA CENTRAL. AUTOR: Joseph L. Saunders, Daniel t. coto, Andrew B. S. King. Segunda edición- Turrialba. Costa Rica: CATIE programa de investigación,1998.

• LIBRO: CULTIVO DE PAPA: autor :F. Alfonso arce. Edición :Mandí-prensa. México• LIBRO:INSECTOS PLAGA. AUTOR: Néstor B. Martínez. Primera edición, 2006 . Colegio de

postgraduados. Texcoco estado de México. • internet

• http://www.eppo.org/QUARANTINE/insects/Epitrix_cucumeris/DS_Epitrix_cucumeris.pdf.

• http://www.forestryimages.org/browse/subimages.cfm?SUB=7477.

• WWW. UC Statewide Integrated Pest Management Program.COM

• Davis, EW; Landis, BJ (1947) de hibernación de escarabajos de la pulga de papa en el Valle de Yakima. Oficial

GRACIAS

• GRACIAS

Recommended