Entre la Emoción y la Razón

Preview:

DESCRIPTION

¿Cómo opera el cerebro del elector?, ¿Obedece a la emoción o a la razón?

Citation preview

¿Cómo opera el cerebro del elector? ¿Obedece a la emoción o a la razón?

La emoción y la razón son polos opuestos

La mente humana actúa con su entorno natural y social por medio de la comunicación

Comprender los procesos cerebrales que intervienen en la vida política del ser humano es fundamental para el actor político

Modalidades del liderazgo Liderazgo público formal: tiene funciones obligadas Liderazgo público político o social: impulsa acciones sin funciones determinadas

¿Qué hace el líder? Impulsa políticamente estructuras y proyectos Proporciona a las estructuras políticas:

-Rumbo -Impulso-Dirección-Sentido

 El líder requiere una red de apoyo

Liderazgo político Proceso colectivoen que un individuoprovoca un impacto no rutinarioen algún ámbito de la sociedad

La relación del líder con sus ámbitos de dominio político depende de: 

-Qué hace-Cómo lo hace-Con qué

recursos lo hace

La gente que percibe a una persona como líder: -Le expresa demandas-Le brinda apoyo con:

-Participación política-Movilización-Aprendizaje colectivo

 El líder puede tomar decisiones:-Con base en su ideología-De acuerdo con su expertise-Movido por su entorno-Inducido por su partido-Impulsado por el estilo de su equipo-Improvisando-Con previsión estudiada-Decidiendo no decidir (porque así le conviene)

Modelos opuestos para tomar decisiones 

-Incremental-De planificación racional-

estratégica

Modelo incremental-Reacciona conforme se presentan problemas y demandas-Da soluciones de corto plazo-Comprende decisiones particulares-Sus procedimientos carecen de conexión racional-Es un proceso desarticuladoPredomina el muddling through

Modelo de planificación racional-estratégica

-Anticipa problemas y demandas-Da soluciones de mediano y largo plazos-Planifica objetivosy decisiones-Conecta clara y lógicamente sus acciones

Hay un modelo racional puro Ventajas:-Se ciñe a pasos óptimos-Tiene una articulación idónea-Identifica problemas en forma clara-Produce soluciones objetivas y eficaces Desventajas:-No es realista-No considera costos de operación-Requiere disponibilidad absoluta de información completa

Diferencias entre el modelo incremental y el de planeación racional-estratégica: -Preparación de los actores-Conocimientos técnicos-Plazos-Costos monetarios

Desde Descartes (siglo XVI) hay polarización de emoción y razón

La lógica indica que los procesos racionales ofrecen respuestas y soluciones eficaces para los problemas cotidianos

¿Cómo actuamos los seres humanos? Evaluamos y juzgamos a la gente a partir de:- Apariencia- Gestos

Los demás se forman una idea de nosotros sobre: -Información que extraen de nuestra

apariencia: 97%

-Nuestra esencia y

pensamientos: 3%  

Por naturaleza, tendemos a buscar pistas que “desenmascaren” a nuestros interlocutores 

Neuropolítica Disciplina que se propone comprender cómo actúa el cerebro humano en respuesta a estímulos de comunicación política cuando las personas asumen condición de:

-Ciudadanos-Electores-Activistas

 

Las razones no siempre dominan a la razón  

Motor que activa la conducta del votante: la empatía  

Una decisión se prepara en áreas del cerebro mucho antes de que la persona tome conciencia de lo que está decidiendo  

El cerebro humano prefiere las convicciones emocionales o morales antes que las confirmaciones racionales  

  Antes de que fuera posible el monitoreo de la actividad cerebral se creía que el ser humano: Percibía – razonaba - actuaba   

  La emoción es fundamental para organizar el pensamiento al momento de tomar decisiones políticas    

Las decisiones humanas son vulnerables a los mensajes Las emociones despiertan al razonamiento El ser humano se mueve bajo los marcos mentales que le transmite un mensaje político   

A mayor grado de educación, tenemos más recursos intelectuales para sostener interpretaciones erróneas    

El mensaje en campaña más eficaz es el que se dirige a la emoción de los votantes Storytelling: vehículo idóneo    

Ingredientes de un relato eficaz:- Humanización del candidato- Exposición de sus victorias- Enumeración de propósitos y sueños del candidato con los ciudadanos- Establecimiento del tema prioritario de los electores en el ámbito donde se realiza la competencia electoral- Dirigirse “al niño interior” de los electores- Apelar a las emociones del auditorio   

Con una historia o una anécdota, el discurso político se hace vivo y fácil de memorizar    

Acciones y promesas de un candidato adquieren sentido para el elector cuando se encierran en una narrativa familiar para la gente    

Conclusiones La emoción activa al razonamiento Es más fácil reforzar los prejuicios que razonar con base en evidencias    

Los líderes políticos tienen a la mano modelos para tomar decisiones Tiene opción de basarse en la intuición o en la razón   

El mensaje político modela la mente del elector Es más eficaz cuando apela a las emociones de los ciudadanos    

Recommended