Tromboembolismo pulmonar. Trabajo preliminar sobre los factores asociados a casos infradiagnóstico

Preview:

Citation preview

ESTUDIO TEP

Javier Abril Jaramillo

Fo Javier Guerrero Igea

Lourdes Artajona Garcia.

Román Cerro Glez

“Factores asociados a pacientes con TEP no sospechados en el Servicio de Urgencias ”

INTRODUCCIÓN

1. Apreciamos que un porcentaje variable de pacientes que ingresan por

sospecha de cuadros cardiopulmonares distintos de TEP, al realizar el estudio en planta se detecta esta enfermedad.

2. Por ese motivo se decide realizar un estudio descriptivo y analítico en

pacientes que finalmente se diagnostican de TEP.

OBJETIVO

Identificar los factores asociados a la falta de sospecha de TEP en el Servicio

de Urgencias

MATERIAL Y MÉTODOS I

Procedencia y captación de la muestra

Pacientes diagnosticados de TEP en Planta de Medicina Interna:

- Consulta de Dr Cerro (captación de pacientes previamente

encamados y diagnosticados de TEP)(2011-2012)(N=15)

- Altas Dr Guerrero por TEP (2011-2012)(N=15)

- Otros (N=2)

MATERIAL Y MÉTODOS II

Variables en estudio: (> 50)

- de antecedentes

- de clínica de ingreso

- de datos analíticos

Criterio de exclusión: Diagnóstico de TEP en planta MI, sin probabilidad de que

el TEP fuera el motivo de ingreso

Estadística: chi cuadrado, regresión logística

RESULTADOS

MUESTRA: 32 pacientes con tromboembolismo pulmonar

Sospecha o diagnóstico en Urgencias: 59.4 %

No sospecha en Urgencias: 40.6 %

3 Exitus

RESULTADOS

46.9 %

59.4 %

RESULTADOS

VARIABLES DE EDAD Y SEXO

Edad según sospecha o no de TEP en Urgencias

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

sin sospecha de TEP en Urgencias con sospecha de TEP en Urgencias

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN SEXO

Mujer

53.1%

Hombre

46.9 %

NS

RESULTADOS

VARIABLES DE ANTECEDENTES

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN AP DE CIRUGÍA

No AP cirugía en últimos 3 meses

75 %

AP cirugía en últimos 3 meses

25 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN AP DE CI

No AP de CI

93.8 %

AP de CI

6.1 %

No es posible realizar estadística

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN AP DE IC

No AP de IC

90.6 %

AP de IC

9.4 %

No es posible realizar estadística

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN AP DE EPOC

No AP de EPOC

84.4 %

AP de EPOC

15.6 %

NS

RESULTADOS

VARIABLES CLÍNICAS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE DISNEA

No disnea

21.9 %

Disnea

78.1 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE DOLOR TORÁCICO

Sin dolor torácico

65.6 %

Dolor torácico

34.4 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN SINTOMAS DE SÍNCOPE/PRESÍNCOPE

Sin Síncope/presíncope

78.1 %

Con

Síncope/presíncope

21.9 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE FIEBRE

Sin fiebre87.5 %

Con fiebre12.5 %

P < 0.135

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE ESPUTOS PURULENTOS

Ausencia de esputos purulentos

90.6 %

Presencia de esputos purulentos

9.4 %

No es posible realizar estadistica

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE EDEMAS DISTALES BILATERALES CON FOVEA

Sin edemas bilaterales con fovea

62.5 %

Edemas bilaterales con fovea

37.5 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE ORTOPNEA

No ortopnea

87.5 %

Ortopnea

12.5%

P < 0.15 NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE ESTASIS YUGULAR

No estasis yugular

81 %

Estasis yugular

19 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN SINTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA

No IC

56.3 %

IC

43.7 %

P < 0.02

P < 0.02

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN DIAGNÓSTICO DE TVP

No diagnóstico de TVP

34.4 %

Diagnóstico de TVP

65.6 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE HIPOXEMIA

No hipoxemia

25 %

Hipoxemia

75 %

NS

TEPS SOSPECHADOS SEGÚN PRESENCIA DE CONDENSACIÓN

No condensación pulmonar

68.8 %

Condensación pulmonar

31.3 %

NS

RESULTADOS

VARIABLES ANALÍTICAS

Cifras de leucocitos según sospecha o no de TEP en Urgencias

7500,00

10000,00

12500,00

15000,00

17500,00

sin sospecha de TEP en Urgencias con sospecha de TEP en Urgencias

D Dímeros según sospecha o no de TEP en Urgencias

0,00

10000,00

20000,00

30000,00

sin sospecha de TEP en Urgencias con sospecha de TEP en Urgencias

P < 0.02

ST 02 según sospecha o no de TEP en Urgencias

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00

sin sospecha de TEP en Urgencias con sospecha de TEP en Urgencias

NS

Cifra de plaquetas según sospecha o no de TEP en Urgencias

200000,00

400000,00

600000,00

800000,00

sin sospecha de TEP en Urgencias con sospecha de TEP en Urgencias

P < 0.121

NS

Valores de troponina según sospecha o no de TEP en Urgencias

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

sin sospecha de TEP en Urgencias con sospecha de TEP en Urgencias

NS

REGRESIÓN LOGÍSTICA

Variable dependiente: SOSPECHA DE TEP EN URGENCIAS

Única variable predictora independiente (ajustada a edad y sexo):

INSUFICIENCIA CARDIACA

LIMITACIONES DEL TRABAJO

Tamaño de muestra bajo

Diversas variables podrían ser significativas al aumentar el tamaño de

muestra:

- AP IC

- Fiebre

- Esputos purulentos

- Condensación pulmonar

PERFIL DE TEP NO SOSPECHADO EN URGENCIAS

Hombre

Mayor de 70 años

Que ingresa con clínica de insuficiencia cardiaca

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tromboembolismo pulmonar no sospechado en el Servicio de Urgencias

Rodríguez Rodríguez, P.; de Miguel Díez, J.; Morán Caicedo, L.P.; Juárez Morales, M.C.; Jiménez García, R.; Jiménez Castro, D.

Published in Rev Clin Esp. 2012;212:165-71. - vol.212 núm 04

Diferencias significativas a favor de TEP no sospechado en Urgencias:

La presencia asociada de trombopenia (OR=3,4 [1,1-10,2], p<0,05),

Un electrocardiograma (ECG) normal (OR=3,4 [1,1-10,2], p<0,05)

Localización del TEP en pulmón derecho (OR=4,7 [2-11,3], p<0,001)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Análisis clínico de la tromboembolia pulmonar no sospechada en el servicio de urgencias

Tudela, Pere; Davant, Ester; Monreal, Manuel; Segura, Antonia; Valencia, Juan; Carreres, Anna

Publicado en Med Clin (Barc). 2000;114:292-3. - vol.114 núm 8

Diferencias significativas a favor de TEP no sospechado en Urgencias:

Ausencia de signos de trombosis venosa profunda

Insuficiencia cardíaca y derrame pleural

El TEP se confunde con insuficiencia cardíaca y neumonía.