Taller "TICs aplicadas al profesional sanitario: Aprendizaje 2.0"

Preview:

Citation preview

Taller de TICs aplicadas al profesional sanitario: Aprendizaje 2.0

Dra. Marta Puig Soler (@mpuigsoler). Médico de familia. Tutora MIR.

Marina Rovira Illamola (@Farmacapse). Farmacéutica hospitalaria y de Atención Primaria.

2 de Diciembre de 2016

#TICtallerUD

PLE en Salud: Olga Navarro. 2 de mayo de 2013. PLE. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qD7NB5Wh5Oo

Espacios Personales de Aprendizaje en Salud

1. Herramientas2. Recursos y fuentes de

información (blogs, revistas, webs…)

3. Red personal de aprendizaje: • Conexiones• Relaciones• Interacciones

Favorecen el aprendizaje

informal

Conocimiento sanitario

Aprovechar las TICs.

¡Empezamos!

WEB 1.0 2.0

Carácter Individual Social

Estructura Vertical Horizontal

Creada por Técnicos Usuarios

Participación usuario Lectura Lectura y Escritura

Conocimiento Se presenta Se construye

INTELIGENCIA COLECTIVA

Twitter. Blogs: de médicos, enfermeros, farmacéuticos y pacientes. Feedly. Pocket. Lastpass. Slideshare. Creative commons. Ética en las redes sociales. Escritorios virtuales. Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

¿Qué aprenderemos a utilizar?

#TICtallerUD

Diccionario de Twitter I

• @: se escribe antes del nombre de usuario (@username).• #: hashtag. Permite etiquetar los tuits que tratan sobre temas específicos y facilitar su búsqueda en

Twitter.• Mención: Es un tuit normal en el que incluyes el nombre de otro usuario, mencionándolo.• DM: Mensaje directo. Son los mensajes privados que pueden enviarse entre uno o varios

usuarios. Para poder enviar un DM a un usuario, éste ha de ser seguidor tuyo. • Favoritos (Fav): Son los tuits que cada usuario considera mejores o de especial interés. • Followers: seguidores. Es cada uno de los usuarios que te siguen en Twitter. Cada vez que tú tuitees

algo, aparecerá en su timeline y podrán leerlo.• Following: seguidos. Son los usuarios que sigues en Twitter. Cada vez que cualquiera de ellos

publique algo aparecerá en tu timeline y podrás leerlo (siempre y cuando no te hayan "bloqueado”).• Unfollow: Acción de dejar de seguir a otro usuario por cualquier motivo.

Diccionario de Twitter II

• Reply: es una respuesta a otro usuario. Incluye el nombre de usuario al principio del tweet.• Timeline (TL): es la página donde se muestran los tweets que tú escribes y los de los usuarios a los

que sigues.• RT Retweet: republicar un tuit de alguno de los usuarios a los que sigues y que consideras

especialmente interesante. Con el RT mantienes la autoría del tuit original. Al pulsar el icono de RT, Twitter (TW) da la opción de citar el tuit original, añadiendo contenido al tuit original y siendo tú entonces autor del nuevo tuit (enlazando también el retuiteado).

• MT: Tuit modificado. Se escribe al inicio de un tuit para mostrar que has modificado el tuit que retuiteas.

• #FF: Follow Friday. Un usuario recomienda uno o varios usuarios el viernes utilizando esta etiqueta. Se escribe #FF @username.

• TT: Trending Topic. Tendencias. Temas populares sobre los que muchos usuarios están tuiteando en un momento dado, sobre todo en forma de hashtags.

Página de inicio

Timeline

Escribe un tuit

BIOTu carta de presentación en 160 caracteres

AVATARFoto de perfil de usuario

Foto de cabecera

Página de perfil

Búsquedas en Twitter

• Búsqueda guardada• Creación de widgets

• Búsqueda simple

• Búsqueda avanzada

1. Wikisanidad (link) 2. TwitterConsejos: Fíjate a quien siguen los

usuarios que te interesan. Seguir listas creadas por

otros usuarios.

Dónde encontrar perfiles interesantes para seguir en Twitter?

Médicos de Familia en Twitter

Más médicos de familia en Twitter

Lista (pública): Médicos de Familia #MFyC

Enfermería en Twitter

Más Enfermeros en Twitter

Lista (pública): Enfermería

Farmacoterapia en Twitter

Farmacoterapia en Twitter

listas

SELECCIONAR, FILTRAR

Otros perfiles de interés en Twitter

• Revistas médicas:- Link a la lista.- Buscar los perfiles sociales de las publicaciones

que sigues.

• Sociedades científicas.

• Cuentas de Unidades Docentes y perfiles ”docentes”.- Link a la lista- Puede ser útil para los residentes (Aprendizaje

informal)- Alternativa y/o complementario a seguir blogs de

Unidades Docentes.

¿Cuáles son sus referentes en Twitter? Compártelo en #TICtallerUD

Ventajas Inconvenientes

Estar actualizado en un clic. Conectar de forma horizontal con otros profesionales sanitarios. Compartir tus experiencias, conocimientos, publicaciones y

opiniones. Conocer experiencias de pacientes activos en la red y necesidades

de los pacientes. Seguimiento de jornadas y congresos con #hashtags del evento y

participación a distancia. Participación en Tweetchats. Participar del conocimiento compartido y participativo. Marca Personal / Identidad digital. Visibilidad. Crecimiento profesional y personal.

Al inicio- Infoxicación.- Miedo a

equivocarse.- Miedo a un exceso

de exposición.✓ Malentendidos.

Ventajas e inconvenientes de estar de forma activa en Twitter

¿Qué ventajas e inconvenientes le

veis a Twitter? #TICtallerUD

Desarrollo professional

Profundizar e investigar en temas que me interesan

¡Interacción! Comunicación con

colegas

Participar en proyectos

colaborativos

Acceso, gestión, difusión,

almacenamiento e intercambio de

informaciónComo fuente de

entrada de información es fundamental

Seguir eventos, conocer impresiones de colegas

sanitarios, estar actualizado, intercambiar

opiniones

Estar informada y al día en mi área

de interés

Aprendizaje colaborativo

Herramienta de comunicación para difundir información

#CarnavalSalud Gestión del conocimiento ¿Cómo te lo montas? Febrero 2015

Blogs de profesional

es sanitarios y pacientes

CALIDAD DE LAS WEBSPrograma de acreditación WEB MÉDICA ACREDITADA del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

PRINCIPIOS DE BUENA PRÁCTICA• Identificación:

• Correo electrónico de contacto.• Persona o institución responsable de la web.• Información específica de la web.

• Contenidos:• Fecha de actualización y autoría, fuentes de información: citas y enlaces.• Complementariedad y evidencia de la información.• Estructura: acceso adecuado a todas les secciones y webs referenciadas.

• Confidencialidad y política de uso de datos.• Seguridad: encriptación de datos.• Publicidad y financiación: diferenciar información científica/publicitaria.• Visita virtual.

Índice de Webs

médicas acreditadas

15 años1.200 webs

CALIDAD DE LAS WEBS8 Principios HON CODE

1. Autoría: identificación de los autores.2. Complementariedad: la información tiene que complementar, no reemplazar la

relación médico – paciente.3. Confidencialidad: respetar los datos personales proporcionados por los usuarios.4. Referencias y actualización: citar la fuente de la información publicada y fecha

de actualización.5. Garantía: requerimientos relativos a beneficios de un tratamiento o servicio, en

base a las evidencias adecuadas y objetivas.6. Transparencia y accesibilidad: identidad del webmaster y contacto.7. Patrocinador: indicar fuente de financiación.8. Publicidad: diferenciar publicidad del contenido.

102 paises 7300 webs

Feedly

Agregador de contenidos.

Permite agregar las fuentes RSS de los blogs que te interesan y recibir de forma

automática las actualizaciones. No es necesario que visites una por una todas las

páginas webs/blogs que te interesan para consultar si se han actualizado.

Permite

• Centralizar la información.

• Organizar las fuentes de información.

• Gestionar la información.

• Hacer búsquedas.

Optimizar tu tiempo.

RSS: Really simple syndication

Los archivos RSS son recogidos y leídos por los lectores o agregadores de RSS. Avisan de lo que es nuevo en un sitio web y proporcionan la información del sitio web y el enlace al artículo completo.

Los archivos RSS son utilizados actualmente por las principales revistas médicas en línea y recursos médicos de Internet (PubMed, BMJ, Tripdatabase, Medscape), instituciones públicas, blogs y otro tipo de recursos de interés profesional.

Es un formato de datos que permite la difusión de contenidos a suscriptores de un sitio web.

Es una manera rápida de localizar nueva información publicada en internet sin necesidad de tener que visitar cada página que se haya actualizado.

Pocket

Archivo o almacén de contenidos.

Diferentes formatos: artículo, blog, web, vídeo, tweet, podcast.

Disponible en diferentes dispositivos: PC, móvil, tableta.

Permite guardar desde:

• web de pocket

• barra de cualquier navegador (instalar extensión)

• aplicaciones (twitter, feedly)

Etiquetas para a organizar la información y poderla localizar posteriormente.

Gratuito.

Gestión de contraseñas.

Confidencialidad - información encriptada.

Gratuito.

Disponible en diferentes dispositivos: PC, móvil.

Sincronización.

Extensión que se puede instalar en la barra de cualquier navegador de PC y

permite un acceso rápido y fácil.

Carpetes amb els llocs guardats

• Red social vinculada a LinkedIn: lo que subimos en Slideshare puede visualizarse en LinkedIn.• Permite compartir presentaciones en la red (ej. Sesiones clínicas, posters, etc.), en

diversos formatos y determinando el tipo de licencia CC que le otorgan.• Permite buscar otras presentaciones y hacer seguimiento de las presentaciones

que comparten los usuarios que sigues.• Permite obtener código de inserción de la presentación para incrustarla en un blog.

http://www.slideshare.net/

Más info: Herramientas para compartir información: SlideShare. José Francisco Ávila. #TICtallerUD

Actividad Slideshare

• Alta en Slideshare: http://www.slideshare.net/

• Subir/borrar en Slideshare el documento de prueba enviado por Twitter a #TICtallerUD

• Búsqueda de presentaciones.

Creative Commons• Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas

condiciones.• La web https://creativecommons.org/license/?lang=es_ES permite escoger o unir

las condiciones de la siguiente lista:

Identidad Digital

Imagen by medialib

Rastro que dejamos en internet como resultado de nuestra interrelación con otros usuarios o de la generación de contenidos.

Imagen de Flicker (César Poyatos)

Practica el “Egosurfing”.Conoce tu Identidad Digital.

Guías de uso de Redes Sociales para profesionales de la salud

Diapositiva de Mónica Lalanda (@mlalanda )

Autora imagen: Mónica Lalanda (@mlalanda). Fuente: https://eticamedicarrss.com

Escritorios virtuales. Entornos Personales de Aprendizaje

(PLE)

La web 2.0 permite una gestión óptima de tu tiempo

Marta Puig Soler @mpuigsolerMarina Rovira Illamola @Farmacapse

¡Gracias!

Recommended