Sindrome compartimental abdominal

Preview:

DESCRIPTION

pediatrics intensive care units entity

Citation preview

Sindrome compartimental Abdominal

Daniel Ulises Torres AriasResidente de tercer añoMedicina pediatrica

introduccion

Siglo 19 Adultos 1980 Cirujanos pediatras 1940 1989 Fietsam et al

definiciones

PRESION INTRA ABDOMINAL: Presion que existe en condiciones de

reporso dentro de la cavidad abdominal y que esta determinada por varios factores

Niños sanos cercana a 0 mmHG. Diafragma Posicion del cuerpo y musculatura

definiciones

Presion arterial que permite perfundir las visceras abdominales

TAM - IAP Indice de perfusion visceral Potencialmente un punto final de

resucitacion con fluidos.

definiciones

HIPERTENSION INTRABDOMINAL: Aumento sostenido de PIA igual o

superior a 12 mmHg. De acuerdo a duracion: Hiperaguda Aguda (hrs, trauma hemorragia) Subaguda (dias) Cronica (meses a años, embarazo,

obesidad, ascitis cronica o cirrosis)

Modified Burch et al grading system

Grado I: IAP 12-15 mm Hg. Grado II: IAP 16 – 20 mm Hg. Grado III: IAP 21-25 mm Hg. Grado IV: IAP mayor 25 mm HG.

Sindrome compartimental abdominal

Progresion natural de la disfuncion de organos diana.

Cuando la PIA supera la TAM las visceras no reciben flujo sanguineo.

Triada clasica: Estado patologico que causa HIA mayor

20 -25 mmHg. Disfuncion organica abdominal

relacionada Mejoria tras la descompresion abdominal

Sindrome compartimental abdominal

El desarrollo de disfuncion y fallo organico es mas importante para su definicion que el valor de IAP.

Puede ser clasificado como Primario Secundario recurrente

tac

Estrechez de vena cava inferior Compresion renal directa Engrosamiento transmural Disminucion del calibre de la aorta Aumento relativo del diametro

anteroposterior comparado al diametro transverso

Factores predisponentes

Resucitacion masiva con fluidos Sindrome de respuesta inflamatoria

sistemica Permeabilidad vascular Secuestro y fuga al tercer espacio. Ascitis Ingurgitacion de vasos mesentericos

y del sistema linfatico Disminuye el retorno venoso

quemaduras

Quemaduras circunscritas al area abdominal

Edema Formacion de escaras Enterocolitis isquemica Resistencias vasculars mesentericas

elevadas Sustancias vasoactivas Mediadores inflamatorios del tejido

quemado

Tecnicas para medicion

Examen fisico sensibilidad 40-60% Directas Indirectas: Vesical, gastrica, rectal, uterina,

vena cava inferior y de via aerea Gold standard Otras rutas?

Presion intravesical

fisiopatologia

Respiratorio Cardiovascular Renal Gastrointestinal Hepatico Sistema nervioso central Dificil distinguirlos

fisiopatologia

Aumento de presion intratoracia pleural

Disminucion de complianza Distencion alveolar Liberacion de mediadores

inflamatorios ALI -VALI Hipertension pulmonar

fisiopatologia

Disminucion del retorno venoso Aumento de las resistencia

vasculares sistemicas Compresion cardiaca Disminucion del volumen al final de

la diastole Disminucion del gasto cardiaco Estasis venosa y tromboembolismo

fisiopatologia

Aumento de la presion en los atrios Pvc y presion de cuña Altos en hipovolemia severa

Disfuncion renal Descenso del gasto cardiaco Compresion directa Aumento resistencias vasculares

renales Redistribucion del flujo sanguineo

renal IAP mayores 15-20 mmHg Catecolaminas, angiotensiona II,

aldosterona

fisiopatologia

Descenso perfusion hepatica y esplacnica

IAP 10mmHg flujo de vena porta IAP 20mmHg flujo mesenterico Translocacion bacteriana Falla multiorganica Disminucion del flujo de la pared

abdominal.

fisiopatologia

HIC Presion de perfusion cerebral

prevencion

Reconocimiento a tiempo Resucitacion ¨goal directed¨ Lactato Deficit de base Ph de mucosa gastrica Saturacion de oxigeno venosa

central

manejo

Monitoreo seriado Optimizar perfusion sistemica y

funcion organica en pacientes con IAP elevada

Institucion de estrategias medicas no invasivas

Pronta descompresion quirurgica para casos refractarios

Estrategias de manejo medico

Posicion de el cuerpo Vasquez et al Excedente de 20 Posicion prona en sdra

ESTRATEGIAS DE MANEJO MEDICO

Procineticos Descompresion nasogastrica y

colonica Ileos, aire en viscera hueca, edema

de mucosa, circulo viscioso. Descompresion endoscopica

Estrategias de manejo medico

Resucitacion con fluidos: Trauma Shock septico individualizado

Estrategias de manejo medico

Diureticos Terapia de sustitucion renal continua

Descompresion quirurgica Procedimiento que puede salvar vidas SCA refractario a tratamiento medico Tan pronto como sea posible Evitar daño irreversible isquemico a

organos Paciente inestable - bedside Abdomen abierto Bolsa de bogota, parche de wittmann,

cierre asistido por vacuum.

prognosis

Mortalidad 80 – 100% Factor independiente de mortalidad Presion de los no sobrevivientes

MUCHAS GRACIAS

“ Busca siempre la simplicidad de las cosas, y luego desconfía de ella”A. Whitehead.