Region femoral

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la Defensa

HOMELPAVIDivisión de Cirugía

Departamento de Traumatología y Ortopedia

Realizado por:Dra. Erika A. Rojas G.

Médico CirujanoResidente Asistencial del 1er nivel

MODIS AT VICTORIAM

REGIÓN FEMORAL

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALLímitesLímites

Atlas Sobotta // BOUCHET A, CUILLERET J. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional.

Anterior Posterior

• SUPERIOR: Línea hori-

zontal que pasa por el

vértice del triángulo de

Scarpa• INFERIOR: Línea hori-

zontal que pasa a 4cm por

encima de la rótula• MEDIAL: Línea vertical

que va del cuerpo del pubis

al cóndilo interno• LATERAL: Línea vertical

que va del trocánter mayor

al cóndilo externo

• SUPERIOR: Pliegue glúteo• INFERIOR: Línea hori-

zontal que pasa a 4cm por

encima de los cóndilos

femorales• MEDIAL: Línea vertical

que va del isquion al

cóndilo interno• LATERAL: Línea vertical

que va del trocánter mayor

al cóndilo externo

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALFascia LataFascia Lata

Atlas Sobotta

Anterior Posterior

M. Tensor de la Fascia Lata

Cintilla Iliopectínea Cintilla Iliopectínea

Fascia LataFascia Lata

Lig. Falciforme(asta superior)

Lig. Falciforme(asta inferior)

Fascia Glútea

Surco Glúteo

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALFascia SuperficialFascia Superficial

Henry Gray (1821–1865).  Anatomy of the Human Body.  1918.

Anterior

REGIÓN FEMORAL

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. InsercionesMiología. Inserciones

Atlas Netter

Orígenes

Inserciones

Anterior Posterior

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. AnteroexternaMiología. Anteroexterna

Tensor de la Fascia Lata

sabanet.unisabana.edu.co

• ORIGEN: Borde externo de la espina Ilíaca anterosuperior• INSERCIÓN: Meseta tibial externa• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: Ramos provenientes del N. glúteo superior• ACCIÓN: Flexor y abductor de la cadera; estabilizador del apoyo monopodal para la pelvis y para la rodilla

(Tensor fasciæ latæ)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. AnteroexternaMiología. Anteroexterna

Atlas de Netter

Banda vertical engrosada de la fascia lata, desde la porción anterior de la cresta ilíaca hasta el cóndilo lateral de la tibia, en la que irradia el músculo tensor de la fascia lata, así como el músculo glúteo mayor.

Tracto Iliotibial(Tractus iliotibialis)

H. Feneis, W. Dauber. Nomenclatura anatómica ilustrada

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. AnteroexternaMiología. Anteroexterna

Sartorio

sabanet.unisabana.edu.co

(Sartorius)

• ORIGEN: Espina Ilíaca amterosuperior• INSERCIÓN: Medial a la tuberosidad de la tibia• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. femoral• ACCIÓN: Flexor, abductor, rotador externo de la cadera, flexor y rotador externo de la rodilla

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. AnteroexternaMiología. Anteroexterna

Cuádriceps Femoral

sabanet.unisabana.edu.co

(Quadriceps femoris)

• ORIGEN: RA: Espina iliaca anteroinferior = cabeza recta; Borde superior del acetábulo = cabeza refleja. VL: Trocánter mayor, labio lateral de la espina áspera. VI: Cara anterior del fémur. VM: Parte distal de la línea intertrocantérea y labio medial de la línea áspera• INSERCIÓN: RA: Tuberosidad de la tibia. VL, VI, VM: Tendón del cúádriceps.• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. femoral• ACCIÓN: Flexor de la cadera y extensor de la rodilla

• RA: Recto anterior (rectus femoris)• VL: Vasto lateral (vastus lateralis)• VM: Vasto medial (vastus medialis)• VI: Vasto intermedio // crural (vastus intermedius)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

sabanet.unisabana.edu.co

Recto Interno(Gracilis)

• ORIGEN: Rama inferior del pubis• INSERCIÓN: Labio medial de la línea áspera• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. obtura-dor• ACCIÓN: Aductor, flexor, extensor y rotador de la cadera

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

sabanet.unisabana.edu.co

Aductor Breve(Adductor brevis)

• ORIGEN: Rama inferior del pubis• INSERCIÓN: Labio medial de la línea áspera• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. obtura-dor• ACCIÓN: Aductor, flexor, extensor y rotador de la cadera

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

Aductor Largo(Adductor longus)

sabanet.unisabana.edu.co

• ORIGEN: Lateral a la sínfisis del pubis• INSERCIÓN: Labio medial de la línea áspera• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. obtura-dor• ACCIÓN: Aductor y flexor de la cadera

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

Aductor Magno (Adductor magnus)

sabanet.unisabana.edu.co

• ORIGEN: Tuberosidad is-quiática, rama del isquion• INSERCIÓN: Labio medial de la línea áspera y, con el tendón largo, en el epicóndilo medial del fémur• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. obtura-dor y ciático• ACCIÓN: Aductor y extensor de la cadera

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

Pectíneo

sabanet.unisabana.edu.co

• ORIGEN: Pecten del pubis• INSERCIÓN: Línea pectí-nea por debajo del trocánter menor• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. obtura-dor y femoral• ACCIÓN: Flexiona, aduce y rota la cadera hacia afuera

(Pectineus)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

Bíceps crural

www.rad.washington.edu

• ORIGEN: Tuberosidad Isquiática = CL. 1/3 medio de la Línea áspera y Línea supracondílea lateral del fémur = CC • INSERCIÓN: Proceso estiloideo de la cabeza del peroné (en este lugar es dividido por el legamento colateral del peroné)• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. ciático (división tibial y división peroneal común)• ACCIÓN: Flexiona la pierna y la rota lateralmente con la rodilla flexionada; extiende el muslo (CL)

(Biceps femoris)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

Semitendinoso

• ORIGEN: Tuberosidad isquiática• INSERCIÓN: Cara medial de la parte superior de la tibia• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. ciático (división tibial)• ACCIÓN: Extiende el muslo; flexiona la pierna y la rota medialmente con la rodilla flexionada

(Semitendinosus)

www.rad.washington.edu

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALMiología. PosterointernaMiología. Posterointerna

Semimembranoso(Semimembranosus)

• ORIGEN: Tuberosidad isquiática• INSERCIÓN: Región interna de la meseta tibial medial (bursa anserina)• IRRIGACIÓN:• INERVACIÓN: N. ciático (división tibial)• ACCIÓN: Extiende el muslo; flexiona la pierna y la rota medialmente con la rodilla flexionada

www.rad.washington.edu

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALTriángulo Femoral (de Scarpa)Triángulo Femoral (de Scarpa)

Gray’s Anatomy for Students

Anterior

Nervio Femoral

Nódulos Femorales

Espina Ilíaca anterosuperior

Ligamento Inguinal

Arteria FemoralVena Femoral

Pubis

M. sartorio

Sínfisis Púbica

M. Aductor Largo

• LÍMITES:• Superior: Arco Crural (lig. Ing.) • Lateral: M. sartorio• Medial: M. aductor largo

• SUPERFICIE: Ocupada por el M.

psoas ilíaco por fuera y el M. pectíneo

por dentro• CONTENIDO: De medial a lateral:

• Nervio Femoral• Arteria Femoral• Vena Femoral

• Desembocadura de la vena safena

mayor en la vena femoral (cayado)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALCanal de los aductores Canal de los aductores (Hunter)(Hunter)

• LÍMITES:

• Externo: M. vasto interno

• Posterior: Tendón del haz inferior del

aductor mayor

• Interno: Aponeurosis dura, resistente y

nacarada, extendida entre el v. interno y

el a. mayor (recubierta por el M. sartorio)

• CONTENIDO: De medial a lateral:

• Arteria femoral superficial (nace la A.

anastomótica mayor)

• Vena femoral (detrás de la arteria)

• N. safeno interno con el N. accesorio

BOUCHET A, CUILLERET J. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. // Henry Gray (1821–1865).  Anatomy of the Human Body.  1918.

(Canalis adductorius)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALAnillo del tercer AductorAnillo del tercer Aductor

• LÍMITES:

• Por fuera: Rama de la bifurcación interna de la

línea áspera

• Por dentro: Tendón del aductor mayor

• Arriba: Expansiones fibrosas que unen el

tendón al haz medio del aductor mayor y al

aductor mediano

• Abajo: Borde superior del cóndilo interno

• Al pasar por este anillo, la arteria femoral

superficial se hace posterior y continúa su

trayecto como arteria poplítea.

BOUCHET A, CUILLERET J. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. // Henry Gray (1821–1865).  Anatomy of the Human Body.  1918.

(Anulus adductorius)

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALCorte transversalCorte transversal

Atlas Sobotta

M. Recto anterior

M. Vasto lateral

M. Vasto intermedio

M. Vasto medial

M. Sartorio

M. Gracilis

M. Semimembranoso

M. Semitendinoso

M. Bíceps (p. larga)

M. Bíceps (p. corta)

M. A. largo

N. Ciático

N. Femoral

Cintilla iliopectínea

V. Femoral

V. Safena magna

Fascia Lata

A. Femoral

REGIÓN FEMORAL

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALTrayectos en la regiónTrayectos en la región

Atlas Sobotta

Anterior

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALTrayectos en la regiónTrayectos en la región

Atlas Sobotta

Posterior

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALAngiología. Arteria FemoralAngiología. Arteria Femoral

Atlas Netter

Anterior

A. Ilíaca externa

A. Femoral superficial

A. Femoral profunda

Rama descendente de la A. circunfleja

A. Circunfleja lateralA. Circunfleja medial

Ramas de la A. Circunfleja lateral

A. Genicular descendente

A. Femoral superficial (pasando a través del hiato del aductor)

A. Femoral superficial

Ramas perforantes de la A. femoral profunda

A. Poplítea

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALAngiología. Cabeza FemoralAngiología. Cabeza Femoral

Atlas Netter

Anterior Posterior

R. Acetabular de laA. Obtuatriz

A. Retinacular superior

A. Retinacular anterior

A. Retinacular inferior

A. Retinacular superior

A. Retinacular posterior

A. Circunfleja lateral

A. Circunfleja medial

A. Femoral profunda

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALSistema LinfáticoSistema Linfático

Atlas Netter

Anterior

Fascia cribiforme conApertura para la V. Safena

N. Linfáticos superomediales

N. Linfáticos superolaterales

V. Linfáticos superficiales

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALNeurologíaNeurología

Atlas Sobotta

Anterior Posterior

N. iliohipográstrico

N. ilioinguinal

N. Cutáneo femoral lateral

N. genitofemoral

N. obturador

N. tibial

N. Glúteo superior

N. Glúteo inferior

N. pudendo

N. Cutáneo femoral posterior

N. Ciático

N. Tibial

N. femoral

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALInervación CutáneaInervación Cutánea

Atlas Sobotta

Anterior Posterior

N. Cutáneo femoral lateral

N. Cutáneo femoral lateral

N. Obturador

N. Femoral

N. Genitofemoral

N. Cutáneo femoral posterior

N. Lumbares

N. Sacros

REGIÓN FEMORAL

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. FémurOsteología. Fémur

Atlas Sobotta

Anterior

Posterior

Trocánter Mayor Trocánter Mayor

Trocánter Menor

Diáfisis Femoral

Línea Intertrocantérica

Cresta Intertrocantérica

Línea Pectínea

Cabeza Femoral

Cuello Femoral

Cálcar

Tuberosidad Glútea

Labios de la Línea Áspera

Tubérculo Adductor

E. Medial

C. MedialC. LateralE. Lateral

Fosa Intercondílea

Superficie Poplítea

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. FémurOsteología. Fémur

http://www.uwyo.edu/reallearning/virtskel.html

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. Cabeza femoralOsteología. Cabeza femoral

Atlas Sobotta

Posterior

Fosita de la cabeza

Cabeza femoral

Cuello femoral

Fosa trocantérica

Trocánter mayor

Trocánter menor

Cresta intertrocantérica

Tubérculo para el M. cuadrado femoral

Tuberosidad Glútea

Línea Pectínea

L. Medio de la L. áspera

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. FémurOsteología. Fémur

http://www.uwyo.edu/reallearning/virtskel.html

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. Cóndilo FemoralOsteología. Cóndilo Femoral

Atlas Sobotta

LateralInferior

Coronal

CóndiloLateral

Surco para el M. poplíteo

EpicóndiloLateral

CóndiloLateral

CóndiloMedial

Fosaintercondílea

EpicóndiloLateral

EpicóndiloMedial

Cara articular para la Rótura

CóndiloLateral

CóndiloMedial

EpicóndiloLateral

EpicóndiloMedial

Cartílagoarticular

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. FémurOsteología. Fémur

http://www.uwyo.edu/reallearning/virtskel.html

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALOsteología. FémurOsteología. Fémur

The visible human project

Hueso con un ángulo agudo (coxa vara). Las "trabéculas de tracción" laterales de la esponjosa están desarrolladas, mientras que las

"trabéculas de compresión" mediales se encuentran poco desarrolladas. La porción cortical de la cara medial del cuello femoral es muy

prominente, como expresión de la intensa sobrecarga en flexión a la que se ve sometido el cuello

Hueso con un ángulo obtuso del cuello femoral (coxa valga). Las "trabéculas de tracción" laterales de la esponjosa están

reducidas, mientras que las "trabéculas de compresión" mediales se encuentran muy desarrolladas.

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALÁngulo Cervico-DiafisarioÁngulo Cervico-Diafisario

Atlas Sobotta

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALÁngulo de AnteversiónÁngulo de Anteversión

Atlas Sobotta

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALLíneas de tensión y compresiónLíneas de tensión y compresión

Kapandji. Miembros inferiores

REGIÓN FEMORAL

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

Radiología

AP

AP

Distal

www.escuela.med.puc.cl

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

Ecografía Doppler a color

The visible human project

Ecografía

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

Resonancia MagnéticaThe visible human project

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

RECONSTRUCCIÓN 3DTACThe visible human project

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

Criosección

The visible human project

Reconstrucción 3D

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

AngiorresonanciaThe visible human project

Arteriografía

REGIÓN FEMORALREGIÓN FEMORALImagenologíaImagenología

Grammagrafía

“All the causes of things cannot be seen, because they

appear to depend on circumstances which are unknown, or appear to be

accidental”

Jhon Hunter

Recommended