Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015

Preview:

Citation preview

http://www.facebook.com/Nutriologo

Jorge AmaranteNutriólogo Clínico

dramarante@yahoo.es

http://www.doctoramarante.com

jorgeamarante24@gmail.com

Dr. Jorge Amarante

Nuevo Modelo de SaludREPUBLICA DOMINICANA

Código Trujillo de Salud 50’s

Modelo de salud tradicional

Centrada en el individuo

4

Énfasis en el tratamiento

o la rehabilitación

Modelo de salud tradicional

Aporta cuidados a las personas con problemas

Modelo de salud tradicional

Disposición Administrativa de SESPAS 0004 del 5-10-2005end

El inicio de la Reforma del Sector Salud se puede ubicar a partir del 2001 cuando fueron aprobadas la

Ley General de Salud Publica y la Ley que crea el Sistema

Dominicano de la Seguridad Social.

Se enmarca en el propósito global del establecimiento de un Sistema de Protección Social que no solo contempla la Salud, sino también la protección contra los Riesgos

Laborales y el Aseguramiento contra la Senectud, la Cesantía y la Discapacidad.

Representa un cambio en la

forma de financiamiento

de la Salud, desde un

financiamiento puramente

publico a uno que conjuga la

participación pública,

patronal y social.

La separación de las funciones de Salud Colectiva y la de Provisión de los Servicios a las Personas.

Las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) como institución representante local de el papel rector del Sector Salud y responsable de la provisión de servicios de Salud Colectiva.Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Las Direcciones Provinciales de salud,

Son las unidades desconcentradas del Ministerio de Salud Publica.

Su papel fundamental es la aplicación, evaluación y control del cumplimiento del marco regulatorio, normativo y de las políticas de salud.

Tienen la función de integrar y garantizar las políticas de salud pública y colectiva en el nivel local, desarrollar las actividades rectoras y de conducción de forma desconcentrada, desarrollar la capacidad planificadora y de articulación intersectorial en su entorno, comprobar y evaluar la aplicación de normas y operativizar la ejecución de acciones y servicios vinculadas a las políticas y programas priorizados, evaluando los resultados obtenidos de la aplicación.

La creación de los Servicios Regionales de Salud (SRS) como instituciones descentralizadas autónomas con personería jurídica y patrimonio propio encargadas de la Atención a las Personas.

4

Nuevo modelo de financiamiento

Estado

Tesorería de la

Seguridad SocialMINSA Salud colectiva

Servicios

Regionales de

Salud

PSS-SESPAS

Oficinas y personal

administrativo

SENASA

La distribución será más equitativa porque

dependerá de la población

ALCANCES LEY 87-01

Asegurar la mayor protección social a

todos los ciudadanos y ciudadanas de la

República Dominicana los residentes

legales en el territorio nacional.

OBJETO DE LA LEY 87-01

discapacidad

cesantía por edad avanzada

sobrevivencia

enfermedad

maternidad

infancia

riesgos laboralesfinanciamiento para la

protección de la

población contra los

riesgos de vejez

end

Pilares de Sistema Dominicano de la Seguridad Social

El Sistema Dominicano de la Seguridad Social posee 3 componentes:

1. El Aseguramiento de los Riesgos de la Salud.

2. El Aseguramiento de los Riesgos Laborales

3. El Aseguramiento contra discapacidad, senectud y cesantía laboral

half

Regímenes Seguridad Social

El SDSS segmenta la población en 3 regímenes en correspondencia a su estado económico y su necesidad de asistencia. Estos son:

• El Régimen Subsidiado

• El Régimen Contributivo Subsidiado

• El Régimen Contributivo

Régimen Subsidiado

Lo componen las personas que no poseen ninguna filiación laboral

formal o que ligado al sector informal presentan ingresos menores alsalario mínimo.

Personas con discapacidades

Lo componen las personas dedicadas al

trabajo informal con ingresos superiores al

salario mínimo.

Mecanismo de participación mixta que

prevé la cotización de los afiliados y la cotización

pública.

Régimen Contributivo Subsidiado

3

Son todos aquellos tipos de planesindividuales, familiares o colectivosde salud, que tienen como objetivosuplir coberturas de salud tanto en elpaís como en el exterior, a favor delas personas o núcleos familiares queno cotizan al Sistema Dominicano deSeguridad Social.

Las personas afiliadas a estos planesno forman parte de la poblaciónregistrada en nómina de la Tesoreríade la Seguridad Social (TSS), porconsiguiente no son parte ni delRégimen Subsidiado, ni tampoco delRégimen Contributivo en Salud.

Planes voluntarios o Independientes

Lo componen el segmento poblacional ligado al trabajo formal.

Las administradoras de los recursos así como las prestadoras de los servicios de este régimen lo constituyen entidades privadas y SENASA.

Si usted gana RD$10,000.00 mensuales, debe pagar el 3.04 % de su salario, lo que equivale a

RD$304.00 y su empleador aportará el 6.96% de su salario, es decir, RD$696.

• El trabajador y/o trabajadora afiliado/a• El pensionado del Régimen Contributivo, independientemente de su edad y estado de salud.• El cónyuge del afiliado/a y del pensionado o a falta de éste el compañero/a de vida con quien haya mantenido una vida marital durante los tres años anteriores a su inscripción, o haya procreado hijos, siempre que ambos no tengan impedimento legal para el matrimonio.• Los hijos/as menores de 18 años del afiliado/a.• Los hijos del afiliado hasta 21 años cuando sean estudiantes.• Los hijos/a discapacitados independientemente de su edad, que dependan del afiliado o del pensionado.• En forma complementaria, podrán incluir a otros familiares que dependan del afiliado/a o pensionado/a siempre que el afiliado cubra el costo de su protección, ascendente a RD$483.33 por persona.

¿A cuáles personas cubre el Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud?

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados beneficiarios de los régimen subsidiados,

contributivos subsidiados , contributivo público y contributivo privado que la escojan voluntariamente

Las ARS deberán llenar las siguientes Funciones:

Asumir el riesgo de garantizar a los

beneficiarios una protección de calidad,

oportuna y satisfactoria.

1

Racionalizar el costo de los servicios logrando

niveles adecuados de productividad y

eficiencia.

2

ARS Salud Segura

• Es una empresa Administradora de Riesgos deSalud, formamos parte de las cuatro empresasdel Consorcio IDSS. Nuestra función principales administrar el riesgo de la provisión delPlan Básico de Salud a nuestros afiliados.

1-ARS Humano

• ARS Humano, nació a raíz de la promulgación dela Ley 87-01 que establece el Sistema Dominicanode Seguridad Social y es la primera Administradorade Riesgos de Salud en constituirse en RepúblicaDominicana.

2-ARS Palic Salud

• Son una empresa de servicios enmarcada bajo la Ley 87-01 del Sistema de Seguridad Social Dominicana, la cual ofrece servicios de Planes de Salud, a través de una red de prestadores.

3-ARS Universal

• Aseguradora cuyo objetivo es ofrecer planes desalud que garanticen a sus clientes la tranquilidady bienestar que necesitan.

4-ARS SeNaSa

o Seguro Nacional de Salud.Institución responsable delaseguramiento social en salud,garantizando la entrega oportunade servicios de calidad, coneficiencia, eficacia y tratohumano.

5-ARS Futuro

• Administradoras de Riesgos de Salud. Asesoresde salud para orientarles en el difícil momentode la enfermedad, ofreciéndoles una oportunay adecuada atención médica.

6-APS Asmar Planes de Salud

• APS es una ARS acreditada que lleva más de 10 años entregando servicios de salud al pueblo Dominicano

7-ARS Semma

• Administradora de Riesgos de Salud de losprofesores públicos activos, jubilados,empleados administrativos y sus respectivosdependientes.

8-ARS Reservas

• Empresa del Grupo Financiero Reservas, con más de 15 años de experiencia administrando los servicios de salud de los empleados y dependientes del grupo corporativo.

9-ARS Renacer

• Ofertamos planes y servicios médicos conatención personalizada a través de nuestrosmédicos especialistas y nuestro programa dedomis.

10-ARS Plan Salud Banco Central

• Administradora de Riesgos de Salud para el personal activo y pasivo del Banco Central y sus dependientes.

11-ARS Constitución

• Protege a tu familiar en República Dominicanadesde tu propio hogar. Tenemos los mejoresPlanes Médicos Dominicanos, las mejoresClínicas en todo el País.

12-Administradora de Riesgos de Salud Yunén

• Planes médicos con la idea de extender a sus afiliados las coberturas médicas más adecuadas a cada necesidad, con una tarifa competitiva y al alcance de todos.

13-ARS Meta Salud

• Empresa administradora de riesgos de salud conpatrimonio propio y personería jurídica, creadabajo el amparo de la ley 87-01 que establece elSistema Dominicano de Seguridad.

14-ARS Salud Segura

• Empresa Administradora de Riesgos de Salud,formamos parte de las cuatro empresas delConsorcio IDSS.

15-ARS GMA

• Empresa dedicada a la administración deplanes de salud, creada el 12 de Octubre delaño 1967, pionera en esta especialidad.

16-ARS-CMD Colegio Médico Dominicano

• Empresa autogestionaria y sin fines de lucro,donde nuestro principal propósito es ofrecerun servicio que cumplan con los requisitosque demanda el mercado y la ley 87-01.

17-ARS Monumental

• Administradora de Riesgos de Salud cuyamisión es mantener sana nuestra poblaciónafiliada, proporcionándoles servicios de saludoportunos y de calidad

18-ARS PN

• Institución autorizada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de asumir y administrar el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud.

Cobertura de Senasa Contributivo

Servicio Cobertura Límite Centros

Emergencias 100% Ilimitada Todos Los Centros

Hospitalización 85% Ilimitada Centros Contratados

Habitación* 100% RD$1,740 Centros Contratados

Odontológica 80% Ilimitada Centros Contratados

Accidentes De Tránsito* 100% RD$303,320.00 Centros Contratados

Medicamentos Ambulatorios 70% RD$3,000.00 Farmacias Contratadas

Altos Costos* 80% RD$1,000,000.00 Centros Contratados

Cirugías Ambulatorias Y O Electivas 90% Ilimitada Centros Contratados

Parto Natural 100% Ilimitada Centros Contratados

Parto Por Cesárea 80% Ilimitada Centros Contratados

end

Servicios Regionales de Salud

Maneja los afiliados del

régimen subsidiado

Población potencialmente afiliable al régimen subsidiado

Población potencial del

régimen contributivo

subsidiadoPoblación ilegal de bajos ingresos

En proceso los del régimen contributivo

Niveles de Atención de Salud

• El Primer Nivel de Atención

• El Nivel Especializado

• Hospital Regional de referencia

Los SRS para dar cumplimiento al Plan de Servicios de Salud organiza sus redes en niveles de atención diferenciados por sus complejidades. Estos son:

Los Servicios Regionales de Salud

1

2

Todo Servicio Regional de Salud

cuenta por lo menos con un Hospital

Regional de Referencia

Áre

a d

e S

alu

d

Se

rvic

io R

eg

ion

al

de

de

Sa

lud

TRES NIVELES DE ATENCIÓN

3

UNAPS

Centros especializados de

salud:

Hospital Regional de Referencia:

Los Establecimientos y Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención, son los centros donde se ofertan las

especialidades básicas y las atenciones de baja competitividad sin internamiento.

Las UNAPS

Supone la articulación de un modelo complejo que integra y relaciona políticas, recursos y estructuras coordinadas con el objetivo de alcanzar y garantizar los compromisos adquiridos en materia de salud y la forma de alinear estos recursos, las energías y las decisiones en una dirección adecuada y única para el cumplimiento de las metas institucionales por parte de todos los agentes implicados en el Sistema Nacional de Salud de la República Dominicana.

Pone énfasis en la prevención y la promoción y garantiza el primer contacto con el sistema y sitúa al ciudadano, las familias y a la comunidad como base para la planificación y la acción.

Infraestructura física y condiciones generales UNAPS:• Un consultorio para cada médico, que brinde servicio. • Un área de Emergencias. • Un área de espera, con espacios que el espacio de 1,5 m² por persona, con buena ventilación, iluminación y facilidades de acceso. • Baños separados para mujeres y hombres • Una espacio para estacionamientos de vehículo de acceso al área de emergencia.

• Un área de preparación de materiales y esterilización de equipos e insumos.

• El establecimiento debe estar alejado por lo menos a una distancia de 100 metros de los focos de contaminación o áreas de riesgos (incluyendo cañadas). Deberán contar con los requerimientos establecidos por la Dirección de Salud Ambiental de la DPS

• Los pasillos de los centros con capacidad para atender más de 30 usuarios deben tener un ancho de al menos 1.2 metros.

PRIMER NIVEL

Unidades de Atención Primaria

Es la puerta de entrada del nuevo sistema. La Unap es definida como un conglomerado entre 2500 y 3000 personas correspondiendo a un numero entre 500 y 700 familias con su sede institucional en el Centro de Atención del Primer Nivel, en la cual los servicios de salud son provistos por un equipo de salud constituido por un medico, una enfermera, un supervisor y varios promotores.

Cada una tendrá asignada la población que vive en un sector de salud

concreto registrada en fichas familiares.

Tendrán fichados todos los datos personales y clínicos de sus familias

asignadas.

Centro de Atención Primaria CAPAtiende Una Población de Unas 50,000

personas o 10 UNAPS es mas complejo que la UNAP y menos complejo que un centro de

segundo nivel (Centros Especializados de Atención en Salud, CEAS)

Centro de Atención PrimariaEs la asistencia sanitaria

esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para

ellos

con su plena participación y a un costo asequible para la

comunidad y el país.

Forma parte el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad

Funciones del CentroNecesidades de servicios de baja complejidad como una consulta general con administrarse un medicamento,

tomarse la tensión arterial hidratar a un niño

adquirir un medicamento genérico

Pruebas de laboratorio de baja complejidad

énfasis en la promoción, prevención, atención y rehabilitación.

Vacunación

Orientaciones y charlas para prevenir

enfermedades o evitar complicaciones

de las existentes

Otra de las ventajas es la atención

domiciliaria (en sus casas).

Infraestructuraextensión de425mts2 metros

Solar: 600 Mts2

Existe estrecha relación del Centro, con el medio ambiente y con el espacio del solar.

Infraestructura

Dos niveles.Construida

de blockVarillas,

cementó.

Techo de concreto.

Ventanas de aluminio.

Puertas de metal

Escalera consultorios Baños

Cocina Pasillos Dos

parqueos.

Estacionamientos

Accesibilidad

tomar vehículos del transporte público que te llevan al mismo

frente del la UNAP

es fácil de llegar

están en el centro de vista al valle

• La institución trabaja con el Seguro Nacional De Salud (SENASA)

• tipo subsidiado.

Consultorios

medicina general ginecología pediatría

urologíacardiologíapsicología,

odontología, medicina familiar.

Áreas de Servicio

Laboratorio Farmacia

Laboratorios

Salas de Espera

Salas de Espera

En la primera planta consta

de 48 sillas

con abanicos de techo

un televisor de pantalla

plana.

La segunda planta consta

de 12 sillas

Esta provisto de señalizaciones en

cada pasillo

muestran cada lugar al que desea ir la

persona

Pero para llegar al centro de salud no

existe ninguna señalización

Posee un sistema de vigilancia provisto por 1 guardián durante el día

3 serenos durante las noches

los cuales vigilan el área 24 horas al día

los 7 días de la semana.

Departamentos y Horarios de Servicio

Área de información (recepción): de lunes a viernes de

8 Am – 4 Pm

Bloque Administrativo y Sala de Emergencia

Oficina del director: lunes a

vienes 8-4pm

Oficina de la Licenciada De

enfermería: lunes a viernes

de 8-4pm.

Emergencia: lunes a viernes

de 4pm-8am y fin de semana

24 horas de servicios

Bloque de Consulta

Bloque de Consulta

consultorios del 1 al 4: lunes a viernes de 8-4pm

pediatría: lunes y miércoles: 8-4pm

ginecología: martes y jueves de 8-4pm

medicina interna:

cardiología: jueves 8-4pm

gastroenterología: martes y jueves 8-4pm

Urología: martes y jueves 8-4pm

odontología: de lunes-miércoles-viernes de 8-4pm

Bloque Diagnostico

Bloque Diagnostico

Citología: de lunes a viernes 8 am - 4 pm

Colposcopia: lunes a vienes de 2-4pm

Sonografías: de lunes a vienes de 2-4p.m

mamografías : de lunes a viernes de 2-4p.m

Laboratorio clínico: de lunes a viernes de 8-4pm

Personal Médico

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Patologos Odontologia Imagenologia Especialistas Medicos G MedicosPasantes

3

2 2

8

4

5

El personal médico esta compuesto por 24 integrantes

Personal No Médico DIrector

Lcda.encargada de enfermería

18- auxiliares Enfermeras

1- Encargado del área de vacunación

1- Encargado del área de atención al usuario

5- Técnicos de los diferentes laboratorios

9- Promotores

2- Supervisores

3- Secretarias

3- Conserjes

4- Serenos

Cartera de Servicios

Intervención de Salud Pública

Visitas a centros de trabajo

Visitas a centros escolares

Encuentros comunitarios

Visitas a institución

Promoción de salud

Promoción de proyectos

Visitas domiciliarias

Atención a la Morbilidad

Resfriado

Meningococcemia

Meningitis

Traumas

Quemaduras

Intoxicaciones

Otras atenciones

Atención a la Mujer Atención prenatal

Atención al parto

Atención puerperal

Planificación familiar

Detección del cáncer de mama

Promoción y prevención

Detección temprana del Cáncer

cervicouterino (papanicolau)

Atención al Niño o Niña

Vacunaciones

Crecimiento y desarrollo

Desparasitación

Suplementación de

micronutrientes

Atención a los/as adolescentes (10-19)

Educación sexual y prevención del embarazo

Planificación familiar

Crecimiento, desarrollo y control de ITS

Promoción del hábito de vida saludable

Atención al Adulto y Adulto Mayor

Atención preventiva

Tratamiento de hipertensión

Tratamiento de tuberculosis

Tratamiento de ITS/SIDA

Tratamiento de diabetes

Tratamiento para obesidad

Servicios de Imágenes Sonografía (embarazadas)

Rayos X

Electrocardiograma

Mamografías

Servicios a la Comunidad y al Medio Ambiente

Educación ambiental

Control de vectores

Vacunación antirrábica

Vigilancia epidemiológica

Servicios de Farmacia

Suministro de

medicamentos

Atención a la Salud Mental

Captación temprana de

usuarios

Actividades de

promoción y prevención

Servicios de Emergencia y Desastres

Educación en: prevención

de accidentes

Medidas de precaución

para: inundaciones,

incendios, terremotos .

Plan Operativo Anual Consultas todo el año de

lunes a viernes de 8-4pm

Charlas:

De diferentes brotes a toda

la comunidad.

En la junta de vecinos.

Operativos casa-casa todo

el año.

Programas de vacunas

Identificación de embarazadas

Control de cáncer

Desarrollo y crecimiento

Nutrición

Dengue

Leptospirosis

3

Plan Operativo Anual

Cólera

Programa de reducción de CA cervicouterino

Centro regional de citología

Consulta integral a los adolescentes

Planificación familiar

Prevención de Ca de próstata

Consulta de AIEPI

Vacunación

Plan de prevención de tuberculosis

Servicios de emergencias las 24 hrs

Sistema de Mercadeo

Servicios Regionales de

Salud.

Las Juntas de vecinos

Los consejos de salud;

Clubes de madre en los

diferentes sectores.

La regional de salud.

end

Los Establecimientos y Servicios de Salud del Segundo Nivel de Atención, son los centros en donde se

oferta el nivel especializado básico con internamiento.

En el Sector Público: Hospitales Generales, Hospitales Municipales, Hospitales Provinciales, Sub-Centros de Salud, CEAS (Centros Especializados de Atención en Salud)

El hospital brindará atención integral en salud, con régimen de internamiento y servicios de urgencias y emergencias las 24 horas del día, con cuidados de enfermería y servicios de apoyo para el diagnóstico y tratamiento necesarios para el internamiento. A UNA POBLACION DE 50 MIL PERSONAS PROMEDIO

SEGUNDO NIVEL

Área de Salud

EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN de la red corresponde a todos los

procesos y procedimiento de salud individual, incluidos también en el

Plan Básico de Salud, que requieran internamiento o que, aún sin

necesitar internamiento, su complejidad justifique un nivel básico de

especialización.

Los profesionales que trabajen en este nivel recibirán a la población

referida por los profesionales de las UNAPS, a través de una cita o de

manera inmediata (cuando se trate de una emergencia). Algunas

emergencias no necesitarán de referimiento

Segundo Nivel de Atención:Esta representado por los hospitales generales básicos de los municipios o

de zonas de salud y los hospitales generales básicos con servicios ampliados de las provincias o áreas de salud.

TERCER NIVEL

Con un Hospital Regional de Referencia

El Tercer Nivel será atendido por los Hospitales

Regionales

Estos hospitales tendrán que

garantizar una cartera de servicios

capaz de cubrir todas las

contingencias correspondientes a la

atención compleja en régimen de

internamiento, incluidas en el Plan

Básico.

Este nivel esta constituido por un único centro que oferta servicios regionales complejos que no pueden ser suplidos por otros centros especializados de la Región.

Las atenciones del PBS (Plan Basico de Salud ) que debe entregar

el Hospital Regional

Se incluyen aquí todas las atenciones del PBS para las

cuales el Hospital Regional Tiene capacidad resolutiva

instalada.

Además de las especialidades básicas y las atenciones

mencionadas para el segundo nivel, el Hospital Regional

esta en condiciones de brindar atenciones en las

siguientes especialidades:

Hospital Especializado.-Son hospitales dedicados a un número restringido de especialidades médicas. Ejemplos son:

Qué beneficios comprende el Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud? • Programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.• Consultas.• Servicio de Emergencia.• Cirugía.• Hospitalización clínica.• Estudios diagnósticos de Imagen y Laboratorio.• Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Alto Costo.(resonancia magnética, tomografía, cateterismo cardíaco, ERCP, etc.).• Tratamiento de cáncer y otras enfermedades catastróficas. • Servicios odontológicos básicos.

Anexo