Musculo ii (2)

Preview:

DESCRIPTION

De parte del doctor para el exam de manana primero Dios

Citation preview

Órganos Linfoides y Tejido muscular

ORGANOS LINFOIDES

PRIMARIOS

a.MEDULA OSEA

b.TIMO

SECUNDARIOS

a.GANGLIOS LINFATICOS

b.BAZO

GANGLIOS LINFATICOS

a) MIDEN DE 2−10 mm

b) FILTRAN LIQUIDO (desde el interior de los espacios intercelulares hacia el interior de S. Linfatico)

COMPUESTOS POR 3 CAPAS

−CORTEZA (linfocitos B, macrofagos en forma de acumulos)

−PARACORTESA (Cel. Dendriticas portan antigenos procedentes de los tejidos para presentacion a linfocitos T)

−MEDULA (linfocitos T y B, cel. Plasmaticas productoras de anticuerpos)

BAZOa. FILTRA ANTIGENOS

b. BACTERIAS ENCAPSULADAS

c. VIRUS PROCEDENTES DE LA SANGRE

d. ELIMINA PLAQUETAS Y HEMATIES VIEJOS

TEJIDO DEL BAZOa.PULPA BLANCA − arteriola rodeada de linfocitos T (vaina linfoide periarteriolar).

− foliculos primarios donde se encuentran los linfocitos B.

− centros germinativos se encuentran celulas de memoria macrofagos y celulas dendriticas.

TEJIDO DEL BAZO

b. PULPA ROJA

Es donde tiene lugar el recambio de plaquetas y de hematíes viejos.

TEJIDOS ASOCIADOS A MUCOSAS

−PRESENTAN UNAS CELULAS M LAS CUALES SUMINISTRAN ANTIGENOS A LOS LINFOCITOS EXISTENTES EN SUS REGIONES CONCRETAS.

LINFOCITOS T (INTERFOLICULAR)

LINFOCITOS B (GERMINATIVO)

Amígdala PalatinaEs una pequeña masa de tejido linfoide que se encuentra entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo cubierta de mucosa y que contiene diversas criptas y muchos folículos linfáticos.Se cree que estas amígdalas actúan como fuentes de fagocitos que destruyen las bacterias que entran por la boca y faringe.

CELULAS ENCARGADAS DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

b) CELULAS DENDRITICAS – polimorfonucleares

C) MACROFAGOS

D) LINFOCITOS B

❈ ESTAS SON CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENO (CPA)

❈ EXPRESAN ANTIGENOS DEL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CPH de clase II HLA DR, HLA DP, HLA Q)

Tejido Muscular• Compuesto por células especializadas en

contracción y conducción, llamadas células o fibras musculares.

• Se clasifican a groso modo en 2 tipos:

1. Estriado (músculo esquelético y cardiaco), posee bandas transversales.

2. Liso (visceral) NO posee bandas transversales.• El tejido muscular puede ser voluntario o

involuntario.

Músculo Esquelético

• Cada célula muscular esta revestida de Endomisio.

• El acumulo de estas células llamado fascículo esta revestido de Perimisio.

• El grupo de fasciculos esta rodeado por Epimisio.

• El citoplasma de estas células se llama Sarcoplasma, y posee miles de miofibrillas y mitocondrias llamadas Sarcosomas.

• El núcleo de las célula esquelética se encuentra en la periferia.

• En el músculo las fibras de Actina y Miosina componen la unidad funcional llamada Sarcomera.

Organización Ultraestructural

• Las bandas Gruesas son llamadas bandas A.

• En el centro de las bandas A esta la banda H. (mas pálida)

• En medio de la banda H esta la línea M.

• Las bandas delgadas son llamadas bandas I.

• Hay una línea en el medio de la banda I, llamada línea Z.

Sarcomero• Es la estructura

contráctil compuesta por:

• 2 bandas Z.

• Conteniendo • 1 banda A central.

• 2 bandas I a cada lado de la banda A.

• La Miosina, una macromolécula, posee una cabeza con un sitio activo para la molécula de ATPasa (Adenosin trifosfatasa).

• En esa cabeza se une la molécula de Actina.

• El filamento o porción gruesa de la fibra muscular es básicamente Actina.

• La porción delgada del filamento que comprende la banda I, esta hecho de: Actina, Tropomiosina y 3 péptidos de troponina (TnT, TnI, TnC).

• Actina: es una molécula repetitiva, compuesta por 2 fibras en conformación helicoidal α, estas posee unidades globulares y sitios de unión con la Miosina.

• La Tropomiosina, un polipéptido discurre sobre las hendiduras del Hélix de Actina y cubre los sitios de unión con la miosina.

• Los péptidos de troponina funcionan así:

1. TnT: Se une a la Tropomiosina.2. TnI: Inhibe la unión de la cabeza de miosina a la Actina en el

resto del músculo.3. TnC: Se une al calcio y permite la contracción muscular.

• Durante la contracción muscular los filamentos delgados se deslizan sobre los gruesos como resultado de la unión Actina-Miosina.

• Esto estrecha los filamentos.

• Las bandas H e I se acortan, las líneas Z agrupan pero las bandas A se mantienen iguales.

• La unión de Ca2+ con el TnC desplaza la Tropomiosina fuera de las hendiduras del Helix de Actina, exponiendo así los sitios de union con la Miosina.

¿Como funciona?

1. Adhesión 2. Separación

3. Flexiòn4. Generaciòn de fuerza

5. Readhesión (después del golpe de fuerza)

• Musculo estriado o esquelético: Conforman la mayor parte de los músculos del cuerpo y su nombre hace referencia a que la mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del esqueleto, mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones.

• Las contracciones del músculo esquelético permiten los movimientos de los distintos huesos y cartílagos del esqueleto. Las células que lo conforman son de tipo fusiforme, alargadas y multinucleadas, muy diferentes a las del músculo liso y cardíaco. Entre sus caracteristicas se encuentra su color rojizo, sus estrías, su actividad voluntaria y la contracción rápida de sus células .

Músculo Cardiaco• Posee un núcleo único y central.

• Poseen apariencia estriada.

• El Sarcoplasma y las mitocondrias son mas abundantes que en el M. Estriado.

• El Glicógeno y la Lipofuccina son los componentes mas abundantes en el sarcoplasma del M. Cardiaco.

• Los discos intercalados están formados en la línea Z, que consiste en una red de Desmosomas, zónula adherente y uniones Gap.

• 2 de sus proteínas son: Vinculina y α-actina.

• Posee fibras especializadas en conducción llamadas fibras de Purkinge, y estas son indispensables para coordinación contráctil, pues el M. Cardiaco NO posee uniones mioneuronales.

• Músculo Cardíaco: El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, según el cuerpo esté activo o en reposo.

• No todas las células reciben un nervio terminal, en este músculo la contracción es comunicada por uniones Gap.

• La contracción es iniciada por un influjo de Calcio, que se une a Calmodulina. Este complejo en cambio se une y activa a la miosin cinasa que fosforila a la miosina y permite asi la interacción con la actina.

• La inervación es por medio de la unión motriz, o dicho en otras palabras un nervio terminal unido a una fibra muscular.

• Cuando el axón se aproxima al músculo, pierde mielina y prolongaciones digitiformes del nervio se adhieren a depresiones en la superficie de la fibra. A esto se le llama Placa Motora.

• Vesículas sinápticas liberan a este nivel un neurotransmisor (Ach), la cual es liberada por exocitosis estimulada por los potenciales de acción.

Músculo Liso

• Músculos lisos: Se encuentran conformados por células delgadas y alargadas con un solo núcleo.

• Hacen parte de los aparatos reproductor y excretor, se encuentra en los vasos sanguíneos, en la piel y órganos internos.

• Este tipo de músculo forma la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como tubo digestivo y vasos sanguíneos que requieren una contracción lenta.

Fibras del músculo esquelético

• Uniones intercelulares• En musculo cardiaco

CORTE LONGUITUDINAL DE FIBRAS DE MUSCULO CARDIACO.

• Musculo liso en colon humano• Celulas largas fusiformes

Corte longuitudinal de fibras de musculo esquelético de la lengua, notense el estriado transversal y la disposición periferica del nucleo. H-E

CORTE LONGUITUDINAL DE FIBRAS DE MUSCULO LISO DE LA PARED DEL ESOFAGO.

CORTE LONGUITUDINAL DE CELULAS MUSCULARES LISAS DE LA PARED DEL INTESTINO GRUESO.