Menopausia. dr andres ricaurte ginecobstetra universidad javeriana

Preview:

Citation preview

Dr Andres Ricaurte S Dr Andres Ricaurte S GinecobstetraGinecobstetra

MenopausiaMenopausia

Dr Andrés Ricaurte S MDDr Andrés Ricaurte S MDGinecologo ObstetraGinecologo Obstetra

Pontificia Universidad JaverianaPontificia Universidad Javeriana20102010

Menopausia: cronologíaMenopausia: cronología

DEFINICIONDEFINICION

Es el cese definitivo de la menstruación Es el cese definitivo de la menstruación como resultado de la perdida de actividad como resultado de la perdida de actividad folicular ovárica. La menopausia natural folicular ovárica. La menopausia natural es reconocida al haber ocurrido 12 meses es reconocida al haber ocurrido 12 meses consecutivos de amenorrea sin causa consecutivos de amenorrea sin causa patológica o fisiológica alguna. patológica o fisiológica alguna.

(OMS – IMS 1990)(OMS – IMS 1990)

PerimenopausiaPerimenopausia

Es el tiempo previo a la menopausia, Es el tiempo previo a la menopausia, cuando comienzan los cambios cuando comienzan los cambios endocrinos, biológicos y clínicos, y hasta endocrinos, biológicos y clínicos, y hasta el primer año después del cese definitivo el primer año después del cese definitivo de las menstruaciones.de las menstruaciones.

Incluye la premenopausia y la Incluye la premenopausia y la menopausia tempranamenopausia temprana

ClimaterioClimaterio

Es la fase en el envejecimiento femenino Es la fase en el envejecimiento femenino que marca la transición o paso de la vida que marca la transición o paso de la vida reproductiva a la no reproductivareproductiva a la no reproductiva

Transición menopáusica: definición

• Es el periodo previo al cese definitivo de los ciclos menstruales

• Hay un descenso del numero de folículos primordiales como resultado de la atresia folicular de este periodo

• Hay envejecimiento neuronal y alteración en las señales neuroendocrinas para los pulsos de GnRH

• Hay una disminución paulatina de los niveles de estrógenos

• Es un periodo variable que se da aproximadamente 4 años antes de la menopausia

MEDICINA (Buenos Aires) 2002; 62: 57-65

Esquema generalEsquema general

CausasCausas

CirugíaCirugía QuimioterapiaQuimioterapia RadiaciónRadiación Factores genéticos y familiaresFactores genéticos y familiares HisterectomíaHisterectomía Cirugía ováricaCirugía ovárica AdherenciasAdherencias EndometriosisEndometriosis CigarrilloCigarrillo Desnutrición en la infanciaDesnutrición en la infancia Altos niveles de consumo de galactosaAltos niveles de consumo de galactosa

Suceso central!Suceso central!

Hipoestrogenismo

CaracterizaciónCaracterización

Ausencia de menstruacionesAusencia de menstruaciones Edad media 50 añosEdad media 50 años Síntomas característicosSíntomas característicos Cambios fisiológicosCambios fisiológicos Alteraciones de laboratorios: Alteraciones de laboratorios: FSH – Estradiol – LH - InhibinaFSH – Estradiol – LH - Inhibina

Manifestaciones ClínicasManifestaciones Clínicas

- Ciclos irregulares

-Acortamiento de ciclos-Disminución del volumen de las menstruaciones

-Se alargan los ciclos-Luego desaparecen

- Bochornos

-83% Bx normales-12% Hiperplasias-5% Pólipos

-Trastornos del ánimo-Depresión

- Trastornos del sueño

-Trastornos de la sexualidad-60% a los 60 años no tienen relaciones sexuales

-Cambios cardiovasculares-Sd Metabólico

-Migrañas, Crisis asmáticas, Envejecimiento cutáneo

A.Ricaurte 2009.

Síntomas asociadosSíntomas asociados

Problemas asociadosProblemas asociados Síndrome climatéricoSíndrome climatérico Cambios cardiovascularesCambios cardiovasculares Cambios en los lípidosCambios en los lípidos Cambios en el control de carbohidratosCambios en el control de carbohidratos HipotiroidismoHipotiroidismo Osteopenia / OsteoporosisOsteopenia / Osteoporosis Trastornos psíquicosTrastornos psíquicos Disfunción sexual / Disminución de la líbidoDisfunción sexual / Disminución de la líbido Patología tromboticaPatología trombotica Cáncer ovárico / Ca endometrioCáncer ovárico / Ca endometrio Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria

Factores asociados modificablesFactores asociados modificables

Aumento de pesoAumento de peso Control de la tensión arterialControl de la tensión arterial Control de la GlicemiaControl de la Glicemia Dejar de fumarDejar de fumar Control del alcoholControl del alcohol DietaDieta Hacer EjercicioHacer Ejercicio Consumo de calcio y vitamina DConsumo de calcio y vitamina D

Indice de masa corporal OMSIndice de masa corporal OMS

< 18.5 PESO INSUFICIENTE. < 18.5 PESO INSUFICIENTE. 18.5 - 24.9 RANGO NORMAL. 18.5 - 24.9 RANGO NORMAL. 25 - 29.9 SOBREPESO. 25 - 29.9 SOBREPESO. 30 - 34.9 OBESIDAD GRADO I. 30 - 34.9 OBESIDAD GRADO I. 35 - 39.9 OBESIDAD GRADO II. 35 - 39.9 OBESIDAD GRADO II. >40 OBESIDAD GRADO III. >40 OBESIDAD GRADO III. >50 SUPEROBESO. >50 SUPEROBESO. >60 OBESO XXX.>60 OBESO XXX.

COMORBILIDAD Y COSTOSCOMORBILIDAD Y COSTOS

Diabetes tipo II. Diabetes tipo II. Hipertensión arterial Hipertensión arterial Enfermedad cardíovascular. Enfermedad cardíovascular. Dislipidemia Dislipidemia Sindrome de Apnea-hipo ventilación. Sindrome de Apnea-hipo ventilación. Osteoartritis. Osteoartritis. Infertilidad.Infertilidad.

Costo EconomicoCosto EconomicoObesidad Severa USAObesidad Severa USA

1.Aumenta costo atencion hospitalaria en un 36% 1.Aumenta costo atencion hospitalaria en un 36% 2. Aumenta costo de uso de medicamentos en un 77%2. Aumenta costo de uso de medicamentos en un 77%

HTA - TransiciónHTA - Transición

Factores de riesgo prevalentes en Factores de riesgo prevalentes en la transiciónla transición

SEDENTARISMO – 88%SEDENTARISMO – 88% DISLIPIDEMIAS – 48%DISLIPIDEMIAS – 48% TABACO – 36%TABACO – 36% OBESIDAD – 30%OBESIDAD – 30% HTA – 14%HTA – 14% DIABETES – 3%DIABETES – 3%

RICAURTE, O. MEDICIS.2009Hospital Universitario Dptal de Nariño ESE

EstudioEstudio

FSH - TSHFSH - TSH EstradiolEstradiol Eco pélvica transvaginalEco pélvica transvaginal Mamografía Mamografía Citología CVCitología CV Cuadro hematicoCuadro hematico GlicemiaGlicemia Perfil de lípidos: Colesterol y TrigliceridosPerfil de lípidos: Colesterol y Trigliceridos Acido ÚricoAcido Úrico

Densitometría ósea DXADensitometría ósea DXA

TratamientoTratamiento

Medidas farmacológicasMedidas farmacológicas

Medidas no farmacológicasMedidas no farmacológicas

Medidas farmacologicasMedidas farmacologicas

Estrogenos: naturales - sinteticosEstrogenos: naturales - sinteticos Progestagenos: naturales – progestinasProgestagenos: naturales – progestinas TibolonaTibolona Raloxifeno: SERMsRaloxifeno: SERMs FitoestrogenosFitoestrogenos EstatinasEstatinas BisfosfonatosBisfosfonatos Venlafaxina (SSRIs)Venlafaxina (SSRIs)

Estrogenos/ProgestagenosEstrogenos/Progestagenos

Administracion: Administracion:

ORAL: cíclica – continuaORAL: cíclica – continua TRANSDERMICA (parches – geles): TRANSDERMICA (parches – geles):

cíclico – continua cíclico – continua IM / IVIM / IV VAGINAL: estriol, progesteronaVAGINAL: estriol, progesterona

Efectos demostradosEfectos demostrados

Disminuyen la sintomatología vasomotoraDisminuyen la sintomatología vasomotora Disminuyen el riesgo de fracturasDisminuyen el riesgo de fracturas Mejoran el perfil lipidicoMejoran el perfil lipidico Disminuyen en uso temprano la aparición Disminuyen en uso temprano la aparición

de enfermedad cardiovascularde enfermedad cardiovascular Disminuyen la atrofia genital y síntomas Disminuyen la atrofia genital y síntomas

urinariosurinarios

ContraindicadosContraindicados

Antecedentes de: Antecedentes de: Ca de mama, Ca de endometrio, Ca de mama, Ca de endometrio,

enfermedad hepatica activa, enfermedad enfermedad hepatica activa, enfermedad tromboembolica, hemorragia uterina no tromboembolica, hemorragia uterina no estudiada, HTA severa, miomatosis estudiada, HTA severa, miomatosis severa, tabaquismo cronico, diabetessevera, tabaquismo cronico, diabetes

TibolonaTibolona

Acción tejido especifica (ATE)Acción tejido especifica (ATE) No hiperplasia endometrialNo hiperplasia endometrial Efecto óseo positivoEfecto óseo positivo Efecto genitourinario +Efecto genitourinario + Disminuye caloresDisminuye calores Disminuye triglicéridosDisminuye triglicéridos Disminuye HDLDisminuye HDL

RaloxifenoRaloxifeno

SERMSERM AntirresortivoAntirresortivo No efecto en HDL no triglicéridosNo efecto en HDL no triglicéridos Disminuye LDLDisminuye LDL Aumenta aparición de síntomas Aumenta aparición de síntomas

vasomotoresvasomotores

FitoestrogenosFitoestrogenos

No se ha demostrado que tengan efectos No se ha demostrado que tengan efectos positivos en Menopausia.positivos en Menopausia.

Su uso es soportado porque en mujeres Su uso es soportado porque en mujeres orientales hay menos incidencia de:orientales hay menos incidencia de:

SofocosSofocos Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular Cáncer de mamaCáncer de mama Menos fracturas osteoporoticasMenos fracturas osteoporoticas

Medidas no farmacologicasMedidas no farmacologicas

Dieta / Verduras / Calcio vitamina DDieta / Verduras / Calcio vitamina D EjercicioEjercicio Control TAControl TA Control GlicemiaControl Glicemia Control de peso / reducción de la cinturaControl de peso / reducción de la cintura Soporte sicoambientalSoporte sicoambiental No AlcoholNo Alcohol No cigarrilloNo cigarrillo

Gracias por su atención…