Medidas d seguridad rx

Preview:

Citation preview

Ing. Qco. VICTOR LINDAO MSc

POSTGRADOS:

1.- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.- PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

3.- SEGURIDAD NUCLEAR

4,- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONASESOR EN SEGURIDAD Y SALUD LABORALviclin3@yahoo.comTlf. 0984821192

RAYOS X

ASPECTOS FISICOS Y GENERALIDADES

Riesgos Ocupacionales•Físicos•Químicos•Biológicos•Ergonómicos•Psicosociales•Mecánicos• Locativos•Eléctricos• Incendios

Riesgos Físicos•Ruido• Iluminación•Vibraciones•Temperaturas extremas•Radiaciones ionizantes•Radiaciones no ionizantes•Humedad

RADIACIONES

IONIZANTES

NO IONIZANTES

GENERALIDADES SOBRE LAS RADIACIONES• NATURALEZA DE LA RADIACIÓN:

La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Por ejemplo, la energía del sonido, la luz, el calor, se dispersan en forma de ondas.Estas se clasifican en:RADIACIÓN NO IONIZANTE: Son aquellas que no tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian(ondas de radio y tv, microondas, luz visible, etc.)RADIACIÓN IONIZANTE: Son aquellas que tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica.

Diagrama de longitudes de onda y el nivel energético.

Hay relación entre la longitud de onda y el nivel energético. Mientras más pequeña es la longitud de onda, mayor es su nivel energético. Por tal razón, los rayos X y Gamma son más energéticos que la luz visible y tiene un gran poder de penetración.

•En Noviembre de 1895 Wilhelm Conrad Roentgen experimentando con Rayos Catódicos (Electrones).

•Descubrió rayos desconocidos que se producen cuando los electrones viajan a gran velocidad y chocan con un solidó (Blanco).

• Los denomino Rayos X – Rayos Roentgen.

1895Roentgen descubre los Rayos x

• Poder de penetración: madera, tela, cartón, cuerpo humano.

• Producen fosforescencia en superficies de platino o cianuro de bario.

• Fluorescencia, que aumenta a medida que la superficie se acerca a la ampolla o tubo.

• A mayor energía de los electrones tendrá mayor penetración los rayos X.

• A Mayor cantidad de electrones que chocan contra el blanco mayor cantidad de Rayos X.

CARACTERISTICAS

• Son diferentes que los Rayos catódicos.• Se propagan en línea recta y viajan a la velocidad de la luz

( 300 mil Km/seg.)• No se pueden ver, oler ni sentir.• Penetran materiales que absorben o reflejan la luz visible.• Causan fluorescencia en ciertas sales metálicas.• Son propagaciones de tipo electromagnéticas ya que no

sufren desvíos en campos magnéticos.• Producen ionizacion en la materia con la que interactúan.

12

RADIACION IONIZANTE

RADIACIÓN IONIZANTE

Cualquier tipo de radiación capaz de arrancar un electrón de su órbita al interaccionar con un átomo.

e- Ion negativo

Radiación ionizante

Átomo blanco

Ion positivo

Energía

Radiaciones Ionizantes

Primeras Aplicaciones

Tubos alto vacío 1/10000 Atm

• Controla el peligro de la exposición excesiva a la radiación • El peligro a la descarga eléctrica accidental• Proporciona soporte mecánico al tubo de Rx• El aceite actúa como aislante eléctrico y amortiguador térmico.

FUNCIONES DE LA CARCASA PROTECTORA

• Los electrones producidos en el filamento.• Al aplicar la diferencia potencial entre el cátodo y el ánodo.• Los electrones son atraídos e interactúan con el ánodo.• Produciendo el desprendimiento de energía en forma de calor

(99%) y de Rayos X (1%).• La energía máxima del haz de rayos X esta dada por el Kv Fijado.• Obtenido el haz útil de radiación los rayos X tienen un espectro de

emisión.• Los Rayos X de baja energía no sirven para obtener una buena

imagen radiológica.• Para ello necesitamos filtros generalmente de aluminio. Ubicados

entre la ampolla y el diafragma o colimador del equipo.

Como se producen los Rayos X ?

TIPOS DE RADIACION X

Examen Proyección

Dosis de entrada en superficie por

radiografíaa

(mGy)

Tórax APLAT

0.41.5

Columna torácicaAPLAT

720

DentalPeriapical

AP75

Cráneo APLAT

53

Notas: AP: proyección antero-posterior. LAT: proyección lateral. ASL: proyección a la articulación sacro-lumbar PA: proyección postero-anterior.

NIVELES ORIENTATIVOS DE DOSIS PARA LA RADIOGRAFIA DE DIAGNOSTICO EN UN PACIENTE ADULTO TIPICO

NIVELES ORIENTATIVOS DE DOSIS PARA LA RADIOGRAFIA DE DIAGNOSTICO EN UN PACIENTE ADULTO TIPICO

Examen ProyecciónDosis de entrada en

superficie por radiografíaa

(mGy)

Columna lumbarAPLATLSJ

103040

Abdomen, urografía y colecistografía intravenosas AP 10

Pelvis AP 10

Articulación de cadera AP 10Notas: AP: proyección antero-posterior. LAT: proyección lateral.

ASL: proyección a la articulación sacro-lumbar PA: proyección postero-anterior.

a en aire, con retrodispersión.

b para fluoroscopios que tienen un modo de funcionamiento optativo de “alto nivel”, tales como los que son usados frecuentemente en radiología intervencionista.

Modo de operaciónTasa de dosis de entrada

en superficiea

(mGy/min)

Normal 25

Alto nivelb 100

NIVELES ORIENTATIVOS DE TASA DE DOSIS PARA FLUOROSCOPIA

Examen Dosis promedio en cortes múltiplesa

(mGy)

Cabeza 50

Columna Lumbar 35

Abdomen 25

a Derivada de mediciones efectuadas en el eje de rotación en maniquíes equivalentes de agua, de longitud de 15 cm; y diámetros de 16 cm (para cabeza) y 30 cm (para columna vertebral lumbar y abdomen)

NIVELES ORIENTATIVOS DE DOSIS PARA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

a Determinada en una mama comprimida de 4.5 cm compuesta por 50% de tejido glandular y 50% de tejido adiposo, para sistemas placa-pantalla y aparatos dedicados exclusivamente a mamografía con blanco y filtro de Mo.

NIVELES ORIENTATIVOS DE DOSIS PARA MAMOGRAFIA

Dosis promedio a la mama por proyección cráneocaudala

1 mGy (sin rejilla)

3 mGy (con rejilla)

TIPOS DE ACCIDENTES RADIOLOGICOS.

•Se clasifican en :•Accidentes con equipos de Rayos X

ACCIDENTES CON RAYOS X•Repetición de Placas•Toma indiscriminada de radiografías•Falla de los equipos. •Irradiación a mujeres embarazadas. •Irradiación innecesaria al público.

Efectos determinísticos en Diagnóstico por Radiología

Bajo condiciones extremas,umbrales de tolerancia para efectos severos determinísticos han sido alcanzados.

• Resumen de lecciones

▫ El tubo de rayos-x estaba demasiado cerca del paciente.▫ Hubo un excesivo é inapropiado uso del modo de alta

tasa de dosis. ▫ Se usó una proyección con rayo fijo (radiación entrando

a través de la misma superficie de piel todo el tiempo).▫ Hubo un mal funcionamiento no detectado del sistema

de control automático de exposición.

Lesiones Severas en pacientes

PROTECCION

APLICACIONES DE LOS RAYOS X

1. APLICACIONES MEDICAS (Diagnóstico y Terapia)

2. APLICACIONES INDUSTRIALES (Control de calidad, chequeo y fiscalización)

3. APLICACIONES EN LA INVESTIGACION (Cristalografía y Espectrometría)

APLICACIONES MEDICAS

A. Radiografía

B.Fluoroscopia, Radioscopia

C.Dental

a) Radiología BásicaCentros Rurales, radiografías,píelografía intravenosa, cole-cistografía.

b) Radiología generalTodo tipo de exploraciones,visualización en tiempo realmover y colocar al paciente.

TIPOS DE SERVICIOS

TIPOS DE SERVICIOS

c.- Radiología Especializada: (exposición elevada)- Angiografía: Abdominal y de extremidades(2/s)

Cerebral(3 imágenes/s)Cardiaca(6,10 o 100/s)

Radiología Digital

NEURORADIODIAGNOSTICO URODIAGNOSTICO

TOMOGRAFIA DIGITALProyecta haces en distintas direcciones y reconstruye laimagen

RADIOLOGIA ESPECIALIZADA

- Equipos móviles (Intensificador imagen)

- Mamografía (fibroso, glandular y adiposo)

- Radiología pediátrica

Sistemas de imagen de alta sensibilidad

EQUIPOS DE RADIODIAGNOSTICO ODONTOLOGICO

•Periapical (con Panorámica con tubo depelícula intraoral, Rx. Intraoral, película(4 x 5 cm) (10x20cm) kV 90 y mA 1)

EQUIPOS DE RADIODIAGNOSTICO ODONTOLOGICO

•Pantomografía (panorámica extraoral,

chasis curvado, zona de la man-díbula perpen-dicular al haz, tiempo 25 seg.)

APLICACIONES MEDICAS EN RADIOTERAPIA

El principio fundamental es proporcionar una dosis elevada al tumor, minimizando el riesgo para el tejido sano.

• Características de los equipos :- Bajo rendimiento en profundidad- Máxima dosis en la epidermis- Poseen aplicadores de distintas longitudes y tamaño de campo además de localizadores especiales para aplicaciones intracavitarias.

DISPOSITIVOS EN LOS EQUIPOS

• - Puede controlarse la dosis en superficie, utilizando los

factores: kV, mA, distancia, tamaño de campo y filtros.- Rendimiento en profundidad: tensión, filtrado del haz y distancia

foco-superficie- Componentes especiales:

- Aplicadores de distintas longitudes y campos

- Filtros para determinar la calidad del haz y cámaras monitoras para mejorar el aspecto dosimétrico.

RAYOS X EN TERAPIA

TECNICAS EMPLEADAS:

• Terapia de contacto • Plexo terapia• Teleterapia• Terapia con haces de • radiación:1. Terapia de baja energía: Tratamientos de lesiones de piel

RAYOS X EN TERAPIA

EQUIPOS EMPLEADOS:a. Equipo de radioterapia Superficial

(Rx de 10 – 50 kV)b. Equipos de terapia profunda:

- Media tensión (Rx de 50 - 150 kV)- Ortotensión (Rx de 100 – 500 kV)

RAYOS X EN TERAPIA

EQUIPOS EMPLEADOS:

2. Terapia de alta energía: Aceleradores de electro- nes(Rx en MV)

APLICACIONES INDUSTRIALES

•Radiografía Industrial (Control de Calidad) para examinar materiales densos como metales, el kV va de 250 a 500, el mA de 4 a 8 mA y el tiempo de 1 a 10 minutos.

•Fluoro-radioscopía (Chequeo y fiscalización) para materiales de densidades medias, plásticos caucho, madera, etc.; el kV es de 50 a 120, mA 10 y Tiempo de 0.5 a 5 minutos.

APLICACIONES EN INVESTIGACION

Cristalografía (estructura de materiales)El difractómetro funciona entre 20 a 50 kV y de 10 a 20 mA y tiempos de hasta 20 horas.

Espectrometría (análisis químico)Funcionan en el rango de 20 a 30 kV y de 30 a 40 mA, utilizan tiempos de 1 a 5 horas

• Decreto Supremo No. 3306, de 8 de marzo de 1979, publicado en el Registro Oficial No. 798, de 23 de marzo de 1979

• Art.77.- Operación del Equipo.- Para la operación del equipo deben observarse las siguientes disposiciones.

• • A,- El Licenciatario responsable de la unidad operativa deberá asegurarse que el equipo de Rayos X bajo su control sea operado

únicamente por personas debidamente instruidas en los procedimientos de operación y reglas de seguridad, que demuestren

ser competentes en el uso de dicho equipo y porten la licencia correspondiente;

• B,- Ningún Licenciatario operará, ni permitirá la operación de un equipo de Rayos X, amenos que el equipo y el local reúnan los

requisitos señalados en este Reglamento;

•C,- Cada equipo deberá, para operar, estar instalado en un local con tantas barreras primarias y secundarias como sean necesarias, según las normas de protección contra radiación; Como ejemplo del caso de Radiología de diagnóstico, para un cuarto de 4m2 con un tubo de Rayos X en el centro se requiere un blindaje de 2 mm de plomo o su equivalente, en otros materiales como barrera primaria para reducir la exposición fuera del cuarto a 0.25 mR/h. Un espesor de 1.1 mm de plomo o su equivalente en otro material se requiere para las barreras secundarias; y,•D,- Los equipos que estén en funcionamiento bajo condiciones no ideales del local, tendrán un plazo de 6 meses para su adecuación.

Gracias por su atencion!

Recommended