Habla y Lenguaje

Preview:

DESCRIPTION

Las características de la fluencia dentro de la comunicación

Citation preview

"Valor es lo que se necesita para levantarse y

hablar; pero también es lo que se requiere

para sentarse y escuchar."

— Winston Churchill

Macrohabilidades

lingustico comunicativas

Constructivismo

comprension Expresión

Integrado

Competencias

comunicativas

Competencias

cognitivas

RECEPCION

eSCUCHAR

LEER

VER

hABLAR

eSCRIBIR

GESTUALIZAR

IN PUT

OUT PUT

IN PUT

dECODIFICACION

Formación de

expectativas

comprension

Interpretación

IN PUT

dECODIFICACION

Formación de

expectativas

comprension

Interpretación

Reconocimiento unidades menores

Percepción de la diversidad

Discriminación de componentes

Apreciación de peculiaridades

IN PUT

dECODIFICACION

Formación de

expectativas

comprension

Interpretación

Selección de información

Valoración contextual

Percepción integrada

Establecimiento rel. Lóg.

IN PUT

dECODIFICACION

Formación de

expectativas

comprension

Interpretación

Coherencia lingüística

Comprensión de coherencias peculiares

Comprensión de coherencias extra linguísticas

Reconocimiento de recursos expresivos

IN PUT

dECODIFICACION

Formación de

expectativas

comprension

Interpretación

Valoración Pers.

Análisis, síntesis y asociaciones.

OUT PUT

PLANIFICACION

PLANIFICACION

PRAGMATICA

PLANIFICACION

LINGUISTICA

TEXTUALIZACION

OUT PUT

Situación

PLANIFICACIONFinalidad

Guiones

Previsión de recursos de coherencia

PLANIFICACION

PRAGMATICA

Organización del discurso

Alternativas

Intenciones

Sinceridad

Claridad y orden

PLANIFICACION

LINGUISTICA

Orden

Fluidez

Coherencia lingüística y paralinguística

TEXTUALIZACION

Oragnización y planificación de saberes

Formulación con coherencia lingüística

Utilización del tipo de texto

Voz GestoHabla Seña

Aspectos

Lengua

Habla

Selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fonoarticulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua. Saussure

Habla

Prosódicos

Fonéticos

Fonológicos

Es la facultad de articular sonidos en palabras

con contenido semántico

Prosodia

El estudio de los hechos fónicos no segmentales que participan en la organización del léxico y de la sintaxis y que juegan un papel

determinante en la interpretación semántica de los enunciados y del discurso

Cortés, Cantero 2002

Habla

Rasgos prosódicos

Aspectos no - segmentales

Aspectos supra - segmentales

Duración

Intensidad

Tono

AcentuaciónEntonación

PausaRitmo

Prosodia

Prosodema

Cortés, Cantero 2002

Acentema

Entonema

Patrones rítmicos

ESQUEMAS PROSÓDICOS GENERALES

In second and foreign language teaching, fluency describes a level of proficiency in communication, which includes:

(a) the ability to produce written and/or spoken language with ease

(b) the ability to speak with a good but not necessarily perfect command of intonation, vocabulary, and grammar

(c) the ability to communicate ideas effectively

(d) the ability to produce continuous speech without causing comprehension difficulties or a breakdown of communication.

It is sometimes contrasted with accuracy, which refers to the ability to produce grammatically correct sentences but may not include the ability to speak or write fluently”.

Fluencia

Habilidad para encadenar enunciados del habla

Chambers Knowton2000

Adquirida - experiencia

Mecanismos de procesamiento automáticos

Fluencia Marino y otros 2008

Palabras generadas por

Estrategias

Flexiblidad Cognitiva

Categorías Cluster

Switching

Agrupación

Salto

Fluencia

Marino y otros 2008

Memoria y almacenamiento

verbal

Lóbulo temporal

Capacidad de iniciación y

habilidad para el cambio

Lóbulo frontal

Nombrar verbos

Frontal y posterior

Instituto Valenciano de Neurorehabilitación

FluenciaCupello 2007

Continuidad

Parámetros

Tiempo

Habilidad proposicional

Ritmo

Esfuerzo

Niveles linguísticos

Prosodia

Unidad lingüísticaPALABRA

Componente básicoSEÑA

Movs. De la boca

Configuración mano

QUINESICA ORAL

QUEIREMA

Lugar de articulaciónTOPONEMA

Movimiento manoKINEMA

Direc. Mov. manoKINEPROSEMA

Orientación manoQUEIROTROPEMA

Expresión de caraPROPONEMA

FUNCION EXPRESIVA FUNC. COMUNICATIVA

Gesto articulatorio

Receptor Emisor

Ver EscogerMusc Ofafonema

VozModulacionesOir

Entender mensaje

MensajeFrase-oraciónSonidos

ComandarMusc. RespiratoriosCcvvOfasResonancia

Producir mensaje

Gesto articulatorio

Trastornos en programación motora del gesto articulatorio

Gesto articulatorio

Programador del habla

Procesador central del lenguaje

Gesto articulatorio

Programador del habla

Selección y secuencia de palabras

Lenguaje adecuado a la externalización

Procesador central del lenguaje

Contenido significativo interno

Gesto articulatorio

PH: Inicia planeamiento motor

PH: Selección y secuencia de palabras

PCL

Código neural de informaciones

Activación músculos necesarios para habla

Gesto articulatorio

OrdenActivación músculos

necesarios para habla

duraciónContinuidad

forma correcta

Tiempo óptimo de comunicación con el oyente/receptor

Gesto articulatorio

Cupello 2007

Activación músculos necesarios para habla

14 fonemas por segundo

C/musc. 100 unidades motoras

140 mil eventos neuromusculares/seg

Gesto articulatorio

Cupello 2007

Despues de los 10 años, acento

extranjero

Aprendizaje de una lengua

Gesto articulatorio

Cupello 2007

Activación músculos necesarios para habla

Planeamiento de prosodia

Numerosos músculos

acentos

énfasisProlongaciones

Pausas

Modulación Tono

Hemisferios cerebrales

Gesto articulatorio

Cupello 2007

Activación músculos necesarios para habla

respiración

Relajación ic - dContracción d-ic

Columna aérea

Inspiración Espiración

CCVVC. Resonancial

Ofas

Articulación exacta, sin esfuerzo y tiempo óptimo

http://fonoactiva.centrodehablayvoz.com

Centro de Habla y VozTel. 3257255 - 3116135

Pereira - Risaralda

Fga. Nidia Patricia Cedeño OCel. 3173000248

kattie456@yahoo.com