Estandares atencion pediatrica VIH

Preview:

Citation preview

Estado Plurinacional de Bolivia

Ministerio de Salud y Deportes

Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Julio 2013

• Socializar los estándares vigentes para la atención pediátrica del recién nacido expuesto al VIH.

OBJETIVOS:

Guía para Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH y Sífilis Congénita

Principales Indicaciones:• Oferta de Prueba Rápida para

VIH en el primer y tercer trimestre del embarazo.

• Inicio de Terapia Antirretroviral después de la semana 14 del embarazo.

Guía para Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH y Sífilis Congénita

• Parto por cesárea programada. • Administración de

Antirretrovirales al recién nacido y durante 6 semanas.

• Suspensión de la Lactancia Materna y alimentación con leche sucedánea.

Guía para Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH y Sífilis Congénita

• Realización de Carga Viral como diagnostico en el niño expuesto menor a 18 meses.

• No aplicación de vacunas con microorganismos vivos atenuados: BCG y Polio, hasta confirmar estado serológico del niño.

Objetivo General

Fortalecer el cumplimiento de la norma de atención al niño expuesto al VIH en

establecimientos de salud maternoinfantiles.

Objetivos Específicos de Mejoramiento

a) Incrementar la cobertura de atención según normas a niños expuestos al VIH en las 6 primeras horas de vida hasta los 7 días.

b) Mejorar la cobertura de realización de la carga viral en niños expuestos al VIH a los dos meses de nacido.

c) Mejorar el sistema de reporte de casos de Pacientes Expuestos Perinatalmente

Resultado Esperado

Al final de la fase, el personal de salud aplica las normas de atención al niño

nacido de madre VIH positiva, contribuyendo a la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil.

Indicadores y Metas

• 100% de recién nacidos expuestos al VIH son atendidos de acuerdo a norma en sus 6 primeras horas de vida hasta los 7 días.

• 100 % de niños < de 2 meses expuestos al VIH tienen resultados de la carga viral.

• 100% de las fichas de reporte son llenadas adecuadamente.

• Áreas involucradas: Pediatría/Neonatología y Laboratorio

Estándar 1

• 1). A todo recién nacido expuesto al VIH se le atiende según norma:– Se le aspiran las secreciones y se lo baña– Se le inicia ARV como profilaxis entre 6 a 8 horas

después del parto y durante 6 semanas. – Recibe un control a los 7 días.– Se evita la lactancia materna y se le brinda leche

sucedánea. – La madre recibe consejería nutricional.

Estándar 2

• 2). A todo niño nacido de madre VIH positiva se le realiza la primera carga viral entre la 4 – 6 semanas de vida, y la segunda carga viral dos meses después de la primera.

Paquete de Cambio

• Contar con ARV recomendados por el protocolo.

• Personal capacitado en el manejo de niños recién nacidos expuestos al VIH

• En cada ambiente de atención se disponen de flujogramas de atención al niño expuesto al VIH.

• Asegurar la disponibilidad del protocolo de atención en los ambientes de neonatología, pediatría y obstetricia.

Paquete de Cambio

• Asegurar la disponibilidad y registro de los instrumentos de recolección de datos.

• Asegurar la disponibilidad del instrumento de seguimiento al niño.

• Asegurar que el equipo de calidad analice mensualmente el resultado de la medición del indicador.

Estándar 3

• 3). Todas las fichas de seguimiento materno infantil han sido llenadas adecuadamente.

Paquete de Cambio

• Se dispone de fichas de seguimiento para la atención de todos los recién nacidos perinatalmente expuestos.

• El pediatra que atiende al recién nacido cuenta con la información o puede acceder a ella con facilidad.

• El pediatra que realiza el seguimiento ha sido capacitado en el diagnóstico del menor de 18 meses.

Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Julio 2013