Diabetes enfoque de la medicina integrativa

Preview:

Citation preview

www.drmiguelangelcontreras.com 1

Diabetes M. Tipo 2Yazmín Frausto Dueñas

ITESM/EMISAlumna de pregrado

Materia optativa en Medicina Integrativa yAcupuntura

www.drmiguelangelcontreras.com 2

Es una epidemiaSegún la OMS: 30 millones de personas en 1985 171 millones de personas en 2000

220 millones de personas en 2009 = 5% de la población adulta global

Epidemiología

www.drmiguelangelcontreras.com 3

Se atribuye aobesidad

sedentarismoenvejecimiento y mayor sobrevida

de la gente

www.drmiguelangelcontreras.com 4

Nueva palabra: diabetes y obesidad

DIABESIDAD

www.drmiguelangelcontreras.com 5

www.drmiguelangelcontreras.com 6

La resistencia a la insulina esta relacionada a

inflamación crónica sistémica pero la DM 2 sigue

tratándose en base al metabolismo de la glucosa

www.drmiguelangelcontreras.com 7

De la grasa abdominal Alrededor de las vísceras Se mide fácilmente en la cintura:

circunferencia de cintura (CC) 90 cm en hombres y 80 en mujeres

¿De donde viene la inflamación?

www.drmiguelangelcontreras.com 8

Grasa visceralmedir circunferencia de cintura (CC)

www.drmiguelangelcontreras.com 9

A la altura del ombligo entre la ultima costilla

y la espina iliaca antero superior

Grasa visceralmedir circunferencia abdominal

www.drmiguelangelcontreras.com 10

Grasa visceralmedir circunferencia de cintura (cc)

www.drmiguelangelcontreras.com 11

La obesidad es un estado inflamatorio

subclinico Que promueve la

producción de factores pro inflamatorios relacionados a la

resistencia a la insulina

www.drmiguelangelcontreras.com 12

Moléculas inflamatorias producidas en la grasa abdominal:

TNF-alpha en células adiposas e inflamación Activan e incrementan la

expresion de proteinas que suprimen las vias de

señalización de la insulina = Resistencia a la insulina

www.drmiguelangelcontreras.com 13

Moléculas inflamatorias

producidas en la grasa abdominal:

www.drmiguelangelcontreras.com 14

RESISTENCIA A LA INSULINA

α

> de la TA

Protectora, > sensi-

bilidad a la insulina

Saciedad

inhibidor del activador del plasminógeno-1 PRO-TROMBOTICO

Inflamación

www.drmiguelangelcontreras.com 15

Moléculas inflamatorias producidas en la grasa abdominal:

FOXO1 Forkhead box protein O1

Regula gluconeogenesis, glucogenolisis, adipogenesis

Y citocina interleucina 1 βRelacionadas a la

Resistencia a la insulina

www.drmiguelangelcontreras.com 16

La prevalencia es casi 2 veces mayor en afroamericanos

Y casi 5 veces más en indígenas de USA,

Canadá y Australia

www.drmiguelangelcontreras.com 17

Refleja: EPIGENETICA

interacción entre genética y

nutrición/ estilo de vida

www.drmiguelangelcontreras.com 18

www.drmiguelangelcontreras.com 19

Tejido adiposo

www.drmiguelangelcontreras.com 20

www.drmiguelangelcontreras.com 21

www.drmiguelangelcontreras.com 22

www.drmiguelangelcontreras.com 23

Sep./2011, el Secretario General de la ONU declaro:

Las enfermedades metabólicas crónicasSon una amenaza mayor en los países en

Desarrollo que las enfermedades infecciosas

www.drmiguelangelcontreras.com 24

www.drmiguelangelcontreras.com 25

www.drmiguelangelcontreras.com 26

www.drmiguelangelcontreras.com 27

www.drmiguelangelcontreras.com 28

www.drmiguelangelcontreras.com 29

Circunferencia Cintura y riesgo de complicaciones

metabólicas

en U.S.A.

www.drmiguelangelcontreras.com 30

CC y riesgo de complicaciones

metabólicas en MÉXICO

MUJER < 80 CMSHOMBRE < 90 CMS

www.drmiguelangelcontreras.com 31

www.drmiguelangelcontreras.com 32

La ingesta de carbohidratos se basa

en sensación de hambre, saciedad,

antojos y otras señales provenientes del

cerebro, influenciadas por la colecistoquinina,

leptina, ghrelina, péptido parecido al glucagón y otras

hormonas

www.drmiguelangelcontreras.com 33

Es una hormona sintetizada

fundamentalmente por el estómago

Ghrelina

www.drmiguelangelcontreras.com 34

a) Secreción de la hormona GH

b) Regulación del peso corporal y la ingesta (efecto orexigénico)

c) Homeostasis de la presión arterial (agente vasoactivo)

Ghrelina

www.drmiguelangelcontreras.com 35

d) Efecto cardioprotector (evita la apoptosis de los cardiomiocitos)

e) Efecto Neuronal: La ghrelina modula actividad cerebral en áreas que controlan el apetito

Ghrelina

www.drmiguelangelcontreras.com 36

Los niveles circulantes aumentan antes de las

comidas y disminuyen tras la ingesta de alimento. Por

lo que es conocida popularmente como la ″hormona del hambre.″

Ghrelina

www.drmiguelangelcontreras.com 37

www.drmiguelangelcontreras.com 38

Produce saciedad

www.drmiguelangelcontreras.com 39

www.drmiguelangelcontreras.com 40

En obesidad

Con resistencia a la leptina

www.drmiguelangelcontreras.com 41

¿Qué causa la resistencia a la LEPTINA?

www.drmiguelangelcontreras.com 42

www.drmiguelangelcontreras.com 43

www.drmiguelangelcontreras.com 44

www.drmiguelangelcontreras.com 45

Situación muy complejaSolución integrativa

incluye política social,

económica y educativa

www.drmiguelangelcontreras.com 46

Reducir 7% del peso corporal y 140 a 175 minutos de ejercicio

a la semana. 20 minutos diarios o 30

minutos 5/7

Disminuyó .3% HbA1c (hemoglobina glicosilada) y

previno problemas cardiovasculares

Cambio en estilo de vida

www.drmiguelangelcontreras.com 47

Reducir 7% del peso

corporal

Cambio en estilo de vida

www.drmiguelangelcontreras.com 48

Reduce .6% de HbA1c. Ejercicios de resistencia mejoran el

índice glicémico. No existe diferencia significativa

entre ejercicio de resistencia y aeróbico para el control glicémico.

Vigilar hipoglicemias en diabéticos que comienzan a realizar ejercicios.

Ejercicio

www.drmiguelangelcontreras.com 49

Dietas con bajo índice glicémico disminuyen HbA1c .5%.

Dietas bajas en carbohidratos ayudan a que los pacientes tengan

mejores índices glicémicos así como mejor control en los lípidos. Dieta mediterránea: disminuye

índice glicémico.

Carbohidratos, índice glicémico y carga glicémica

www.drmiguelangelcontreras.com 50

El aumento en las calorías no es proporcional al incremento en la diabetes

www.drmiguelangelcontreras.com 51

La mayoría de esas calorías son a expensas de azúcar

www.drmiguelangelcontreras.com 52

Azúcar refinada, Jarabe de maíz de alta fructosa

www.drmiguelangelcontreras.com 53

Azúcar refinada, Jarabe de maíz de alta fructosa

www.drmiguelangelcontreras.com 54

Azúcar refinada, Jarabe de maíz de alta fructosa

www.drmiguelangelcontreras.com 55

Azúcar refinada, Jarabe de maíz de alta fructosa

www.drmiguelangelcontreras.com 56

Glucosa y fructosa son muy diferentes

www.drmiguelangelcontreras.com 57

Glucosa

www.drmiguelangelcontreras.com 58

Glucosa

www.drmiguelangelcontreras.com 59

Fructosa

100%

www.drmiguelangelcontreras.com 60

La Fructosa se convierte en grasa

Un poco en glucosa y glucógeno

www.drmiguelangelcontreras.com 61La Fructosa se convierte en grasaUn poco en glucosa y glucógeno

www.drmiguelangelcontreras.com 62

La fructosa es una toxina

hepática dosis dependiente

muy similar al ALCOHOL

www.drmiguelangelcontreras.com 63

www.drmiguelangelcontreras.com 64

Mismos efectosFructosa Y alcohol

www.drmiguelangelcontreras.com 65

www.drmiguelangelcontreras.com 66

www.drmiguelangelcontreras.com 67

www.drmiguelangelcontreras.com 68

www.drmiguelangelcontreras.com 69

www.drmiguelangelcontreras.com 70

www.drmiguelangelcontreras.com 71

www.drmiguelangelcontreras.com 72

www.drmiguelangelcontreras.com 73

www.drmiguelangelcontreras.com 74

www.drmiguelangelcontreras.com 75

EPIGENETICA/NUTRIGENOMICA

Se ha creado un “Ambiente

Tóxico”

www.drmiguelangelcontreras.com 76

Ambiente tóxico

Que fomenta la DIABESIDAD

www.drmiguelangelcontreras.com 77

www.drmiguelangelcontreras.com 78

Disminución de alimentos con carbohidratos

simples como pan dulce, refrescos,

sustituirlos por agua, disminuir o quitar el

azúcar, azúcar moscabado y miel, comida chatarra

En México

www.drmiguelangelcontreras.com 79

Aumento de verduras,

eliminar o limitar el alcohol,

limitación de pan y tortillas y

frutas de IG alto, disminuir 5 a 7%

de peso

En México

www.drmiguelangelcontreras.com 80

Frutas de IG bajo permitidas: (IG glucosa = 100) < 50bajo

Uvas 45Naranja 42

Duraznos 42Manzana 38

Peras 38Ciruelas frescas 35

Toronjas 25

En México

www.drmiguelangelcontreras.com 81

Una ingesta aumentada de proteínas de origen animal

aumenta el riesgo de padecer DM2.

Las proteínas de origen vegetal mejoran el control

glicémico, lípidos y sustancias proinflamatorias.

www.drmiguelangelcontreras.com 82

Café: ayuda a prevenir DM2 ya que contiene ácidos clorogénicos y otros compuestos fenólicos que reducen el estrés oxidativo y la

inflamación. Reduce lípidos, y riesgo de mortalidad por enfermedad

cardiovascular en pacientes con DM2.

www.drmiguelangelcontreras.com 83

Cafeína aumenta la hiperglucemia post

pandrial, para evitarlo se recomienda que los

pacientes tomen una taza entre cada comida.

www.drmiguelangelcontreras.com 84

Controlar el consumo de alcohol. Huevos

>4 al día aumenta 50% el riesgo de desarrollar DM2.

Pacientes con DM2 que ingieren 1 huevo a la semana tienen el doble de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.

Pescado: en algunas poblaciones aumenta el riesgo.

www.drmiguelangelcontreras.com 85

Chia (Salvia hispanica) Alimento más rico en acido alfa-linoleico en la

naturaleza 37 g diarios disminuye TA, niveles de proteína C

reactiva y HbA1c. Cebolla (Allium cepa)

Disminuye niveles de glucosa.

www.drmiguelangelcontreras.com 86

www.drmiguelangelcontreras.com 87

www.drmiguelangelcontreras.com 88

www.drmiguelangelcontreras.com 89

www.drmiguelangelcontreras.com 90

www.drmiguelangelcontreras.com 91

www.drmiguelangelcontreras.com 92

Monitoreo constante de sus niveles de azúcar han

demostrado tener índices glicémicos menores a

aquellos pacientes que no lo realizan.

0.21% < HbA1c

Educación al paciente

www.drmiguelangelcontreras.com 93

Biofeedback Fortalece la relación mente-cuerpo y ayuda a controlar mejor el cuerpo.

Disminución de .8% el HbA1c.

www.drmiguelangelcontreras.com 94

Ayuda a los pacientes a notar los hábitos y

patrones de su vida diaria que afectan sus

pensamientos y acciones y a notar cómo afectan en

sus salud

Terapia cognitivo conductual

www.drmiguelangelcontreras.com 95

facultad de un ser vivo para procesar información a

partir de la percepción, el conocimiento

adquirido (experiencia)

Cognición(del latín: cognoscere, ‘conocer’)

www.drmiguelangelcontreras.com 96

Consiste en procesos tales como el

aprendizaje, razonamiento,

atención, memoria,

resolución de problemas, toma de decisiones y

procesamiento del lenguaje.

www.drmiguelangelcontreras.com 97

Los procesos cognitivos pueden

ser Naturales Artificiales

Conscientes o Inconscientes

www.drmiguelangelcontreras.com 98

En el enfoque conductual la

explicación de la conducta se sustenta en el medio ambiente

www.drmiguelangelcontreras.com 99

El enfoque cognitivo-conductual

identifica una estrecha relación entre

conducta (comportamiento) y

cognición

www.drmiguelangelcontreras.com 100

Por lo que importa técnicas

conductuales para modificar patrones emocionales y de

pensamiento

www.drmiguelangelcontreras.com 101

La deficiencia en vitamina D aumenta la mortalidad en pacientes con DM2.

Dosis 1000-4000 unidades al día 10,000-15,000 unidades 2 veces a la semana y

monitorear los niveles de 25-OHD hasta que se encuentren entre 30-80 ng/ml.

Adversos Hipercalcemia y calcificación de los vasos. Son muy raros.

Vitamina D

www.drmiguelangelcontreras.com 102

Antioxidante Lipofílico potente.

Contribuye a la regeneración de otros antioxidantes como vitaminas C, E,

coenzima Q10 y glutatión.

Ácido alfa-lipoico(ALA) oácido tióctico

www.drmiguelangelcontreras.com 103

Quela mercurio, arsénico, hierro que actúan como radicales libres.

Reduce la neuropatía diabética dolorosa, aumenta la sensibilidad a

insulina por aumento de la translocación de GLUT4 y aumento

de la captación de glucosa por células musculares y de grasa

Ácido alfa-lipoico(ALA) oácido tióctico

www.drmiguelangelcontreras.com 104

Dosis: 600 mg diarios. Es la ideal. 50-100 mg diarios es suficiente para beneficios antioxidantes.

Mejor absorción con estómago vacío.

Adversos: náusea, insomnio, fatiga, diarrea, rash.

Ácido alfa-lipoico(ALA) oácido tióctico

www.drmiguelangelcontreras.com 105

Peces y otras especies marinas son las principales fuentes de ácido

eicosapentaenoico ( EPA ) y ácido docosahexanoico ( DHA ).

El ácido alfa- linoleico es un precursor de ácidos grasos omega - 3 que se encuentra en las nueces

, linaza y otros granos

Omega 3

www.drmiguelangelcontreras.com 106

No afecta el control glicémico pero tiene efectos antitrombóticos,

antiinflamatorios y anti arrítmicos con lo que benefician al paciente.

Dosis1000 mg de EPA Y DHA diario.

Adversos: molestias GI.

Omega 3

www.drmiguelangelcontreras.com 107

Mejora los niveles de glucosa en ayunas, colesterol LDL.

Dosis:100 mg al día, se pueden aumentar

según px.

AdversosMolestias GI son los principales como

diarrea.

Magnesio

www.drmiguelangelcontreras.com 108

Vitamina E no ha mostrado tener beneficio alguno para los pacientes con DM2.

Vitamina E

www.drmiguelangelcontreras.com 109

Transporta ácidos grasos a la mitocondria. Se ha propuesto como

una terapia potencial porque disminuye la acumulación de los

lípidos, en especial de lipoproteína A que es un factor de riesgo cardíaco.

Dosis:500-1000 mg, 3 veces al día.

L-Carnitina

www.drmiguelangelcontreras.com 110

Soluble en grasa existe como filoquinona (K 1 ) en las plantas y la menaquinona (K 2 ) en los animales.

Vitamina K 2 se considera más biológicamente activo y es un cofactor para la carboxilación de proteínas.

Vitamina K

www.drmiguelangelcontreras.com 111

Estudios preliminares indican que la vitamina K 2 también estimula la proliferación de las células beta y

aumenta la sensibilidad a la insulina.

Aun no se establece bien su función en el control glicémico pero se cree que puede ayudar a los pacientes

por sus beneficios CV y endoteliales.

Vitamina K

www.drmiguelangelcontreras.com 112

Dosis 100 mcg diarios.

Adversos: Precaución en pacientes que

están tomando warfarina.

Vitamina K

www.drmiguelangelcontreras.com 113

Es un amonio cuaternario que proviene de la planta agracejo.

Este compuesto tiene antimicrobiales, anticonvulsivantes y propiedades antihipertensivas así como efecto hipoglucémico.

Los estudios sugieren que regula la transcripción del receptor de insulina En ensayo disminuyo 6.6-7.5% HcA1c AL

TOMAR 1G DIARIO. Dosis

Extracto 200-500 mg 3 veces al día. Adversos

No dar en embarazo porque ocasiona contracción uterina.

Berberina

www.drmiguelangelcontreras.com 114

El extracto acuoso mejora la función del receptor de insulina, aumenta la actividad del glucógeno sintetasa.

En estudios se demostró una reducción de .83% de HbA1c.

Dosis En infusión, 1 gr.

Adversos Estomatitis y dermatitis perioral.

Canela

www.drmiguelangelcontreras.com 115

Se denomina a numerosas especies de plantas del género Panax. Algunas especies contienen glucósidos triterpenoides llamados

ginsenósidos que regulan la captación hepática de glucosa , la síntesis de glucógeno , y la liberación de insulina.

Algunos ensayos han reportado mejoría en niveles de de la insulina postprandial y la liberación de glucosa , pero no reducciones de HbA1c.

Dosis Panax ginseng 1-2 g. 100-400 mg de extracto al 4%.

Adversos Insomnio, no tomar antes de dormir.

Ginseng

www.drmiguelangelcontreras.com 116

Especie de planta con flor perteneciente a la familia de las fabáceas.

Las semillas desgrasadas han sido utilizado para tratar la diabetes durante siglos en los sistemas de curación de Ayurveda.

Contiene hidroxiisoleucina que aumenta secreción de insulina e inhibe la glucosidasa . Investigaciones han demostrado efectos sobre la saciedad , gástrico vaciado, y la función del receptor de insulina . La alholva también puede tener efectos hipolipemiantes.

Dosis Se necesitan más estudios, usar extracto puro en polvo 20-30 g.

Adversos: Diarrea, dispepsia, distensión abdominal y flatulencia.

Alholva o fenogreco (Trigonella foenum-graecum)

www.drmiguelangelcontreras.com 117

Hierba perenne de la familia del pepino , proviene de la India.

Uso importante en la medicina ayurvedica.

Las hojas parecen tener efecto insulinomimetico sobre la lipoprotein lipasa, glucosa-6-fosfatasa y enzimas glucolíticas.

Prometedora pero se necesitan más estudios.

Dosis Hojas secas o extractos que sean

equivalentes a 15 gr

Ivy Gourd (Coccinia indica)

www.drmiguelangelcontreras.com 118

Efectos reductores de la glucosa de nopales se atribuye a su contenido de fibra y pectina , pero extractos tenido la misma actividad incluso después de la filtración de fibra y pectina.

Se requieren más estudios. Dosis

Las dosis de 85 gramos o más parece reducir los parámetros de glucosa

Nopal(Opuntia streptocantha)

www.drmiguelangelcontreras.com 119

Pycnogenol es un extracto estandarizado de la corteza del pino marítimo francés . Contiene procianidinas , catequinas , y otra compuestos con actividad antioxidante potente.

Estudios han encontrado que disminuye ligeramente los niveles de HbA1c.

Dosis 100-200 mg

Pycnogenol (Pinus maritima)

www.drmiguelangelcontreras.com 120

Manejo del estrés, traumas emocionales trastornos del animo

Dormir 6-8 horas Alimentación de índice glicémico

bajo y dieta mediterránea moderación en alcohol

Prevención

www.drmiguelangelcontreras.com 121

Evitar azúcar, exceso de proteína animal y huevos

Ejercicio diario Cuidar peso

Evitar contaminación del aire Cuidado de la boca

Tratar HAS con un IECA

Prevención

www.drmiguelangelcontreras.com 122

Tratar agresivamente PREDIABETES con estilo de

visa y metformina 500 a 1000 mg bid

Tratar deficiencia de Vit. D si es presente

O 3 1 a 2 gramos/día

Prevención

www.drmiguelangelcontreras.com 123

Mg 100 a 300 mg diarios evitar Selenio si su nivel

serico es normal

Prevención

www.drmiguelangelcontreras.com 124

Revisión

www.drmiguelangelcontreras.com 125

Revisión

www.drmiguelangelcontreras.com 126

Revisión

www.drmiguelangelcontreras.com 127

Revisión

www.drmiguelangelcontreras.com 128

Revisión

www.drmiguelangelcontreras.com 129

www.drmiguelangelcontreras.com 130

Recommended