Blogs, comunicación en salud y creación de opinión

Preview:

Citation preview

Los blogs, la generación de

opinión y cómo ya todo esto se quedó

obsoleto.

Javier Padilla Bernáldez.Médico de familia y comunidad.Co-autor blog “médico crítico”.Co-fundador “Colectivo Silesia”.

javithink@gmail.com@javierpadillab

Los blogs no sirven para nada.

Los blogs no sirven para nada.Los blogs están obsoletos.

Los blogs no sirven para nada.Los blogs están obsoletos.

Los blogs no sirven para nada.Los blogs están obsoletos.Larga vida a los blogs.

¿Por qué…

¿Para quiénes…

¿De qué manera…

¿Por qué…

¿Para quiénes…

¿De qué manera…

1Por la formación crítica.

1Acercamiento y popularización de “lo técnico”.

Aprender enseñando.

1Acercamiento y popularización de “lo técnico”.

Aprender enseñando.

1Acercamiento y popularización de “lo técnico”.

Aprender enseñando.

2 Por la independenci

a (de las industrias)

2 Libres de humos industriales.

Los “posts patrocinados” (actimel etc)

2 Libres de humos industriales.

Los “posts patrocinados” (actimel etc)

2 Libres de humos industriales.

Los “posts patrocinados” (actimel etc)

3 Por la independenci

a (de las instituciones)

3Los “tirones de orejas” institucionales.

Necesidad de ampliar el concepto “sin conflicto de interés”.

3Los “tirones de orejas” institucionales.

Necesidad de ampliar el concepto “sin conflicto de interés”.

3Los “tirones de orejas” institucionales.

Necesidad de ampliar el concepto “sin conflicto de interés”.

3Los “tirones de orejas” institucionales.

Necesidad de ampliar el concepto “sin conflicto de interés”.

3Los “tirones de orejas” institucionales.

Necesidad de ampliar el concepto “sin conflicto de interés”.

4Por observar (y gritar) a través de la mirilla de las consultas.

4Interacción no simultánea y multidisciplinar.

¿Por qué…

¿Para quiénes…

¿De qué manera…

5 Para otros/as profesionales

de la salud.

5 Formación (abierta) +

investigación (abierta) + asistencia

(abierta)

5 Formación (abierta) +

investigación (abierta) + asistencia (cerrada)

6Cuando el paciente es el/la que nos lee.

6La anomización del relato.

La longitudinalidad más allá de la longitudinalidad.

6La anomización del relato.

La longitudinalidad más allá de la longitudinalidad.

¿Por qué…

¿Para quiénes…

¿De qué manera…

7 Blogs y “marcar

agenda”: ¿realidad o espejismo?

7 Lo reactivo.

La visibilización de las periferias sanitarias.

Lo efímero de la agenda.

7 Lo reactivo.

La visibilización de las periferias sanitarias.

Lo efímero de la agenda.

7 - Lo reactivo.

- La accesibilidad del “experto”.

- Lo efímero de la agenda

7 - Lo reactivo.

- La accesibilidad del “experto”.

- Lo efímero de la agenda

7 - Lo reactivo.

- La accesibilidad del “experto”.

- Lo efímero de la agenda

7 Lo reactivo.

La visibilización de las periferias sanitarias.

Lo efímero de la agenda.

7 - Lo reactivo.

- La accesibilid

ad del “experto”.

- Lo efímero de la

agenda

7 Lo reactivo.

La visibilización de las periferias sanitarias.

Lo efímero de la agenda.

8¿y después de los blogs?

8Lo colectivo.

Lo visual.La era “youtuber”

Fuente: La sociedad del cansancio. Byung-C

hul Han.

8Lo colectivo.

Lo visual.La era “youtuber”

Fuente: La sociedad del cansancio. Byung-C

hul Han.

Lo colectivo.

Lo visual.La era “youtuber”

Llegamos siempre tarde a lugares donde nunca pasa nada (Joan Manuel Serrat)

Los blogs, la generación de

opinión y como ya todo esto se quedó

obsoleto.

Javier Padilla Bernáldez.Médico de familia y comunidad.Co-autor blog “médico crítico”.Co-fundador “Colectivo Silesia”.

javithink@gmail.com@javierpadillab