Aparato circulatorio

Preview:

Citation preview

Es un sistema formado por tubos cerrados o vasos, donde circula la sangre impulsada por el corazón, que actúa como una bomba. Los vasos arteriales y venosos pueden ser considerados órganos individuales, mientras que los capilares, difundidos por todo el organismo, integran los tejidos y se pueden observar con el microscopio

ARTERIAS

Tienen paredes fuertes y elásticas que se adaptan a las variaciones que se producen en el flujo sanguíneo. Transportan la sangre oxigenada del corazón a los tejidos.

VENAS

Están sometidas a menos presión que las arterias, por eso son más delgadas. Llevan la sangre cargada de desechos de regreso al corazón.

CAPILARES

En los capilares, se produce la liberación de oxígeno y nutrientes, desde la sangre hacia los tejidos, y se recoge el dióxido de carbono y el material de desecho de éstos.

EL DOBLE CIRCUITO DE LA SANGRE

La sangre recorre dos circuitos: Circulación mayor,

sistémica o corporalCirculación menor o

pulmonar.

1. Circulación mayor

1. La sangre oxigenada es impulsada desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo, y de allí pasa a la arteria aorta.

2. Las venas cavas superior e inferior llevan la sangre carboxigenada hasta la aurícula derecha. Allí termina la circulación mayor y comienza la circulación menor.

2. Circulacion menor

La sangre carboxigenada pasa de la aurícula derecha al ventrículo derecho, y de allí es impulsada hacia la arteria pulmonar.

En los alvéolos pulmonares, tiene lugar el intercambio gaseoso o hematosis, y la sangre oxigenada vuelve a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares, donde finaliza la circulación menor.

Las venas pulmonares son la únicas que transportan sangre oxigenada (de los pulmones al corazón). Las arterias pulmonares son las únicas que llevan sangre carboxig enada (del corazón a los pulmones)

FUNCIONAMIENTO DEL CORAZON

La función del corazón es bombear la sangre a todos los rincones del organismo. La sangre recoge oxígeno a su paso por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las partes del cuerpo. Después de su viaje por el organismo, la sangre queda sin oxígeno y es enviada de nuevo al corazón para que éste la bombee a los pulmones con el fin de recoger más oxígeno. Así se completa el ciclo.

LA ESTRUCTURA DEL CORAZÓN HUMANO

El corazón está formado de 3 capas:Pericardio - es como una lámina que

lo envuelve por fueraMiocardio - es el músculo cardíaco,

encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción.

Endocardio - es una capa fina que lo recubre por dentro.

Descripción de cada sístole y diástole

FISIOLOGÍA DE LA SANGRE

FISIOLOGÍA DE LA SANGRE

La sangre es un líquido corporal de extraordinaria importancia que circula por todo el organismo a través de intrincadas redes de vasos sanguíneos, las cuales le permiten llegar hasta los sitios más remotos del mismo. Este líquido, se desplaza de esta manera gracias a la actividad contráctil del corazón, el cual, le impulsa como una bomba hidráulica por todo el sistema vascular. La sangre cumple con numerosas funciones que señalamos a continuación:

Funciones de la sangre

La sangre es un líquido corporal de extraordinaria importancia que circula por todo el organismo a través de intrincadas redes de vasos sanguíneos, las cuales le permiten llegar hasta los sitios más remotos del mismo. Este líquido, se desplaza de esta manera gracias a la actividad contráctil del corazón, el cual, le impulsa como una bomba hidráulica por todo el sistema vascular. La sangre cumple con numerosas funciones que señalamos a continuación:

Funciones de la sangre

• Transporte de O2 desde los pulmones hacia los tejidos.• Transporte de CO2 desde los tejidos hacia los pulmones.• Transporte de nutrientes hacia los tejidos.• Transporte de sustancias de desecho, productos del metabolismo,

hacia los órganos excretores.• Transporte de hormonas desde sus sitios de producción hasta sus

sitios de acción.• Transporte de medicamentos.• Cumple un rol fundamental en los mecanismos inmunitarios ( de

defensa) del organismo.• Interviene en el mantenimiento del equilibrio ácido-básico del

organismo.• Desencadena fenómenos de hemostasia y coagulación para evitar y

detener las pérdidas sanguíneas.

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

La sangre consta de dos grandes componentes: Un componente líquido: Plasma. Un componente celular: Elementos Formes. Plasma Sanguíneo: Esta compuesto

principalmente por agua, en la cual se encuentran disueltas:

Proteínas plasmáticas (albúminas y globulinas). Iones diversos (Na+, K+, Ca2+,

Mg2+,Cl-,HCO3-,PO4H2-, etc.). Nutrientes (aminoácidos, glucosa, ac. grasos ). Productos de desecho del metabolismo ( urea,

creatinina, ac. úrico, CO2, etc.). Hormonas. La animación que sigue muestra un resumen de

lo que acabamos de exponer.

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

ELEMENTOS FORMES (CÉLULAS SANGUÍNEAS):

Existen tres familias de células sanguíneas:• Glóbulos Rojos ( eritrocitos o hematíes )• Glóbulos Blancos ( leucocitos)• Plaquetas

GRANULOCITOS

AGRANULOCITOS

NEUTRÓFILOSBASÓFILOSEOSINÓFILOS

MONOCITOSLINFOCITOS

LINFOCITOS BLINFOCITOS T

CÉLULAS SANGUÍNEAS (elementos formes)

EN CONCORDANCIA CON LO QUE SE EXPUSO CON ANTERIORIDAD EN EL ACÁPITE DE COMPOSICIÓN DE LA SANGRE, LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS SE DIVIDEN COMO

SIGUE:

CÉLULAS SANGUÍNEAS

1.- GLÓBULOS ROJOS (ERITROCITOS O HEMATÍES)

2.-GLÓBULOS BLANCOS (LEUCOCITOS)

GRANULCITOS

NEUTRÓFILOS

EOSINÓFILOSBASÓFILOS

AGRANULOCITOS

MONOCITOS

LINFOCITOSLINFOCITOS B

LINFOCITOS T3.-PLAQUETAS

ORIGEN DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS

CÉLULAS MADRE PLURIPOTENCIALES DE LA MÉDULA ÓSEA ORIGINÁNDO

LAS DIFERENTES FAMILIAS DE CÉLULAS SANGUÍNEAS

CÉLULAS SANGUÍNEAS

GLÓBULOS ROJOS:- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y FUNCIONES.

Son las más numerosas de todas las células de la sangre, siendo sus cifras normales entre 4,5-5 millones/mm3. Tienen forma de discos bicóncavos de unas

7- 8 micras de diámetro. Son células sin núcleo, organelo éste que pierden al final de su proceso de formación y maduración en la médula ósea. Normalmente son extraordinariamente flexibles, pudiendo deformarse al atravesar finos vasos capilares para adaptarse al calibre de los mismos, siendo esto posible por tener

proteínas especiales en su membrana como la espectrina.

GLÓBULOS ROJOS

GLÓBULO ROJO CON EL CARACTERÍSTICO ASPECTO DE DISCO BICÓNCAVO. M.E. DE BARRIDO

PREGUNTAS

1.- Este fenómeno del corazón está compuesto por los movimientos de sístole y diástole.

a) Fenómeno Químico b) Fenómeno Eléctrico c)Fenómeno mecánico

2.- Tipo de acción en donde la sangre oxigenada es impulsada desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo, y de allí pasa a la arteria aorta.

a) Circulación mayor b) Sístole auricular c) Circulación Menor

3.- Fenómeno en donde los componentes del organismo humano se excitan a causa de los intercambios químicos de los iones que entran y salen de cada una de las células que los componen.

a) Fenómeno Químico b) Fenómeno Eléctrico c)Fenómeno mecánico

4.- Movimiento que se produce por contracción de las aurículas. a) Diástole ventricular b) sístole auricularc) diástole auricular

5.- líquido de color amarillento que actúa como una sustancia intercelular líquida

a) Leucocito b)Plaqueta c) Plasma

6.- Con forma de disco bicóncavo, en su origen son nucleados pero luego pierden el núcleo. Contienen hemoglobina para transportar los gases respiratorios.

a) Plaquetas b)Glóbulos blancos c) Glóbulos rojos

7.- La sangre carboxigenada del propio corazón es transportada por medio de:

a) Venas cardíacas b)arteriolas c)Arterias

8.- Recibe la sangre carboxigenada de toda la porción del cuerpo que está por debajo del diafragma y la vierte en la aurícula derecha.

a)Vena porta b) Vena cava inferior c)vena coronaria mayor

9.- son la únicas que transportan sangre oxigenada (de los pulmones al corazón).

a)Venas pulmonares b) Arterias pulmonares c)venascardiacas

10.- vierte en la aurícula derecha toda la sangre carboxigenada procedente de las venas

a)Vena porta b) Vena cava superior c)vena coronaria mayor