Panel 1.4 Acceso a financiacion de cadenas de valor agropecuaria

Preview:

Citation preview

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Financiación de Cadenas de Valor. Una estrategia para profundizar con éxito los

servicios rurales.FORO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

Abril 2015Ferran Gelis Escala

01. Contexto

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

SATURACIÓN MERCADO URBANO-MARGINAL

CUESTIONAMIENTOGESTIÓN DEL

DESEMPEÑO SOCIALNECESIDADES REALES DE INCLUSIÓN

FINANCIERA RURAL. Profundización de los servicios financieros

rurales y para la producción.

REGRESAR A LOS ORIGENES

CONTEXTO MICROFINANZAS

PROCESO CONSTRUCCIÓN

DE PAZ

02.Mercado Rural

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

SITUACIÓN ECUADOR 842.882 UPAs

63% <5 ha

62.000 han accedido a crédito (7%)

46% informales

25% intermediarios financieros privados

15% Banca Pública de desarrollo5,647

9,766

10,227

1,4262,651

15,525

4,016

5,9223,6923,181

Banco Privado

Banco Nacional de Fomento

Cooperativa Ahorro y Crédito

Empresa proveedora de insumos

Empresa procesadora

Prestamista

Intermediario

Familiar

Fundaciones u ONG

Otra

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

ALTA PERCEPCIÓN DEL RIESGO

CAUSAS DÉFICIT FINANCIACIÓN

PROBLEMÁTICAS

OFERTA

Altos costos transacción

Productos y servicios no adaptados

Proyectos y crédito público

Desconocimiento de la demanda

DEMANDA

Riesgo del negocio

Ausencia de garantías

Débil educación financiera

Desconocimiento de la oferta

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

03. Enfoque de cadena

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Cadena de Valor

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Visión Global

ActoresInterrelacionesContextoParticularidadesAntecedentes

EL ENFOQUE

PERCEPCIÓN DEL RIESGO

REPARTICIÓN DEL RIESGO

CARACTERIZACIÓN Y RELACIÓN DE ACTORES

ESTABLECIMIENTO FLUJOS DE FINANCIACIÓN Y

NECESIDADES DE LIQUIDEZ

DEBILIDADES Y CUELLOS DE BOTELLA

Herramienta Análisis Financiación CVD

04.

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓN DE CADENAS

- Cuestionario productores- Matriz costes de producción

- Fotografías procesos:• Productivo• Acopio• Transformación• Comercialización

- Ficha resumen

Entrevista gerentes

Grupo Focal Productores Calificación

CADENAS

- Cuestionario gerencia

- Matriz costes de producción

- Matriz priorización de problemas

- Estado de PyG- Herramienta de

calificación

Elaboración Ficha Resumen

Visita a instalaciones y

parcelas

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

LEVANTAMIENTO INFORMACIÓNCODESPAFONDO INCLUSION CADENA

Encuesta para selección de Cadenas:

Asociación Empresa Ancla Otros

Sector productivo:

Nombre Empresa/Asociación Personalidad J urídica

RUC: Año de inicio de actividades

Persona Entrevistada Cargo

Email contacto Teléfonos

Provincia Municipio

Dirección

Encuestador Fecha: / /

CRITICOS

1 Existencia de organización de productores / Asociacionismo

1.1) ¿Sus proveedores están asociados? Si No

1.2) ¿Cuál es el nombre de la asociación/es?

1. Asociación

2. Asociación

3 Gestión financiera y organizacional

TIPO DE CULTIVOCantidad Valor

UnitarioValor

Total $USA1. COSTOS DIRECTOS 0 0 0Semilla (qq) 1. 1 - Materiales directos 0 0 0Cal (qq)Abono orgánico (qq)Fertilizantes quimícos (qq)Insecticidas / fungicidas (qq)1.2 - Mano de obra directa 0 0 0 1. 2. 1 - Mano de obra directa contratada 0 0 0Preparación de suelo (jornales)Siembra y resiembra (jornales)Control de malezas (jornales)Control de plagas y enfermedades (jornales)Cosecha (jornales) 1. 2. 2 - Pago de servicios ecternos a la finca 0 0 0Arado del terrenoTransportes de insumos a la finca 1. 2. 3 - Mano de obra directa familiar 0 0 0Preparación de suelo (jornales)Siembra y resiembra (jornales)Control de malezas (jornales)Control de plagas y enfermedades (jornales)Cosecha (jornales)1. COSTOS DE VENTAS 0 0 0Selección (jornales)Transporte al mercado (qq)Empaques (Unid.)TOTAL COSTOS 0 0 0

1. PRODUCCIÓN

PROBLEMAS DETECTADOS

Problemas con insumosCostososDificultad de accesoMala calidadCalidad del productoInfraestrucutra de acopioCalidad de los insumos

PROBLEMAS PRIORIZADOS

SOLUCIONES PROPUESTAS

MATRIZ DE IDENTI FICACION DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES

ESTE APARTADO ESTA DESTINADO A DESCRIBI R LA PRI NCI PALES SUB ETAPAS DE CADA UNA DE LAS FASES DE LA CADENA DE VALOR GENÉRICA

A

B C

No limitarse a levantar únicamente lo que está recogido en el

cuestionario.RECOGER TODA LA

INFORMACION POSIBLE

Información de producción

comercialización y acopio realizarlo por

RUBRO(Ej. Los productores

venden café y Cacao a la asociación)

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

FICHA RESUMEN DATOS GENERALES (I)1. FI CHA CADENA - DATOS GENERALES

V

Nombre de la organizaciónTipo de organizaciónUbicación geografica Direccion sede

Actividad principal Producción, y/o acopio y/o procesamientoy/o transformación y/o comercialización

Año de fundacionNumero de sociosServicios ofrecidos RUCRepresentante legalTelefonoCorreo electronico

BREVE DESCRIPCIÓN

Razon social

Asociacion, empresa privada, corporacion, cooperativa…

Provincia, Cantón, Parroquia

Asistencia técncia, compra de producción, insumos, financiación

DATOS GENERALES

QUINUA

PRODUCCION ACOPIO PROCESAMIENTO TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN

•Ej: Pequeños productoreS de < 5HA•No uso de fertilizante

•Centro de acopio donde se hace procesamiento básico:•- Secado•- Desarmagado•- Descacarado

•Molienda de grano •Barra energeticas•Harina

•Mercado local•Mercado nacional: Supermaxi

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

FICHA RESUMEN DATOS GENERALES (II)

Numero de productores Principal rubro trabajado Recurso principal de produccion (Ej.vacas/hct)Recurso promedio por productor (Ej. hct/ vacas promedio x productor)Coste de inversión incicial (Ej.semillas+ fertilizantes) Coste de recurso principal (Ej. vacas/hct)Otro costes de producción por cicloDuracion del ciclo de produccion (Ej. Diario)Unidad de producción (Ej.litros/quintales)Produccion promedio por hectareaProduccion promedio por productor en el ciclo% Autoconsumo % venta a Intermediarios% venta a Empresa Ancla

Volumen acopio Total x Ciclo productivo (udad)Acopio Total x productor (Udad)Precio de compra unitario($)Precio de compra total ($)Frecuencia de acopioCondiciones de pago al productorMecanismo de acopio (en parcela/ en centro de acopio)

Volumen FrecuenciaTipologia de proceso que hace esta cadena en concretoEnfriamiento

Volumen FrecuenciaTipos de productos transformados: QuesoYogurt

DEL RUBRO PRINCIPALa) Volumen Total x Ciclo productivo (QQ/quesos/ litros)b) Precio de venta unitario($)Total ingresos por venta (USD) (a*b)Numero de clientesCondiciones de pago del cliente

Necesidad de financiacion de pequeño productorMonto promedio de financiacion productorNecesidad de financiacion de asociacionMonto promedio de financiacion de activos fijos (USD)Monto promedio de financiacion de capital de trabajo (cruzar con condiciones de pago al proveedor y al cliente) (USD)

PRODUCCION

TRANSFORMACI ÓN

ACOPIO

PROCESAMI ENTO

TRANSFORMACIÓN

COMERCI ALIZACIÓN

FI NANCIACION

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Número de Criterio Categorías Criterios Definición Indicador EA Indicador Asociación RESPUESTA

EARESPUESTA

ASOCIACION Peso criterio PUNTUACIÓN OBTENIDA

5 5 CRITICO CONTINUAR

1 ORGANIZACIÓN Existe una organización de productores (abierta)Mide la existencia o no de una asociatividad entre los productores primarios. La exitencia de la misma se valora positivamente.

2 ORGANIZACIÓN Disponibilidad de RUCDispone de registro unico de contribuyente ruc. Se considera positivamente contar con ruc actualizado

3 ORGANIZACIÓN Calidad de la información financieraFrecuencia de actualizacion de estados financieros. Se considera positivamente cuando existe una mayor frecuencia

Trimestral Semestral 1 1

4 ORGANIZACIÓN Acceso a informacion de la cadena de valor para evaluacion

Grado de existencia y acceso a informacion secundaria y primaria. Se considera positivamente existencia y mayor acceso.

5 COMERCIALIZACIÓN Existencia de comercialización asegurada Mide si la cadena cuenta con un canal que garantice la comercialización

CRITERIOS CRÍTICOS

CRITICO

CRITICO

CRITICO

CRITICO

CRITICO

1Existe informacion secundaria (listados de proveedores,

registros de compra/venta , estados financieros) y el acceso a informacion primaria es viable con trabajo de campo

Hay empresa ancla y/o asociación 1

Si dispone y está actualizado

Asociación de productores 1

1

CALIFICACIÓN CADENA DE VALOR (I)

PRODUCCIÓN 100ACOPIO 100COMERCIALIZACIÓN 100FINANCIACIÓN 72ORGANIZACIÓN 100IMPACTO 96

0

20

40

60

80

100PRODUCCIÓN

ACOPIO

COMERCIALIZACIÓN

FINANCI ACIÓN

ORGANIZACIÓN

IMPACTO

DIFERENTE NIVEL DE EXIGENCIA DE ACUERDO AL TIPO DE ORGANIZACION

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

FONDO CADENA: ANALYSIS PROCESS

• Calificación cadenas. Benchmark entre cadenas. •Estudio de mercado.

• Mapeo actores

• Estimación de la demanda: Montos y actores. •Mecanismos e intermediarios financiación.

•Orientaciones para el producto financiero.

• Necesidades de AT cadena. Cuellos botella.

Resultados Herramienta

CONOCIMIENTO DE LA CADENA

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

05. Implementación Estrategia

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

FortalecimientoDEMANDA

B Fortalecimiento Cadenas

IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA FINANCIACIÓN

Fortalecimiento OFERTA

Disminución Riesgos negocio

Plan Estratégico y de Negocio Plan Desarrollo Proveedores

Disminución Percepción del riesgo

Desarrollo producto financiero.

Capacitación al personal Adecuación formatos y

procedimientos Márquetin Rural

SERV

ICIO

S AP

OYO

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

05. Conclusiones

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

• Enfrentarse a la cadena

• Ampliar la visión

• Apertura a nuevos mercados

• Impulso otros servicios financieros y no financieros

• Dinamización economía local

• Voluntad institucional

• Flexibilidad en procesos

• Curva de aprendizaje

B Fortalecimiento Cadenas

LECCIONES APRENDIDAS FINANCIACIÓN DE CADENAS

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

Copy

right

© 2

014

por F

unda

ción

CODE

SPA.

Todo

s los

der

echo

s res

erva

dos

fgelis@codespa.org

www.codespa.org