Gestión Calidad del Agua

Preview:

Citation preview

Curso: Gestión de Riesgo asociado al Recurso Hídrico

Por IHCIT – UNAH

III. Temática: Gestión Integrada del Recurso Hídrico

b. Amenazas, desde el punto de

vista de los recursos hídricos

Por IHCIT – UNAH

Tema: Contaminación del agua y la reducción de la disponibilidad, como consecuencia de

los fenómenos hidrometeorológicos: “Gestión de la calidad del agua”

Alex Padilla

Hotel Florencia – Tegucigalpa, MDC., Honduras 24 de febrero de 2015.

Por IHCIT – UNAH

Contenido I. Objetivo II. Definiciones importantes III. Introducción IV. Origen de la contaminación del agua V. Parámetros de calidad del agua VI. Impactos humanos en los sistemas acuáticos VII. Contaminantes químicos VIII. Contaminantes microbiológicos IX. Carga global de las ETA X. Agua potable segura XI. Marco de regulación XII. Caracterización del riesgo para los contaminantes del agua. XIII. Metodologías para abordar la contaminación del agua.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

I. Objetivo

• Brindar conceptos y conocimientos generales sobre contaminación del agua y la reducción de la disponibilidad como consecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos “Gestión de la calidad del agua”, así como exponer algunas metodologías e instrumentos para su abordaje.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Toda el agua en la tierra

III. Introducción

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Factores naturales

Acción humana

Calidad del

agua

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Calidad del

agua

Fenómenos hidrometeorológicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

IV. Origen de la contaminación del agua

Natural:

- Erosión del substrato mineral. - Procesos atmosféricos de evapotranspiración. - Sedimentación de lodos y sales. - Lixiviación natural de la materia orgánica y los

nutrientes del suelo por los factores hidrológicos. - Procesos biológicos en el medio acuático que pueden

alterar la composición física y química del agua.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

IV. Origen de la contaminación del agua

Acción humana:

- Crecimiento de la población.

- Expansión actividad industrial.

- Expansión actividad agrícola.

- Cambio climáticos.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

14/30

Desagües Efluentes de Efluentes de domésticos granjas industrias

AGUAS SUPERFICIALES

Defecación a campo abierto + escorrentías, letrinas sobre

acequias

Efluentes de minería

Animales silvestres que habitan en las

orillas

Productos agroquímicos

Contaminación en la fuente

Fuente: Ing. Ricardo Torres, Asesor en Calidad

de Agua, CEPIS/SDE/OPS/OMS, Lima-Peru (2009).

Contaminación en el sistema

Fuente: Ing. Ricardo Torres,

Asesor en Calidad

de Agua, CEPIS/SDE/OPS/OMS,

Lima-Peru (2009).

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Costa Norte, Honduras. 16 de octubre, 2014

Represa Los Laurales, Tegucigalpa,

Honduras, 2014

V. Parámetros de calidad del agua

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Físicos Químicos Biológicos Sólidos suspendidos Sólidos disueltos Coliformes totales

Color Alcalinidad Coliformes fecales

Olor Dureza

Sabor Metales

Temperatura Sustancias orgánicas

Turbiedad nutrientes

V. Parámetros de calidad del agua

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Bacteriológicos Organolépticos Fisicoquímicos Sustancias no deseadas

Sustancias inorgánicas

Coliformes totales Color verdadero Cloro residual Nitratos Arsénico

Coliformes fecales Turbiedad Cloruros Nitritos Cadmio

Olor Conductividad Amonio Cianuo

Sabor Dureza Hierro Cromo

Sulfatos Manganeso Mercurio

Aluminio Fluoruro Níquel

Calcio Sulfato de H. Plomo

Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable. Acuerdo No.084 del 31 de julio de 1995. Vigente 4 de octubre de 1995.

VI. Impactos humanos en los sistemas acuáticos

• La cantidad y calidad del agua afectan la salud.

• Actividades humanas afectan ecosistemas acuáticos (OPS/OMS, 2010).

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

VII. Contaminantes químicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Amplia variedad de químicos pueden contaminar el agua (Naturales o antropogénicos).

Origen puntual Origen no puntual

VII. Contaminantes químicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Las principales fuentes de contaminación del agua son los asentamiento humanos y las actividades industriales y agrícolas.

80 % de las aguas residuales en los países en desarrollo se descargan directamente sin tratamiento en los cuerpos de agua .

La Industria vierte un estimado de

300 a 400 MT de residuos contaminados en las aguas cada

año.

El nitrato de la agricultura es el

contaminante químico más

común en los acuíferos del mundo.

UNWATER, 2013.

VII. Contaminantes químicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Origen puntual

Mercurio

Bifenilos policlaros

Petroquímicos

VII. Contaminantes químicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Origen no puntual

Residuos agrícolas

Residuos domésticos

Naturales: F, Se y As.

Residuos domésticos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Efectos en la salud

- Diversos efectos para la salud: defectos de nacimiento, cáncer, Etc.

- Vínculos entre las exposiciones químicas a través del agua y los efectos en salud han sido difíciles de probar de manera concluyente.

VII. Contaminantes químicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

VII. Contaminantes químicos

Agente Efecto

Arsénico Cáncer de piel, hiperqueratosis

Fluoruro Fluorosis dental y esquelética

Plomo Daño sistema nervioso central

Nitratos Metahemoglobinemia

Plaguicidas Distintos tipos de cáncer

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Efectos en la salud

- Desafíos de los estudios epidemiológicos: - Exposiciones relativamente bajas y difíciles de medir. - Exposiciones a químicos distintas a la ruta del agua. - Confusión debidos a las causas opuestas de las

enfermedades de interés.

VII. Contaminantes químicos

VIII. Contaminantes microbiológicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Origen puntual Origen no puntual

Desperdicios humanos y animales pueden contaminar el agua y poner en riesgo la salud. Se pueden encontrar muchos patógenos en el agua.

VIII. Contaminantes microbiológicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Agentes

Bacterias

• Aeromonas spp • Campylobacter jejuni • Escherichia Coli • Listeria Monocitogenes • Salmonella Typhi y Paratyphi • Vibrio Cholerae • Yersinia Enterocolitica

VIII. Contaminantes microbiológicos

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Agentes

Virus • Hepatitis A • Agente Norwalk • Rotavirus

Protozoos

• Criptosporidium parvum • Entamoeba histolytica • Giardia Lamblia

Helmintos • Ascaris lumbricoides

IX. Carga global de las ETA

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Una de cada nueve personas en todo el mundo no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua

potable y una de cada tres carece de saneamiento mejorado (UNWATER, 2013).

• 3.5 millones de personas mueren cada año, debido al inadecuado suministro de agua, saneamiento e higiene (UNWATER, 2013).

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

IX. Carga global de las ETA

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

Garantizar la seguridad del agua potable segura es una labor que se extiende desde la fuente hasta la llave: - la protección de los recursos de agua de la

contaminación, - tratamiento de agua para eliminar contaminantes, y - protección del agua de la recontaminación durante la

distribución.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

X. Agua potable segura

• Código de Salud. • Ley y Reglamento del Marco del Sector Agua Potable y

Saneamiento. • Ley de Municipalidades. • Reglamento General de Salud Ambiental. • Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable. • Normas Técnicas de las Descargas de Agua Residuales a

Cuerpos Receptores y Alcantarillado Sanitario.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XI. Marco de regulación

Ley Forestal (COHDEFOR)

Ley General de Aguas

Ley Marco de Agua Potable y Saneamiento

Ley de Municipalidades

Normativa de Vertidos

(Normativa de Aguas Subterráneas)

Infiltración

Red Agua Potable

Leyes o Reglamentación energética, irrigación, minería, ganadería, suelo y vulnerabilidad

Operatividad y uso

Red Alcantarillado Sanitario

Mar

Cuerpo Receptor

Ciclo de Gobernabilidad del Agua Leyes y Normativa

Elementos de la Gobernabilidad •Participación Ciudadana •Participación Municipal • Participación Estatal

Normativa y Reglamentación •Concesiones •Cánones •Servicios Ambientales •Tarifas

Conceptualización Rodolfo Ochoa Álvarez DIAT/SANAA Mayo del 2005

Ciclo de Gobernabilidad del Agua

Conocimiento del Cambio Climático

Lluvia

Evaporación

Nubes

Ficha Técnica No.10

Producción

Asentamientos Humanos

Depuración

Leyes Relacionadas con el Agua •Ley General de Aguas •Ley de Ordenamiento Territorial •Ley Marco de APS •Ley Forestal •Ley del Ambiente •Ley de Municipalidades •Normativa de Calidad y Uso del Agua •Normativa de vertido de Aguas Residuales •Normativa de Aguas Subterráneas

Valoración del Agua * •Ambiental •Social •Económico Con peso o importancia compartida, en función del desarrollo sostenible y sustentable

El manejo integrado del agua potable y saneamiento lleva al manejo integrado de los recursos hídricos, este nos lleva al manejo integral de Recursos Naturales complementado con el manejo de cuencas hidrográficas para finalizar con el manejo integral del ambiente.

Ley y Normativa Meteorológica

Participación de Organismos de Cuenca Hidrográfica

SERNA (Secretaria) Gobernación Aeronáutica Civil SAG COHDEFOR SERNA (Autoridad del Agua) CONASA ERSAPS Municipalidades Consejo de Cuencas SAG OFIs/ONGs/OPDs

Atribuciones Institucionales

Regulación del Recurso Ordenamiento del Uso del Recurso Generación de Información Climática Desarrollo Alimentario y Protección RR.NN Manejo y Protección Forestal Asignación del Recurso Planificación de APS Regulación de Prestación del Servicio APS Manejo de APS Gestión del Recurso Apoyo

• La evaluación del riesgo es el proceso que se utiliza para priorizar las intervenciones y reducir la exposición humana a las fuentes ambientales de químicos y patógenos.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XII. Caracterización del riesgo de los contaminantes del agua

• Para identificar los peligros microbianos, comúnmente se toman muestras del agua terminada en la planta de tratamiento, y ocasionalmente en sitios de acceso en el sistema de distribución. Sin embargo, la distribución de patógenos es extremadamente heterogénea en el agua potable.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XII. Caracterización del riesgo de los contaminantes del agua

Para identificar los peligros microbianos, comúnmente se toman muestras del agua terminada en la planta de tratamiento, y ocasionalmente en sitios de acceso en el sistema de distribución. Sin embargo, la distribución de patógenos es extremadamente heterogénea en el agua potable.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XII. Caracterización del riesgo de los contaminantes del agua

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XIII. Metodologías para abordar la contaminación del agua

La gestión de la calidad del agua implica controlar la contaminación y aumentar la disponibilidad hídrica.

Implica inversiones y gestión integral.

4 Gestión Integral

de Cuencas

5

CICLO DE LA GESTION Y MANEJO INTEGRAL AGUA Y AMBIENTE

5

Gestión Integral

del Ambiente

1

Gestión Integral

de Agua Potable

Y Saneamiento

2

Gestión Integral

de Recursos

Hídricos,

GIRH

3

Gestión Integral

de Recursos

Naturales

CICLO DE LA

GESTION INTEGRAL

AGUA , CUENCA Y

AMBIENTE

1. Micro cuenca, fuente,

potabilización red,

alcantarillado, depuración, etc.

2. Cuencas,

Regulación ,control

de erosión y

contaminación,

usos, concesiones,

operación, clima,

etc.

3. Cuencas ,Flora , Fauna,

suelo, agua, turismo,

plantas medicinales,

recurso marino,

microbiología, etc.

4. Agua, agricultura,

industria, ganadería,

ordenamiento territorial,

nutrición, turismo, agro

ecología, foresteria,

desarrollo local, etc.

5. Sociedad, desarrollo

económico, protección

ambiental, Regiones,

Biotopos, ecología,

desastres,

contaminación del

suelo, agua

aire,,desechos sólidos,

líquidos y gaseosos,

ruido, paisaje,

infraestructura,

cuencas, ordenamiento

territorial, etc

Ficha Técnica No. 15

Rodolfo Ochoa Álvarez División de Investigación y Análisis Técnico, DIAT/ SANAA Noviembre de 2005

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XIII. Metodologías para abordar la contaminación del agua

Sistema de gestión de la calidad del agua:

• Sólido, organizado e integrado.

• Adoptar diferentes tipos de instrumentos combinando el tradicional comando-control con los modernos instrumentos de gestión integrada de recursos hídricos al nivel de la cuenca, creando así un conjunto operativo y eficaz.

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

XIII. Metodologías para abordar la contaminación del agua

El control de la contaminación requiere un abordaje sistémico e integrado, constituído por:

• Marco legal completo y moderno.

• Estructura institucional eficiente, integrada, participativa y descentralizada.

• Fuentes de financiación confiables y sustentables.

46/23

Objetivos basados

en la salud

(Capítulo 3)

Contexto de la salud

pública y resultados

de salud

Introducción

(Capítulo1) Marco para el agua de

bebida segura - (Capítulo 2)

INFORMACIÓN

DE SOPORTE

Aspectos Microbiológicos

(Capítulo 7 y 11)

Aspectos Químicos

(Capítulo 8 y 12)

Aspectos Radiológicos

(Capítulo 9)

Aspectos Aceptabilidad

(Capítulo 10)

APLICACIÓN DE LAS GUÍAS EN

CIRCUNSTANCIAS ESPECIFICAS

(Capítulo 6)

Grandes edificios

Emergencias y desastres

Agua segura para los viajeros

Sistemas de desalinización

Agua de bebida embotellada

Producción y procesamiento de Alimentos

Aviones y aeropuertos

(Capítulo 4)

(Capítulo 5)

3ra. Edición de la Guía

de la OMS. Articulación de

los Capítulos de Las Guías

47/30

Marco conceptual- Guía OMS

3ra. Edición

(Capítulo 3)

CONTEXTO DE LA SALUD

PÚBLICA Y RESULTADOS

DE SALUD

(Capítulo 4)

(Capítulo 5)

48/30

• Base para establecer el marco para la Seg. del agua de bebida.

• Son determinados por la autoridad sanitaria en consulta

con actores relevantes para el servicio de agua potable.

• Tienen en cuenta la situación de la salud pública asociada con riesgos microbianos y fisicoquímicos en las fuentes y sistemas de abastecimiento de agua.

• Procuran garantizar el acceso al agua potable segura,

especialmente entre los que carecen de servicios.

Objetivos Basados en Salud

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

50/30

• 2da. Edición de las Guías OMS (1997) - Volumen 3

orientado a pequeños sistemas de abastecimiento de agua

- enfoque elemental de HACCP.

• 3ra Edición de las Guías de la OMS (2004) - incorpora

enfoque de la gestión de riesgo y aplica:

• Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP, Hazard Analysis and Critical Control Points)-

• Programas de apoyo-

Planes de Seguridad del Agua (PSA)

51/30

Los PSA son: - instrumentos de identificación y priorización de

peligros y riesgos en sistemas de abast. de agua. - Objetivo de establecer medidas de control para

reducirlos o eliminarlos.

- Alientan los procesos para la verificación de la eficacia y eficiencia de la gestión de los sistemas y el control de la calidad del agua (WHO, 2004).

52/30

Estrategia de barreras múltiples

• Manejo de los usos del suelo en la cuenca (protección de fuentes de agua).

• Selección de la mejor fuente posible (calidad, cantidad, continuidad).

• Manejo adecuado de excretas y aguas residuales.

• Tratamiento de agua.

• Sistemas de distribución bien diseñados, construidos, O&M

• Usuarios con buenas prácticas higiénicas y de uso de sistemas.

53/30

Objetivos Primarios de un PSA

1. Reducir de la contaminación de la fuente de abastecimiento.

2. Eliminación de la contaminación durante el proceso de tratamiento.

3. Prevención de la contaminación durante el almacenaje y la distribución del agua potable.

54/30

Gestión Integrada &

Sostenible del Agua

Político

Social

Legal

Organizacional

Regulatorio

Económico

Técnico

Ambiental

Articulación de la GIRH con los PSA

55

Preparación

Gestión de riesgo asociado al recurso hídrico

apadilla38@gmail.com

.

Recommended