ADITIVOS PARA EL CONCRETO

Preview:

Citation preview

TECNOLOGÍA DE CONCRETO

Los aditivos del concreto son productos capaces de disolverse en agua,que se adicionan durante el mezclado en porcentajes no mayores de5% de la masa de cemento, con el propósito de producir unamodificación en el comportamiento del concreto en su estado frescoy/o en condiciones de trabajo.

Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua.

Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad.

Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.

Crear una ligera expansión.

Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación.

Reducir la segregación.

Facilitar el bombeo.

Reducir la velocidad de pérdida de asentamiento.

Disminuir el calor de hidratación.

Desarrollo inicial de resistencia

Incrementar las resistencias mecánicas del concreto.

Incrementar la durabilidad del concreto.

Disminuir el flujo capilar del agua.

Disminuir la permeabilidad de los líquidos.

Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo.

Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión

CLASIFICACION DE ADITIVOS (ASTM C-494)

TIPO DESCRIPCION

A Reductores de agua.

B Retardadores de fragua.

C Acelerantes de fragua.

D Reductores de agua y Retardadores de fragua.

E Reductores de agua y Acelerantes de fragua.

F Super Reductores de agua.

G Super Reductores de agua y Retardador

H Super Reductores de agua y Acelerantes

TIPO DESCRIPCION

ASTM C 260 Incorporadores de aire.

ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas).

ASTM C 989 Aditivos minerales (Escorias y microsílices

Impermeabilizantes.

Inhibidores de corrosión.

Superplastificantes

Curadores.

Son aditivos cuya función principal es la de disminuir (de 5% a 12%)el contenido de agua para una trabajabilidad dada, o también paraaumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de agua sinproducir segregación u obtener ambos efectos simultáneamente.

Son aditivos que retrasan el tiempo de fraguado (principio y final)del cemento, que se encuentra en el concreto, mortero o pasta.

Son aditivos cuya función principal es reducir o adelantar el tiempode fraguado del cemento (principio y final), que se encuentre en elconcreto, mortero o pasta.

Este aditivo busca fusionar las propiedades de dos sustancias, unade plastificante (acción primaria) y la otra de retardador (acciónsecundaria, así se aprovechan los dos efectos permitiendo controlarla pérdida acelerada de manejabilidad.

Son una variedad de aditivos que cumplen una doble función:plastifican la mezcla aumentando su manejabilidad, permitiendouna colocación y compactación más fácil, y aceleran la resistencia atemprana edad.

TIPO F. Es el aditivo que permite la reducción del agua de mezcla entre el 12% y 30% paraobtener una determinada consistencia del concreto en estado fresco.

TIPO G. De grado retardado, aditivo que permite la reducción de agua de mezcla entre 12 y30% para obtener una consistencia del concreto (acción primaria) y además retarda el fraguado(acción secundaria)

TIPO H. De grado acelerado, aditivo que permite la reducción de agua de mezcla entre 12 y30% para obtener una determinada consistencia del concreto (acción primaria) y ademásacelera tanto el fraguado como la resistencia del concreto a temprana edad (acción secundaria)

Llamado en ingles ULTRA HIGH RANGE WATER REDUCINGADMIXTURE (UHRWR); Son aditivos desarrollados recientemente,los cuales reducen el agua de mezcla en una magnitud bastantesuperior (hasta 40%) comparado con los reductores de aguatradicionales, además otorga una mejor cohesión en la mezcla frescay mantención de trabajabilidad en el tiempo.

Hecha a base de policarboxilatos

Este tipo de adictivos se utiliza para retener inmediatamenteburbujas microscópicas de aire en el concreto, con lo cual se buscadisminuir la permeabilidad, la segregación y el sangrado, así comotambién, aumenta la durabilidad frente a los ataques por agentesquímicos, tales como los sulfatos y los ácidos

Son aditivos que tienen como objeto obtener concretos y morterosimpermeables para impedir el paso del agua o su absorción, perotambién hacerlos lo más resistentes posibles contra la penetraciónde agentes agresivos que puedan producir su descomposición.

Son productos químicos solubles, análogo a los Acelerantes, queactivan la hidratación del cemento; el calor de hidratación sedesprende más a prisa aumentando en algunos grados latemperatura del agua de amasado por reacción exotérmica orebajar su punto de congelación. El concreto de este modo puedeendurecerse antes de que sobrevenga su congelación.

Estos aditivos se emplean para producir concreto ligero deestructura porosa, de baja masa unitaria, que trae comoconsecuencia un descenso de la resistencia. Una de las aplicacionesde estos aditivos se utilizan para sellar ductos en concretos posttensados.

E hormigón puede ser coloreado en toda su masa gracias a polvosfinos constituidos por oxidos metálicos naturales o sintéticos,mezclados con el cemento

Son aditivos que contrarrestan la carbonatación del acero, formandoen la superficie del metal una película protectora muy insoluble

Son aditivos que proporcionan medios preventivos que consiste enincorporar al cemento, durante su amasado, sales de cobre.

Son aditivos de emulsión acuosa de parafina que forma, al aplicarsesobre el concreto o mortero fresco, una película de bajapermeabilidad que evita la pérdida prematura de humedad paragarantizar un completo curado del material.

El empleo del ADITIVO supone que haya sido correctamenteescogidas. En general las recomendaciones de su empleo estándadas por la información del fabricante.

Productos en polvo, conservarlos en un sitio seco.

Productos líquidos, agitarlos antes de su utilización ya que puedenformarse sedimentos.

En invierno, conocer su punto de congelación.

No utilizar si se ha excedido el plazo limite de utilización.

Atenerse a las instrucciones para su empleo.

Errores de dosificación

Exceso global (confusión entre las unidades de medida)

Limitado distribución y homogeneidad del aditivo en la masa de

mortero o concreto.

Incompatibilidad con ciertos conglomerantes.

Utilización simultanea de varias marcas y tipos de aditivos que

pueden ser no compatibles.

ESPECIFICACIONES TECNICAS E INDICACIONES DE UN ADITIVO