6. implementación del sig

Preview:

Citation preview

Implementación y auditoría de Sistemas Integrados de Gestión.Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional.

Ing. Pablo Adolfo Molinero Durand.MSc. Ingeniería Ambiental. Six Sigma Green Belt.

El mundo pertenece a quienes se atreven a volar alto y no tienen temor a equivocarse.

Implementación del sistema de gestión integradoMódulo VI -1:

Revisión de aspectos básicos, integración de conceptos e integración final del sistema.

¿Qué buscan las empresa hoy en día?

Sostenibilidad: asegurar las necesidades delpresente sin comprometer las necesidadesdel futuro.

Supervivencia: Vigencia, permanecer en eltiempo.

Resiliencia: capacidad para superarcircunstancias traumáticas.

Integrar sistemas de calidad, medio ambiente yseguridad y salud ocupacional apoya a lasorganizaciones a lograr sostenibilidad.

Nuevos estándares se están desarrollando para darsupervivencia y resiliencia a las empresas.

Evolución de la calidad

CALIDAD DEFINIDA POR EL PROVEEDOR

CALIDAD ACORDADA CON EL CLIENTE

CALIDAD DEFINIDA POR EL CLIENTE

CALIDAD PERCIBIDA EN RELACION AL PRECIO PAGADO

VALOR PERCIBIDO COMO SUPERIOR EN RELACION CON LAS

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

LUJOS

CONFORMIDAD CON REQUISITOS

SATISFACCION DE NECESIDADES

VALOR

VALOR SUPERIOR

1960 1980 1990 2000

NUEVOS PARADIGMAS

Evolución de la seguridad y medio ambiente

EL QUE DAÑA PAGA

PREVENCION DE ACCIODENTES Y

CONTAMINACION

CONTROL DE RIESGOS Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

RESILIENCIA Y SOBREVIVENCIA

REACTIVO

PREVENTIVO

RESPONSABLE

PROACTIVO

1970 1980 1990

NUEVOS PARADIGMAS

Relación entre las normas

OHSAS

18001REQUISITOS

18002GUIA

ISO 14000

14001REQUISITOS

14004GUIA

ISO 9000

9001REQUISITOS

9004GUIA MEJORA

ISO 9001:2015 / ISO 14001:2015 / ISO 45001:2016

PLAN: Planificar.

DO: Hacer o implementar

CHECK: Comprobar o verificar

ACT: Revisar y mejorar

Elemento en común: la mejora continua

MEJORA CONTINUA

¿Cómo funciona un Sistema Integrado de Gestión?

CONTROL Y ACCIONES DE MEJORA

PLANEAMIENTO

POLITICA INTEGRADA

EVALUACIONIMPLEMENTACION Y

EJECUCION

1. Seguimiento y mediciones.2. Incidente, Accidente, No Conformidades3. Acciones Correctivas y Preventivas.4. Registros5. Auditoría.

1. Revisión por la Dirección

1. Aspectos Ambientales y Peligros.2. Requisitos legales y otros.3. Objetivos y metas.4. Programa Ambiental y de SSO

1. Estructura y responsabilidad.2. Competencia, formación y toma de conciencia.3. Comunicación.4. Control de documentos.5. Documentación.6. Control operacional7. Preparación y respuesta ante emergencias.

SITUACION ACTUAL

Gestión Integral

Gestión• Lograr fines haciendo uso eficaz

de los recursos o medios para realizar sus políticas y alcanzar sus objetivos

Sistema de Gestión• Red de procesos

interrelacionados que actúan armónicamente para alcanzar la política y objetivos fijados por la organización

Gestión Integral

GESTION FINANCIERAGESTION DE LA

CALIDADGESTION AMBIENTAL

GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

DineroAspectos del

productoAspectos ambientales

Peligros ocupacionales

Dirección / Accionistas

ClientesSociedad / Otras

partesEmpleados / Otras

partes

ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001

Beneficios de la implementación del SIG

• Mayor satisfacción del personal.

• Acceso a seguros menos costosos.

• Acceso más fácil a préstamos.

• Menor probabilidad de accidentes y con menos consecuencias personales y económicas.

• Mejor posicionamiento ante reclamos legales

• Menores costos energéticos

• Menores costos por disposición de residuos

• Aumento en las ventas a consumidores responsables

• Mejora la relación con la comunidad

• Mejora la competitividad interna e internacional.

Fundamentos de la gestión ISO 9000

1. Enfoque al cliente

2. Liderazgo

3. Participación del personal

4. Enfoque de procesos

5. Gestión basada en sistemas

6. Mejora continua

7. Decisiones basadas en hechos

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Despliegue de la Función Calidad - QFD

Es el medio de enlace entre el enfoque al cliente y enfoque a procesos, que permiteplanificar el SGC para el logro de los objetivos.

Requisitos del cliente

Despliegue de la función calidad de producto

Despliegue de la función calidad de proceso

Fundamentos de la gestión ISO 14000ASPECTO AMBIENTAL

Elemento de las actividades, productos o servicios deuna organización que pueden interactuar con el medioambiente.

IMPACTO AMBIENTAL

Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso obeneficioso, total o parcialmente resultante de lasactividades, productos o servicios de una organización.

EMISIONES

ActividadesProductosServicios

EFLUENTES

CONTAMINACION DEL AIRE

CONTAMINACION DEL AGUA

Fundamentos de la gestión OHSAS 19000PELIGRO

Fuente o situación con potencial de daño en términosde lesión, enfermedad, daño a la propiedad, daño alambiente de trabajo o una combinación de estos

RIESGO

Combinación de la probabilidad y las consecuencias dela ocurrencia – severidad – de un evento peligrosoespecífico.

Inhalación / Absorción de Sustancias

Químicas

ActividadesProductosServicios

Golpes y caídas en escaleras y pisos

resbaladizos

Dermatitis, frecuente, intoxicación: RIESGO

ALTO

ActividadesProductosServicios

Fractura ocasional, contusiones

frecuentes: RIESGO MEDIO

Generalización de “Aspecto”

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD

ASPECTO AMBIENTALPELIGRO SEGURIDAD

Y SALUD

Elemento de una actividad o producto

que interactúa la calidad de un

producto y/o proceso

Elemento de una actividad o producto que interactúa con el

medio ambiente

Elemento de una actividad o producto

que es fuente de potencial de daño a

personas o cosas

POSIBLES IMPACTOS A LA CALIDAD

POSIBLES IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

POSIBLES IMPACTOS A SEGURIDAD Y SALUD

ASPECTO: Elemento de una actividadproducto o servicio que puede interactuarcon algún componente de la gestión.

Generalización de “Aspecto”

INTERACCION CON CALIDAD

INTERACCION CON AMBIENTE

INTERACCION CON SEGURIDAD Y SALUD

• Especificacionestécnicas de losproductos

• Plazos de entrega• Cantidades

producidas• Coto / precio

• Emisiones al aire• Vertidos al agua• Generación de

residuos sólidos• Uso de recursos• Efectos visuales en

el paisaje

• Peligros mecánicos• Peligros eléctricos• Fuego y explosión• Sustancias químicas• Peligros físicos• Peligros biológicos• Peligro ergonómico

POSIBLES IMPACTOS A LA CALIDAD

POSIBLES IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

POSIBLES IMPACTOS A SEGURIDAD Y SALUD

EJEMPLOS DE ASPECTO:

Generalización de “Impacto”

INTERACCION CON CALIDAD

INTERACCION CON AMBIENTE

INTERACCION CON SEGURIDAD Y SALUD

• Costos de productosno conformes

• Plazo no cumplido• Pérdida de nuevos

negocios• Afectación de la

participación en elmercado

• Contaminación aguas• Contaminación suelos• Contaminación de aire• Agotamiento recursos• Contaminación visual /

auditiva

• Carácter de laslesiones agudas:desde un rasguñohasta la muerte

• Tipo de enfermedadescrónicas y agudasocupacionales

POSIBLES IMPACTOS A LA CALIDAD

POSIBLES IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

POSIBLES IMPACTOS A SEGURIDAD Y SALUD

IMPACTOS: Cambio producido en algúncomponente de la gestión resultante de lasactividades, productos o servicios de laorganización.

Relación Aspecto - Impacto

ELEMENTOS DE

PROCESOS

PRODUCTOS

SERVICIOS

ASPECTO IMPACTO

CAUSAS EFECTO

PLAZO DE ENTREGA NO CUMPLIDO

CONTAMINACION DEL AGUA

DERMATITIS

¿Qué queremos lograr?

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

Evitar accidentes de trabajo y enfermedades: entonces debemos identificar situaciones de peligro

Prevenir la contaminación ambiental: entonces debemos conocer como impactan nuestras actividades al medio

Evitar productos o servicios fuera de especificaciones del cliente

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

1. Política de calidad, medio ambiente y salud y seguridad ocupacional.

• Compromiso de la dirección• Unidad de propósito• Orienta la toma de decisiones

2. Objetivos de gestión

• Permite cumplir los compromisos asumidos en la política

C O M P R O M I S O

D I F U S I O N

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

3. Identificación de los requisitos del cliente

4. Identificación de los aspectos ambientales y peligros ocupacionales significativos

• Se debe usar la metodología cada vez que se modifiquen los procesos y en nuevos proyectos.

5. Identificación de requisitos legales de medio ambiente y SSO

• Evitar multas y deterioro de imagen

N O S E D E T E N G A

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

¿Qué deberíamos hacer para evitar accidentes, enfermedades, contaminación ambiental y

productos fuera de las especificaciones?

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

1. Implementar controles operativos y planes de emergencia

• Establecer métodos de trabajo seguros que tengan controles ambientales y de calidad• Mejorar infraestructura (condiciones inseguras)• Mantenimiento de equipos e instalaciones.• Uso de equipos de protección personal (EPP)• Capacitar al personal:

• Actos inseguros• Controles de proceso• Aspectos ambientales

A C C I O N

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

2. Definición de responsabilidades y autoridad

• Evitar duplicación de actividades y vacíos• Documentadas y comunicadas.

3. Competencia, capacitación y sensibilización.

• Colaborador debe conocer los peligros a los que se expone y cómo evitar tener accidente o prevenir la contaminación.

• Cambiar la actitud del colaborador: sensibilizar• Liderar dando el ejemplo.

M O T O R

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4. Establecer canales de comunicación con los colaboradores

• Que permitan su participación en la gestión• Que aporten ideas de mejora• Definir:

• Reuniones de trabajo• Comité de seguridad y salud ocupacional – CSSO• Boletines, buzones, intranet, murales, etc.

P A R T I C I P A C I O N

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

¿Es eficaz la gestión?

¿Se han reducido el número de accidentes, enfermedades?¿Contaminamos menos?¿Hay menos productos no conformes?

• Verificar si las acciones son eficaces.• Analizar la información.• Iniciar actividades de mejora de ser necesario.

A U D I T O R I A

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

Si luego de analizar la situación.

El resultado no es satisfactorio …

“Se necesita mejorar, para no tener los mismos problemas… siempre… “

• Acciones correctivas.• Acciones preventivas.

PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR

1. Acciones correctivas / preventivas.

• Detección de problemas.• Analizar la causa raíz del problema.• Plantear acciones que eliminan la causa raíz.• Implementar las acciones.• Verificar la eficacia.

M E J O R A C O N T I N U A

AUDITORIA REVISION GERENCIAL

AuditoresProgramasEvaluaciónReporte

ProcesosProductosLegislaciónCambiosClientesAuditoríasPropuestas de mejora

Auditoría y revisión

Integración de sistemas.

Las empresas han diseñado sus Sistemas de Gestión empezando casi siempre conCalidad (ISO 9000)

La incorporación de ISO 14001 y OHSAS 18001 como sistemas independientes oparalelos genera ineficiencia.

La ISO 9001 no solo permite la integración, sino que provee las bases para laintegración.

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 01

Tomar como base el modelo deprocesos promovido por ISO 9001

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 01

La gestión por procesos es sistémica. 1. Identificar los procesos a incluir en el alcance del SIG.

2. Definir el perímetro o alcance de cada proceso

3. Diagnosticar cómo se gestiona cada proceso.

4. Identificar “aspectos” significativos de calidad

5. Poner bajo control los aspectos significativos

6. Fijar, capacitar, sensibilizar, implementar.

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 02

Unificar conceptos y desarrollar unenfoque compartido para los tressistemas:

1. Aspectos: aspectos ambientalesy de SSO en cada proceso yactividad.

2. Evaluación y definir los aspectosambientales y riesgossignificativos.

3. Poner bajo control los aspectos yriesgos significativos.

4. Fijar, capacitar, sensibilizar eimplementar.

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 02: Relevamiento de aspectos

ACTIVIDADES DEL PROCESO + RECURSOS

INSUMOS Y/O SERVICIOS

ENERGIA

ENERGIA PERDIDARESIDUOSEFLUENTES

RUIDOTEMPERATURASHOCK ELECTRICO

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

Es esencial comprender cada actividad ydefinir sus interacciones y efectos sobrelas personas y el ambiente

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 02: Control de Aspectos Significativos

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE GESTION

CONTROL OPERATIVO

PLANES DE EMERGENCIA

OBJETIVOS Y METAS

CAPACITACION

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 03

Integrar estructuras y actividades Responsabilidad y autoridad

Identificación de necesidades y planificación de la capacitación.

Comunicaciones internas.

Controles operativos.

Seguimiento y medición.

Auditorías internas y externas.

Revisiones por la dirección.

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 04

Integrar documentación, conceptosy prácticas

Estrategias de integración de sistemas.Paso N° 04

DOCUMENTOS

Procedimientos

Manual de gestión

Control de documentos

Control de registros

Control de No Conformidades

Acciones correctivas

Acciones preventivas

Auditorías internas

CONCEPTOS Y PRACTICAS

No conformidad

Accidente

Incidente

Acciones de Contingencia

Acciones correctivas

Acciones preventivas

Política y objetivos

Identificación de requisitos legales.

Recomendaciones

En organizaciones pequeñas y procesos sencillos utilizar procedimientos integrados para identificar aspectos QHSE y evaluación de riesgos.

En organizaciones grandes o complejas utilizar procedimientos específicos.

Identificación de características de calidad y evaluación de riesgos de la calidadIdentificación de peligros y riesgos de SSOIdentificación de aspectos e impactos ambientales

Asegurar uniformidad de criterios en las evaluaciones y acciones de control.

Calidad, seguridad y salud ocupacional y medio ambiente deben ser responsabilidad de línea.

Certificación.

Es un reconocimiento de tercera parte,una empresa independiente, de lavigencia y efectividad del sistema degestión integrado en una empresa.

Usualmente se recertifica medianteauditoría externa al tercer año desdela auditoría de certificación completa.

Cada seis meses se recomiendanauditorías internas de seguimientopara evaluar la idoneidad del sistema.

Implementación del sistema de gestión integradoMódulo VI -2:

Recomendaciones para gestionar la implementación del sistema como proyecto

04 aspectos a definir.

Alcance

Costo

Tiempo

Calidad

Aspectos a gestionar

Planificación

Cronograma

Costos

RRHH

Métricas de desempeño

Comunicaciones Información

Interesados

Riesgos

Muchas Gracias

Recommended