Violencia intrafamiliar power point

Preview:

Citation preview

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Y susConsecuencias

VIOLENCIA ¿Qué es violencia? Violencia es todo acto, acción u omisión que

produce daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, verbal o económico a una persona y puede ocurrir en público o en privado. Una situación violenta ocurre cuando una persona impone su poder sobre otra(s), en forma agresiva, vulnerando sus derechos.

Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.

TIPOS DE VIOLENCIA Violencia Intrafamiliar Violencia de Género Violencia Escolar Violencia Física Violencia Psicológica Violencia Económica y Patrimonial Violencia Sexual Violencia Simbólica Otros tipos de violencia….

NOS CENTRAREMOS EN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.

DENTRO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DISTINTAS CLASES DE VIOLENCIA

Física: Son los actos de fuerza que causan daño, dolor y sufrimiento físico en las personas.

Psicológica: Es todo acto u omisión que cause daño a la autoestima y salud mental de otros miembros de la familia, dolor como perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o familiar agredido.

Sexual: son todos aquellos actos de connotación sexual directos o indirectos, perpetrados generalmente por el hombre contra la mujer, con el objeto de humillarla, degradarla y causarle sufrimiento en contra de su voluntad.

Económica: son todas las medidas tomadas por el agresor u omisiones que afectan la sobrevivencia de la mujer o hijos, con el despojo o destrucción de sus bienes personales de la sociedad conyugal.

CONSECUENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia que comienza con amenazas puede terminar en homicidio, suicidio forzado, muerte por lesiones. Lesiones Físicas: que van desde un golpe, incapacidad hasta la muerte. Lesiones Psicológicas: generando enfermedades a largo plazo como estrés y depresión. Sentimientos de temor, culpa, desvalorización, idio, vergüenza, desconfianza y aislamiento.

VIOLENCIA DE GÉNERO La Violencia de Género es una forma

específica de Violencia hacia la Mujer. Todo acto de violencia física o psíquica,

incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, la privación de libertad.

Como manifestación de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de sus novios, maridos , etc.

DIFERENCIAS ENTRE VIOLENCIA FAMILIAR, INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia intrafamiliar es un tipo específico

de violencia. También llamada violencia doméstica o familiar. Entendiendo ésta como el uso de la fuerza (física o psicológica) que se ejerce sobre algún o algunos de los individuos que viven en el hogar.

La violencia de género. Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.

VIOLENCIA ESCOLAR Se denomina violencia escolar a

aquellas acciones que van dirigidas contra algún integrante de la Comunidad escolar, alumnos profesores, directores, o personal subalterno. Hablamos de intenciones de dañar y que pueden suceder dentro de la institución educativa.

BULLYNG Se está viviendo un fenómeno en las

escuelas llamado bullying, o agresiones sistemáticas entre compañeros en las aulas, está dinámica de agresión y victimización no se lleva a cabo frente a los adultos y sólo se hace visible cuando constituye un problema mayor.

El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

DENUNCIA

DÓNDE DENUNCIAR Fiscalías Estaciones de Policía Comisarias de Familia Defensoría del Pueblo y Personería

Municipal Servicios Zonales y Locales

ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN Objetivo y /o misión: Acompañar a la

víctima, aportándole el apoyo jurídico, social y psicológico necesario y en caso de haber sido lesionada físicamente, trasladarla a un hospital público. Al mismo tiempo se informara al juez con competencia acerca del hecho acontecido.

El Equipo de Seguimiento creado para realizar el acompañamiento durante las siguientes 72 hs. podrá alojarla en un ámbito protegido brindándole además asistencia jurídica, si fuera necesario.

Una oficina de orientación y asistencia le ofrecerá a la víctima las direcciones de instituciones que puedan orientarlas psicoterapéuticamente.

DESTINATARIOS: TODAS LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA.

Procedimiento: en situación de urgencia, ya sea la víctima o algún familiar o vecino puede llamar al 137 una vez verificado el llamado, un móvil no identificable con dos oficiales de Policía Federal Argentina se desplazará hasta la escena, acompañados por un psicólogo/a y un/a trabajador/a social para dar respuesta inmediata, conteniendo a la víctima y desarmando al agresor que será conducido a la comisaría correspondiente.

TELÉFONOS ÚTILES Teléfono: Brigada de Intervención en

calle y domicilio. Teléfono: 137 las 24 hs., en la CABA. Teléfono: 0800-222-3425 en todo el

territorio Nacional.