Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación

Preview:

DESCRIPTION

Russo, Patricia. Usos prácticos de software libre en bibliotecas y centros de documentación. 4th International LIS-EPI meeting, Valencia, 26-27 de noviembre de 2009.

Citation preview

Usos prácticos de software libre

en bibliotecas y centros de

documentación

Patricia Russo

4th International LIS-EPI MeetingValencia, 26 de noviembre de 2009

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Sumario

Qué es y qué no es software libre

Ventajas del software libre

Reticencias al software libre

Herramientas para profesionales de la información

Un centro ”libre”

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Qué es software libreEl software libre hace referencia a cuatro libertades:

Libertad 0: ejecutar el programa.

Libertad 1: estudiarlo y adaptarlo a nuestrasnecesidades.

Libertad 2: redistribuir copias.

Libertad 3: mejorar el programa y liberar esasmejoras.

El acceso al código fuente es una condicion previa.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Qué NO es software libre“Sofware de código abierto” (Open Source).

Permite ver el código fuente pero no siempre lo deja modificar y/o distribuir las modificaciones.

“Software gratuito” (Freeware).

Son programas que se distribuyen de forma gratuita para que sean usados por cualquier persona pero el código fuente no está disponible para los usuarios.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Ventajas

Coste

Innovación tecnológica

Durabilidad de las soluciones

Independencias del proveedor

Industria local

Seguridad de los datos personales

Adaptación y traducciones

Reticencias

Con el software libre se está aislado del resto de tecnología.

El software libre es gratis pero no todo lo que se haga con él lo es también.

Falta soporte técnico.

No hay referencias de éxito.

Con software libre no se innova.

La administración pública no lo usa.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

¿Qué buscan los profesionales?

Casos de éxito en implementaciones

Soporte técnico para actualizaciones, mejoras y modificaciones

Manuales y formación

Traducciones

Integrable con otras herramientas

Formatos abiertos de intercambio de datos

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Herramientas

»Gestor de documentos

»Depósitos digitales

»Gestor de recursos

»Gestor de contenidos

»E-Learning

»Bibliotecas

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de documentos

Su finalidad es la gestión de documentos electrónicos que se usan en una organización. Permite crear flujos de trabajo, control de versiones, etc. Suelen usar una interficie web (Intranet).

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de documentos

Funcionalidades requeridas:

Documentos electrónicos en formato original.

Workflow para editar los documentos.

Clasificación de documentos.

Potente buscador de documentos y de su contenido.

Control y gestión de los flujos de trabajo.

Diferentes niveles de acceso.

Control y histórico de versiones.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de documentos

Qué encontramos en el mercado:

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Depósitos digitales

Su finalidad es la de recopilar la producción científica publicada por los miembros de una institución.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Depósitos digitales

Principales características:

Metadatos Dublin Core.

Protocolo OAI-PMH.

Importación y exportación en diferentes formatos (CSV, RSS, etc.).

Estadísticas de visitas, descárgas, etc.

Identificación persistente.

Licencias Creative Commons.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Depósitos digitales

Qué encontramos en el mercado:

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de recursos

Su finalidad es la de crear colecciones de recursos electrónicos. Permite la creación de una clasificación temática para la distribución y organización de la colección de direcciones web u otros recursos (documentos electrónicos, CD-ROMs, etc.).

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de recursosCaracterístiques:

Búsqueda a texto completo, por campos específicos o indexación temática.

Organización de documentos mediante clasificación.

Uso de metadatos.

Acceso a la información a través de interfíces web.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de recursos

Qué encontramos en el mercado:

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de contenidos

Los gestores de contenido permiten diseñar, gestionar y mantener un portal web.

Funciona a partir de módulos que puedes instalar para aportar nuevos contenidos y servicios al web. Por ejemplo, espacios de foros, galeria de imágenes, colecciones de enlaces, sindicación de contenidos, etc.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Gestor de contenidosQué encontramos en el mercado:

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

e-Learning

Este tipo de plataformas se llaman LMS (Learning Management System).

Se basan en la construcción del conocimiento desde un sistema de aprendizaje colaborativo, donde el profesor crea el espacio de aprendizaje para ayudar al estudiante a construir su conocimiento.

Fuente: Wikipedia (España)

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

e-Learning

Características:

Gestión de tareas y ejercicios.

Servicios de noticias, foros y chats.

Material electrónic (libros, apuntes, etc.)

Exámenes y control de qualificaciones.

Editor de textos en WYSIWYG.

Servidor LDAP.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

e-LearningQué encontramos en el mercado:

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

BibliotecasDefinición y características de un sistema de

automatización de bibliotecas conocidas por todos nosotros.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

BibliotecasLas funcionalidades más importantes spn:

Formato MARC21.

Protocolo Z39.50.

Gestión de autoridades (autores, editores, materias, etc.)

Gestión del préstamo, reservas, etc.

Importación y exportación de registros.

Gestión de publicaciones periodicas.

Gestió de adquisicions, control de proveedores y recepción de los pedidos.

Estadísticas de uso del servicio.

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

BibliotecasQué encontramos en el mercado:

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Un centro ”libre”

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Perspectivas de futuro

• Nuevo modelo de negocio para las empresas

• Comunidades de desarrolladores

• Grupos de usuarios

• Repositorios de proyectos

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Perspectivas de futuro

Fuente: UNIVERSITIC 2009: Las TIC en el sistema universitario español (2009)

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Perspectivas de futuro

Fuente: Situación de los repositorios institucionales en España: Informe 2009

Patricia Russo (noviembre

2009)

Usos prácticos de software libre en

bibliotecas y centros de documentación

Patricia Russoprusso@uoc.edu

Gracias por su atención

Recommended