Uso de cámara

Preview:

Citation preview

ARTE FOTOGRÁFICO

ALGUNOS DATOS SOBRE LAS CÁMARAS Y SUS MANDOS

EL OJO Y LA CÁMARA

LA CÁMARA• DESDE LO MAS SIMPLE

• HASTA LO MAS COMPLEJO

¿CÓMO ES ESTO?

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS:

• LUZ

• OPTICA

• DIAFRAGMA

• OBTURADOR

• MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

LUZ

• Forma de energía• Se refleja sobre los objetos• Se desplaza en línea recta• Determina la percepción de la forma y su

volumen• Fuente de todos los colores

OPTICA

• Rama de la física que estudia la luz, su propagación e interacción con la materia: incluye la reflexión, la refracción y la absorción en instrumentos ópticos.

• Se relaciona fundamentalmente con la formación de imágenes: - Tomando una cámara sin objetivo, la imagen se forma sobre un plano invertida.

CÁMARA SIN OBJETIVO:Principios básicos

Aplicamos una pantalla…

Si el orificio de la pantalla es pequeño

Si el orificio de la pantalla es grande

• La existencia de algunos problemas de difracción, tiempo de exposición, perdida de nitidez, etc. Se soluciona con la utilización de lentes.

OPTICALentes:• Cuando un rayo atraviesa la superficie pulida de

un pedazo de vidrio resulta desviado un cierto ángulo con respecto del normal incidente y este fenómeno se llama refracción.

• En un prisma resulta desviada por dos veces en la misma dirección.

OPTICA• Colocando dos prismas con sus bases

enfrentadas, dos rayos de luz paralelos que entren por un lado se cortarán a la salida.

OPTICA

• Si se unen segmentos de prisma hasta infinito, los segmentos se transforman en arcos de circunferencia y determinando lentes esféricas y cilíndricas.

OPTICAEn las lentes esféricas los rayos de luz incidentes convergen en un punto llamado foco a una distancia focal propia de cada curvatura de lente.

En las lentes cilíndricas los rayos convergen en una línea.

OPTICA

• Existen las lentes convergentes y divergentes

OPTICA

OPTICA

CONTROL DE LUZ

• En una cámara se puede controlar la cantidad de luz que llega a una película por dos formas:

1. mediante una abertura variable entre el objetivo y la película (diafragma).

2. variando el tiempo que llega la luz a la película (obturador regulable).

DIAFRAGMA

• Regula la cantidad de luz que ingresa a la película.

• Se forma con laminillas• Duplicar el diámetro implica cuadruplicar

el área del diafragma, determinando una escala

• Determina la profundidad de campo o zona de nitidez.

TIPOS DE DIAFRAGMA• Diafragmas fijos Waterhouse

TIPOS DE DIAFRAGMA

• Diafragma giratorios

TIPOS DE DIAFRAGMA

• Diafragma de Iris

El diafragma determina el grado de luminosidad de la lente y se determina por el cociente entre la distancia focal de la lente y su diámetro. Mientras mas pequeño su valor es mas luminosa.

Uso del diafragma

f:2

f:5,6

f:16

DIAFRAGMA

• En la cámara puede observarse en dos formas:– Ofreciéndonos los valores máximos de apertura del

diafragma para 2 focales, por ejemplo: 1:3,6-5,6. Normalmente se da en objetivos con zoom

DIAFRAGMA

• En la cámara puede observarse en dos formas:– Ofreciéndonos un valor único de apertura, por

ejemplo 1:2, que se da en objetivos fijos

OBTURADOR

• Controla el momento en que se expone la película a la luz

• Controla el tiempo que se expondrá la película a la luz

• Se conforma por laminillas que se abren y cierran rápidamente.

OBTURADOR• Existen dos tipos de obturador:

- Obturador central

OBTURADOR- Obturador central

OBTURADOR• Obturador central

OBTURADOR- Obturador de plano focal

OBTURADOR

- Obturador de plano focal

- Obturador de plano focal

OBTURADOR• La velocidad de

obturación determina la forma en que se reproducirá un sujeto móvil.

• Las velocidades se regulan con un mando controlable

CONTROL DE NITIDEZ

• Existen Dos factores fundamentales que inciden sobre la nitidez: - La profundidad de campo que depende de la apertura de diafragma- La velocidad de obturación, que determina la forma en que se reproduce un objeto móvil.

• La combinación de estos dos factores permitirá la reproducción clara de una escena

Mandos de cámara

ANILLO DE ENFOQUECirculos de confusión

Círculos de confusión

PlanoDesenfocado

PlanoDesenfocadoPlano

Enfocado

ANILLO DE DIAFRAGMADefinición del punto

Función del anillo de diafragma:

Escala de Profundidad de campo.

Escala de profundidades

de campo

Distancia hiperfocal

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

• Películas de celuloide:– En la fotografía tradicional

es la encargada de reproducir la información que le enviamos con la luz a través del objetivo.

• Sensores digitales: – En la fotografía digital son

paneles que colectan toda la luz que recoge el objetivo.

SENSORES DIGITALES• El sensor se ocupa de captar toda la

información posible de la escena. Fijarla, es tarea del procesador y la memoria.

• Las medidas de un sensor normal de una cámara réflex de 6 Mp. es de 23.6 x 15.8 mm, los de las cámaras compactas son mucho más pequeños, 5 Mp: 8,53mm x 6,40 mm

• Formado por píxeles sensibles a la luz. Tanto el tamaño como el número de píxeles que lo forman importan para conocer resolución y su calidad de las fotografías.

• Hay distintos tipos; CCD (dispositivo de carga acoplada), CMOS, Foveon… De distintos formatos; cuatro tercios, formato medio…

SENSORES DIGITALES

Resolución de cámaras digitales

Resolución de cámaras digitales

Resolución de cámaras digitales

Resolución de cámaras digitales

Resolución de cámaras digitales

Películas de celuloide

Es un soporte de celuloide que contiene en uno de los lados una emulsión con “haluros de plata” sensibles a la luz.

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

• Para lograr una buena exposición, no solo hay que conocer la abertura y velocidad a la que se realiza, sino que se debe conocer el material sensible al que se expone.

• Los factores que se deben conocer son:- el formato de la película- La sensibilidad a la luz o “rapidez”.

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ• Sensibilidad a la luz o

rapidez:– Según aumenta el

diámetro de los haluros, aumenta o disminuye la sensibilidad de la película. A mayor “grano”, mayor sensibilidad.

– Para normalizar la sensibilidad, se crean las Normas internacionales, DIN, ASA e ISO

DIN ASA DIN ASA DIN ASA

10 8 19 64 28 500

11 25 20 80 29 340

12 12 21 100 30 800

13 16 22 125 31 1000

14 20 23 160 32 1250

15 25 24 200 33 1600

16 32 25 250 34 2000

17 40 26 320 35 2500

18 50 27 400 36 3600

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

• Características de la sensibilidad:– Grano fino alta definición.– Grano mediano, excelente relación Velocidad

grano fino.– Grano grueso, poca definición.– Películas de 100/21 ISO son consideradas lentas

(para ampliaciones muy grandes).– Películas entre 100/21 ISO y 400/27 ISO son

consideradas de mediana velocidad. (Ideales para situaciones variadas)

– Películas con sensibilidad mayor a 400/27 ISO, se consideran rápidas. (Congela imágenes en movimiento en situaciones muy pobre de iluminación)

SENSIBILIDAD DE LA PELICULA Y DEL CCD

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ

Película lenta

Película lenta

Película lenta

Película intermedia

Película intermedia

Película rápida

Comparación de grano en la película

MATERIAL SENSIBLE A LA LUZ• Diferentes tipos de películas:

– Negativo Blanco y Negro (Fácil revelado)

– Negativo Color (Al revelado común se agrega filtrado de tonos dominantes)

– Diapositiva Blanco y Negro (Idem. Negativo Blanco y Negro)

– Diapositiva Color (utilizada como master por su calidad comparativa con las negativo Color)

• Diapositivas compensadas para utilizarse con luz solar (día)• Diapositivas para luz artificial.

– Películas infrarrojas: detectan parte del espectro luminoso que el ojo humano no detecta.

• La película Infrarroja puede ser Color, Monocromo y Diapositiva.

Película Negativo blanco y negro:

Weston

Película Negativo blanco y negro:Robert Cappa

Película Negativo

color:

Gerster

Película Negativo

color:

DIAPOSITIVAS

Diapositiva compensada:Fulvio Roiter

Película infrarroja blanco y negro:

Película infrarroja blanco y negro:

Película infrarroja color:

Película infrarroja color:

Recommended