Trastornos de la nutricion

Preview:

Citation preview

Dra. Claudia Rodríguez Mendoza

TRASTORNOS DE LA

NUTRICION

DEFINICION SEGÚN LA OMS

Carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía,

proteínas y/o otros

nutrientes.

MALNUTRICION

MALNUTRICION

CARENCIAS: DESNUTRICION

EXCESOS: SOBREPESO Y OBESIDAD

DEFICICION SEGÚN LA OMS

• Deficiencia en la ingestión, absorción o utilización de los nutrientes, de forma continuada y que no es suficiente para satisfacer las necesidades de energía.

DESNUTRICION

CLASIFICACION SEGUN SU CAUSA : 

1. DNT primaria

2. DNT secundaria

3. DNT mixta  

DESNUTRICION

• Aporte inadecuado cualitativo y cuantitativo de nutrientes

• Determinada por: Escasez, Mal equilibrio de nutrientes, Por fallas en las técnicas de alimentación del niño.

DNT PRIMARIA

• Existen alteraciones fisiopatológicas que impiden una correcta digestión, absorción o utilización de nutrientes, aunque el aporte de éstos sea adecuada

DNT SECUNDARIA

PATOLOGÍAS RELACIONADAS Absorción intestinal Reflujo gastro-esofágico Gastritis atróficaIntolerancia a los Disacaridos Síndrome del Intestino Corto Enf. inflamatoria intestinalHepatopatías

DNT SECUNDARIA

PÉRDIDA DE NUTRIENTESGiardiasis Sepsis TBC Sida Hipertiroidismo Síndrome nefrótico

 

DNT SECUNDARIA

 POBRE BIODISPONIBILIDAD Y AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS:

Anorexia Malformaciones congénitas digestivas y

cardiacas Ejercicio exagerado Neoplasias Estrés severo

DNT SECUNDARIA

• Desnutrición mixta: combinación de las dos anteriores.

DNT MIXTA

CLASIFICACION SEGUN SU EVOLUCION

1. DNT aguda

2. DNT subaguda

3. DNT crónica

DESNUTRICION

• Aguda: supresión brusca de alimentación: posquirúrgicos no supervisados, desastres naturales

• Si se trata de manera oportuna tiene buen pronóstico

• Afecta peso pero no talla

DESNUTRICION

• Subaguda: requiere acciones más prolongadas para su recuperación (lactantes con destete inadecuado)

DESNUTRICION

• Crónica: daños irreversibles; ingestión baja en energía y proteínas

• Afecta peso y talla.• Alto riesgo de enfermedad.

DESNUTRICION

CLASIFICACION SEGUN SU GRAVEDAD

1. Desnutrición de 1er. Grado: 10-25% del peso ideal

2. Desnutrición de 2do. Grado: 26-40% del peso ideal

3. Desnutrición de 3er. Grado: >40% del peso ideal (marasmo, kwashiorkor)

DESNUTRICION

MANIFESTACIONES CLINICAS EN DNT LEVE Y MODERADA

Fatiga

Mareo

Pérdida de peso

Baja talla para la edad

Disminución de la respuesta

inmune.

DESNUTRICION

MANIFESTACIONES CLINICAS EN DNT GRAVE

1. Marasmo : Deficiencia de proteinas y de Calorías.

2. Kwashiorkor: Déficit de aporte Proteico.

3. Kwashiorkor Marasmica: Cuadro mixto

DESNUTRICION

MANIFESTACIONES CLINICAS:Apariencia muy delgada y emaciada

Debilitamiento muscular y

pérdida de grasa corporal

Menores de 18 meses

Piel arrugada

Caída del cabello

Apatía

Sin edemas

DNT: MARASMO

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Edema: "esconde" la importante emaciación de los tejido

Entre los 2-4 años de edad

Descamación de la piel

Despigmentación del cabello

Abdomen distendido

Apatía

DNT: KWASHIORKOR

CARACTERÍSTICAS KWASHIORKOR MARASMO

Distribución Limitada Universal

Pérdida de peso Aparentemente menos del 40%

Más de 40%

Edad más frecuente Principalmente 2do. y 3er. año de vida

Infancia, principalmente antes

del 2do. año

Edema Presente Ausente

Dermatosis (alteraciones en piel y

mucosas)

Frecuente Rara

Cambios en el cabello Muy frecuente Frecuente

Alteraciones mentales Muy común (irritabilidad)

Poco común (apatía)

COMPLICACIONES Deshidratación Infecciones Shock Cirrosis Hepática Insuficiencia Cardiaca Déficit intelectual Muerte

DESNUTRICION

DIAGNOSTICO• Anamnesis• Examen clínico

completo• Pruebas de

laboratorio

DESNUTRICION

TRATAMIENTO DNT LEVE

• DNT AGUDA LEVE Y MODERADA.- Micronutrientes: sulfato ferroso, retinol, zinc, etc.

• DNT AGUDA GRAVE.- Antibióticos, sol. Glucosa, retinol. 

 

DESNUTRICION

TRATAMIENTO DNT LEVE

• DNT GRAVE.- Hospitalización, Control y registro del peso, balance hidro-electrolítico, dieta especial carbohidratos y proteínas, antibióticos.

 

DESNUTRICION

• Enfermedad crónica caracterizada por acumulación de grasa en el cuerpo, debida principalmente por una ingesta de calorias superior a las utilizadas.

OBESIDAD

OBESIDADFACTORES PREDISPONENTES

Predisposición genética.Receptor b-3-adrenérgico (ADR-B3)

Melanocortina (MCR)

El neuropéptido Y (NPY)

OBESIDAD

Energía ingeridaEnergía Expendida

FACTORES PREDISPONENTES

Alteraciones en el balance energético

OBESIDADFACTORES PREDISPONENTES

Factores sociales y ambientales

World Health Organization, 1998

Peso (kg)Talla (m2)

IMC =

LIMITACIONES DEL IMC

Ambos hombres tienen igualIMC 31 Kg/m²

Niveles de intervención según IMC y morbilidad en la obesidad

TIPOS DE OBESIDAD

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

1.- Sx. Metabólico:Diabetes mellitus: IMC > 31Hipertensión: 44% a 51% de los pacientes

obesos son hipertensos. Dislipidemias

2.- Enfermedades renales crónicas

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

3.- Enfermedades cardiacas:Accidente cerebro-vascularInsuficiencia cardiacaFibrilación auricular Enfermedades coronarias

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

4.- Enfermedad respiratoriaApnea obstructiva del sueño: Más del 75%

de las personas obsesas presentan AOSAsma: el 75% de las personas con asma

padecen obesidad.

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

5.- Sistema gastrointestinalReflujo gastroesofágicoEnfermedad hepatobiliar: el IMC > 45

kg/m2 tiene 7 veces más riesgo de presentar cálculos biliares.

Enf. hepática no alcohólica

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

6.- Osteoartrosis: 18% con IMC > 26.4

7.- Cáncer: causa de un cuarto a un tercio de todas las neoplasias de mama, colon, endometrio, riñón, y esófago.

8.- Complicaciones

quirúrgicas

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

9.- Características psicosocialesLas personas con IMC >30 tuvieron menor

escolaridad, se casan 20% menos, tienen menor ingreso y mayor índice de pobreza en el hogar comparadas

con personas delgadas, independientemente del

nivel económico.

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

9.- Características psicosocialesTrastorno obsesivo compulsivoTrastornos psiquiátricosSomatizaciónFobia socialHipocondriasis

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD

• Complicaciones ginecológicas y obstétricas

• Durante el embarazo: mayor riesgo de defectos del tubo neural y mortalidad fetal. Así como de diabetes gestacional y preeclampsia en la madre.

• Mayor riesgo de infertilidad de

sx de ovarios poliquísticos.