Trabajo Educación Cívica y Ética. Paola Trejo 3° B

Preview:

Citation preview

Escuela Secundaria Oficial #1021

Amado Nervo

Formación Cívica y Ética

Proyecto:

Grupos de Pertenencia en

la adolescencia

Prof. Randú Trejo González

Alumna: Paola Aquetzalli Trejo Orihuela

#46

3° B

¿QUÉ ES UN ADOLESCENTE?

Es una etapa de cambios físicos y emocionales, con la que vas desarrollando y definiéndote como persona

Va desde los 12 hasta los 19 años de edad En esta necesitas apoyo de amigos,

familiares y de la sociedad. Experimenta (tiene experiencias) y busca

una identidad propia; Grupo de pertenencia

LOS ADOLECENTES ANTE LO FAMILIAR

Los adolescentes se revelan contra los padres

No prestan atención No hacemos caso a las advertencias (por

experiencia de ellos) No les tiene confianza y por ello deciden

estar en un grupo de pertenencia que los hagan sentir mejor por las ideas similares

GRUPO DE PERTENENCIA

Grupo al cual perteneces para compartir modos de vestir, de pensar, de actuar y de ver las cosas

Es un grupo donde te sientes identificado con las personas en ella y sus formas de pensar

Los grupos de pertenencia son parte de los grupos sociales

GRUPO SOCIAL

Es un conjunto de personas que interactúan entre si compartiendo sus cultura dentro de la sociedad

Esta formado por personas que tienen características en común

¿PARA QUE LOS UTILIZAN?

Para sentirse identificados Para contarse conflictos y darse consejos entre

ellos para resolver ello Para tener siempre la aprobación de las personas Estilo de vida Llamar la atención Individualizarse Sentirse parte de algo No ser discriminados

EJEMPLOS DE LAS ACCIONESQUE HACEN EL GRUPO SOCIAL

Forma de vestir Forma de hablar Forma de pensar Forma de peinarse Forma de comunicarse y expresarse Actos y acciones muy similares Música Etc.

EJEMPLOS DE GRUPOS SOCIALES

Chakas Rockeros Metaleros Cholos Raperos Hippies Punks Emos Cumbieros Poperos (beliebers) Etc.

¿DE DONDE SE BASAN? Inicia con un modelo a seguir (líder), al cual

le copean su estilo (vestir, actuar…) y se comienza con esto una moda.

Normalmente inician copeando el estilo de la personas populares o al grupo que más siguen las personas

¿CÓMO SABER A CUALGRUPO SOCIAL PERTENECES?

Es sencillo saberlo, ya que viendo las acciones de estos grupos te van llamando la atención y empiezas a imitarlos

Tu mismo te vas dando cuenta a cual perteneces, tanto te darás cuenta de los bueno y lo malo de cada grupo; para cuando llegues a la adolescencia sepas a cual grupo quieres pertenecer y te haces parte de el

También afecta el aspecto, el sexo y la edad

¿CÓMO INFLUYE ESTO DESDEANTES DE LA ADOLESCENCIA?

Desde la niñez, cada individuo va observando los diferentes tipos de grupos sociales y le van llamando la atención

Esto normalmente inicia cuando las personas mayores (hermanos, primos…) están en un grupo y ves las acciones que el hace y conforme vas creciendo las imitas

Es por esto que cuando llegas a la adolescencia ya quieres ser parte de uno de ellos

IDENTIFICACIÓN COMO PERSONA

Los adolecentes creen que es necesario estar en un grupo social para estar identificados y no pasar por desapercibidos

Necesitan estar identificados con la sociedad para un mejor autoestima

Y tener una mejor relación con las personas de la sociedad

LA PERTENENCIA

Tener pertenencia es formar parte de un grupo o conjunto

Te sientes bien perteneciendo a ellos porque les tienes confianza y te sientes identificado

Perteneciendo a un grupo social es sentirte parte de el

¿PARA QUE ES IMPORTANTE PERTENECER

A UN GRUPO EN LA ADOLESCENCIA? Los adolescentes estamos en un proceso de

cambio y evolución, así que necesitan un grupo en el cual desarrollarse

La adolescencia es una etapa muy compleja para vivirla en soledad

Es importante ya que va desarrollando su identidad y se va reflejando para cuando crezcan

CONCLUSIÓN

Llegue a la conclusión de que pertenecer a un grupo de personas donde me sienta identificada es muy importante ya que con esta voy desarrollando mis experiencias y con ellas van forman como persona.

BIBLIOGRAFÍAS https://

de.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080423165522AAiWTfN

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/345/1/2005136P41.pdf

http://www.arrecifeshoy.com/%E2%80%9Cla-importancia-del-grupo-de-pertenencia-en-la-adolescencia%E2%80%9D-por-la-lic-sabrina-salgado-psicologa/

http://es.slideshare.net/LinaTatiana/grupos-sociales-y-adolescentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_social http://definicion.mx/grupo-social/ http://

html.rincondelvago.com/grupos-sociales.html

Recommended