Trabajo de lengua siglo xviii

Preview:

Citation preview

SIGLO XVIII

EL SIGLO DE LAS LUCES

Mercedes BlancoMarta Valle

Miguel Caballero

INDICE

Historia

• Definición• Medios de difusión• Representantes

Arte

• Influencias artísticas• Obras

Literatura

• Características generales• Corrientes literarias

HISTORIA. LA ILUSTRACIÓN

Definición. Movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolla en Europa y en sus colonias en el siglo XVIII. Representa una importante modernización y un intento por transformas las medidas impuestas por el Antiguo Régimen.

Se caracteriza por ser una corriente que se basaba en la Razón y en el empleo de la misma, ya que se creía que por medio de esta se podía combatir la tiranía, la ignorancia o la superstición.

También es conocido como “El Siglo de las Luces”, debido a que las luces de la razón, la lógica o la inteligencia llegó a la mente de las personas.

La Ilustración es un movimiento que surge en Francia a principios del siglo XVIII y que llegará a España a mitad del siglo XVIII.

MEDIOS DE DIFUSIÓN

La Ilustración como toda corriente no era aceptada completamente, por ello los lugares de reunión serían pequeñas salas.

Aunque su difusión se dio en lugares como salones, tertulias organizadas entre los representantes u otras personas interesadas.

Las sociedades científicas también hicieron una gran labor al reunir a grandes científicos para hablar de sus avances en la sociedad.

Por último, entre las aportaciones más importantes encontramos la creación de la enciclopedia, libro que recogía todo el saber conocido hasta el momento. Sus creadores son Diderot y D’ Alambert.

ROUSSEAUNace en 1712 en Ginebra.

Considerado un polímata suizo. Filósofo, escritor, botánico, músico y naturalista .Uno de los pensadores más trascendentes de la Ilustración.

Aportará ideas políticas y sociales que serán llevadas a la práctica en la Revolución Francesa.

Escritor de El contrato social libro que muestra y defiende la democracia y la igualdad entre todos.

Muere en Francia en el año 1778.

VOLTAIRENace en Francia en el 1694.

Su verdadero nombre es François-Marie Arouet.

Su única afición y profesión era ser escritor y escribir sobre la situación y posibles cambios para el mundo.

Considerado uno de los representantes más importantes ya que defendía la libertad de conciencia. Presentó una oposición ante la iglesia y contra el catolicismo, dado que apoyaba como única explicación la Razón.

Muere en el año 1778 en Francia

MONTESQUIEUNace en Francia en el 1689.

Desde 1716 hasta 1727, presidió como Consejero del Parlamento de Burdeos.

Vendió el título y se dedicó a viajar por toda Europa durante cuatro años.

Viendo la situación en la que se encontraba, propuso nuevas medidas.

Planteó al igual que John Locke la división de poderes. Propuso un nuevo sistema de gobierno que sustituyese al absolutismo que se daba en la mayoría de Europa. Propuso un sistema de gobierno monárquico moderado. El poder quedaba de esta forma repartido.

Muere en París en el año 1755.

Notable desarrollo

Artes

Rococó Neoclasicismo Prerromanticismo

Ciencias

Pintura, arquitectura y el diseño interior

Evoluciona al estilo Rococó

Y termina en un estilo romántico pasando por el neoclasicismo.

El mejor testimonio de las costumbres, las formas de vestir, los gestos y las expresiones de la gente de la época los tenemos conservados en el arte: la pintura, los dibujos, los grabados.

La pintura evoluciona hacia mostrar los sentimientos interiores de los personajes.

Es la época en la que Francia dicta la moda.

En pintura, arquitectura, escultura y diseño de interiores el rococó se propagará desde Francia hacia el resto de Europa.

El estilo "rococó" influenciará el arte de casi todo el siglo hasta las últimas décadas, momento en que se gira hacia la línea neo-clásica, de una mayor austeridad y

simpleza en las formas.

Después de la muerte de Luis XIV, la corte se traslada de Versalles a París.

En el siglo XVIII

El arte Neoclásico

Caracteriza el espíritu del siglo.

Quiere ser arte moderno.

Construye iglesias a modo de templos.

Las formas barrocas

mantuvieron su videncia.

La puerta de Brandemburgo de Berlín.

Catedral de Pamplona.

Palacio de Liria.

El quitasol, Goya.

William Howarth.

LITERATURA

Ilustrada

Clásica Neoclásica Rococó Prerromanticismo

RASGOS PRINCIPALES

Libertad y dignidad

Derechos fundamentales

Felicidad

Educación y bienestar

Espíritu crítico

Optimismo

Racionalismo

CARACTERISTICAS LITERARIAS

• Renuncia a la expresión de sentimientos.

• Géneros de carácter reflexivo, como son los ensayos.

Literatura racional.

• Propósito didáctico o crítico.Literatura

útil.

Filosófico. Sociopolítico. De crítica social.

La fábula. La novela satírica. La comedia neoclásica.

Poco a poco se iba abriendo paso el sentimentalismo, tanto novelas como representaciones teatrales.

Clasicismo• Es un movimiento cultural, estético e intelectual en el que se

inspiraban en patrones físicos y filosóficos. • Es caracterizado por buscar la perfección del hombre en sus

aspectos físicos.

Neoclasicismo• Es un movimiento que consistía en el reflejo estético negativo

artístico en los principios de la Ilustración.

Rococó• Es un estilo refinado y superficial. Es una poesía anacreóntica (poesía con

versos de arte menor donde los temas principales son el vino, el amor y goce de la existencia).

Prerromanticismo• En el Prerromanticismo las características literarias principales son una

mayor expresión de sentimientos y con una gran capacidad de imaginación para así poder evadirse más tarde en el Romanticismo. Por lo tanto una mayor subjetividad y comienzo de la importancia del ser humano.